FUERTE RECHAZO AL CONGELAMIENTO DE PRECIOS EN COMBUSTIBLES

En respuesta al reciente acuerdo entre las petroleras y el Gobierno, que establece un aumento del 12,5% en los precios de los combustibles para agosto y un congelamiento de precios hasta octubre, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (CECHA) ha anunciado la posibilidad de implementar medidas de fuerza en el corto plazo, aplicadas de manera gradual y escalonada.

Actualidad23 de agosto de 2023 AHORAONLINE
YPF

El acuerdo, que ha generado diversas reacciones en el sector, plantea un desafío para las empresas relacionadas con los hidrocarburos. La CECHA, representando a comercios y estaciones de servicio de todo el país, se ha manifestado preocupada por las implicancias del ajuste de precios y el impacto que podría tener en sus operaciones y rentabilidad.

En un comunicado emitido por la CECHA, se expresa la inquietud de los actores del sector ante la necesidad de adaptarse a un contexto de fluctuaciones económicas y de precios que inciden directamente en sus operaciones diarias. La posibilidad de implementar medidas de fuerza es presentada como un recurso que se considerará para llamar la atención sobre la situación y buscar soluciones que sean más equitativas y sostenibles para todas las partes involucradas.

Aunque no se han detallado las acciones concretas que podrían llevarse a cabo como parte de estas medidas de fuerza, se espera que la CECHA anuncie próximamente los pasos a seguir. Estos podrían incluir paros parciales, cese de actividades temporales o movilizaciones, entre otras posibilidades.

Más noticias

MASSA Y ALBERTOUN GOBIERNO SIN LIDER Y UN MINISTRO PROTEGIDO POR LOS GRANDES MEDIOS

La relación entre el sector de hidrocarburos y el Gobierno ha sido históricamente un punto de tensión debido a las fluctuaciones en los precios internacionales del petróleo, los impuestos y las regulaciones gubernamentales. El acuerdo actual busca establecer un equilibrio entre los intereses de las empresas petroleras y los consumidores, pero también plantea retos para los comercios que dependen de la venta de combustibles.

La incertidumbre sobre el alcance y la duración de las medidas de fuerza está generando inquietud tanto en el sector empresarial como en los consumidores. Las partes involucradas esperan una pronta resolución del conflicto y un diálogo constructivo que permita abordar las preocupaciones planteadas por la CECHA.

En resumen, la posibilidad de medidas de fuerza por parte de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (CECHA) surge como una respuesta a los ajustes en los precios de los combustibles acordados entre las petroleras y el Gobierno. La situación plantea desafíos significativos para el sector y genera expectativas sobre cómo se desarrollará el conflicto y cuál será su impacto en la industria y en los consumidores. Las próximas acciones de la CECHA determinarán el rumbo de este debate en evolución.
 
 

 

Te puede interesar
bc79b96a-e992-439a-a4cd-47dd3c2209f6

EN LA REGIÓN, SE DEBE DESTINAR EL 41% DEL SALARIO PARA PAGAR EL ALQUILER

AHORAONLINE
ActualidadAyer

Un relevamiento del Colegio de Martilleros bonaerense reveló que en Quilmes, Berazategui y Florencio Varela un trabajador debe destinar el 41% de su salario para alquilar una vivienda de dos dormitorios. La falta de créditos accesibles mantiene a la mayoría de las familias en el mercado de alquiler, donde los departamentos concentran más de la mitad de las operaciones inmobiliarias.

TORMENTAS

ALERTA POR TORMENTAS EN EL CONURBANO

AHORAONLINE
Actualidad11 de octubre de 2025

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por tormentas fuertes para la región. Prevén caída de granizo, ráfagas intensas y abundante lluvia en cortos períodos.

Lo más visto
mapeo-nizuc

Mussi remata los humedales: denuncian la venta de 170 hectáreas de bosque nativo en Hudson para un barrio privado

AHORAONLINE
Municipios - Berazategui05 de noviembre de 2025

Vecinos y organizaciones ambientalistas denuncian un ecocidio en Hudson tras el avance de las topadoras sobre 170 hectáreas de humedales, bosque nativo y selva marginal. Acusan al intendente Mussi y al Ministerio de Ambiente bonaerense de permitir la destrucción de un ecosistema clave para la biodiversidad y la regulación hídrica del Río de la Plata.

L6VF5NCHJNEL5IRLGACWNC2BKA

Berazategui, epicentro de la tensión entre Kicillof y el kirchnerismo

AHORAONLINE
Política03 de noviembre de 2025

Axel Kicillof y Máximo Kirchner eligieron Berazategui para encabezar sus actos políticos. Mientras el gobernador convocó a intendentes a evitar las disputas internas, el líder del PJ bonaerense llamó a la militancia a “dar la pelea”, profundizando la tensión dentro del peronismo provincial.

bc79b96a-e992-439a-a4cd-47dd3c2209f6

EN LA REGIÓN, SE DEBE DESTINAR EL 41% DEL SALARIO PARA PAGAR EL ALQUILER

AHORAONLINE
ActualidadAyer

Un relevamiento del Colegio de Martilleros bonaerense reveló que en Quilmes, Berazategui y Florencio Varela un trabajador debe destinar el 41% de su salario para alquilar una vivienda de dos dormitorios. La falta de créditos accesibles mantiene a la mayoría de las familias en el mercado de alquiler, donde los departamentos concentran más de la mitad de las operaciones inmobiliarias.