
Cambiaba créditos de videojuegos por fotos sexuales: cayó en Río Negro tras una investigación iniciada en Berazategui
El Gobierno, mediante la resolución 259/2024 de la Secretaría de Energía, impuso la obligación de que las estaciones de servicio en jurisdicciones donde los municipios aplican tasas viales o municipales sobre el precio de los combustibles coloquen carteles informativos. El municipio de Berazategui implementó un impuesto del 2%, afectando negativamente a los usuarios.
Municipios - Berazategui17 de septiembre de 2024 AHORAONLINEA partir de la resolución 259/2024, la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Hacienda, ha establecido una nueva normativa para las estaciones de servicio en las jurisdicciones donde se aplican tasas viales o municipales sobre el precio de los combustibles, tanto líquidos como gaseosos. Esta disposición tiene como objetivo brindar mayor transparencia a los consumidores en relación con los tributos locales que impactan en el precio final de los combustibles.
Según la resolución, las estaciones deberán colocar un cartel visible en cada surtidor, con el siguiente mensaje: “En esta jurisdicción se aplican tasas viales y/o municipales sobre el precio de los combustibles. Para más información, podrá consultar la página web de la Secretaría de Energía” . El cartel, que será en formato de calcomanía, deberá cumplir con los parámetros establecidos por el Ejecutivo, y las petroleras podrán elegir los colores, excepto en las estaciones sin marca, donde el cartel será de color amarillo.
Las empresas del sector tendrán un plazo de 120 días para adecuarse a la normativa. En caso de incumplimiento, las estaciones serán sancionadas económicamente. Esta medida llega tras la decisión del Ministerio de Economía de impedir que los municipios incluyan sus propias tasas en las facturas de los servicios.
Municipios que aplican tasas
Diversos municipios de la provincia de Buenos Aires han implementado aumentos en las tasas que se aplican sobre los combustibles. Entre los casos destacados se encuentran Berazategui, donde la tasa es del 2%, y Quilmes, Lanús, y Lomas de Zamora, que aplican la misma tasa. Otros municipios como Pilar y San Fernando han optado por una tasa superior, llegando al 2,5% y 3% respectivamente.
En algunos distritos, la tasa se calcula por litro, como en General Rodríguez, donde se cobra $10 por litro de combustible, o en José C. Paz, con $9.28 por litro. Esta situación ha generado preocupación en varios sectores, ya que los costos adicionales son trasladados a los consumidores.
¿Qué busca la medida?
Con esta disposición, el Gobierno busca mejorar la claridad en la información que reciben los usuarios sobre los precios de los combustibles. Al visibilizar el impacto de las tasas locales en el costo final, se espera que los ciudadanos puedan conocer con mayor exactitud qué componentes conforman el precio que pagan al cargar combustible.
De este modo, la Secretaría de Energía promueve la transparencia y un mejor acceso a la información pública, en línea con el derecho de los usuarios a comprender cómo se establecen los precios en su región y por qué pueden variar según el municipio.
Más noticias
Cambiaba créditos de videojuegos por fotos sexuales: cayó en Río Negro tras una investigación iniciada en Berazategui
Cinco personas quedaron aisladas en la Reserva Natural de Hudson por la crecida del Río de la Plata y fueron rescatadas en un operativo que movilizó a Defensa Civil, Bomberos, Prefectura y Control Urbano. El hecho reaviva el debate sobre la imprudencia y el costo de los operativos de emergencia.
A casi cuatro años del crimen que conmocionó a Berazategui, el único acusado será juzgado por un jurado popular en el Tribunal Oral N°1 de Quilmes. La fiscal buscará la pena máxima por un hecho calificado como abuso sexual seguido de homicidio agravado por violencia de género.
Organizaciones ambientales de Berazategui alertan sobre la destrucción de vegetación nativa en un área de alto valor ecológico, en las márgenes del camino entre Pueblos del Plata y Puerto Nizuc, sin respuesta por parte de las autoridades provinciales ni locales.
La concejal de Berazategui y dirigente de River Plate, Diana Paterno, recorre los barrios junto al equipo de La Libertad Avanza para escuchar reclamos de los vecinos, con la inseguridad como principal preocupación de cara a las elecciones del 7 de septiembre.
Un relevamiento de Proyección Consultores muestra que el candidato de Nuevos Aires, Mauricio D’Alessandro, irrumpe en el tercer puesto en la Tercera Sección Electoral, detrás de Verónica Magario (Fuerza Patria) y Maximiliano Bondarenko (La Libertad Avanza). En Berazategui, el Equipo Luayza encabeza la lista local con Florencia Corpacci.
Organizaciones ambientales de Berazategui alertan sobre la destrucción de vegetación nativa en un área de alto valor ecológico, en las márgenes del camino entre Pueblos del Plata y Puerto Nizuc, sin respuesta por parte de las autoridades provinciales ni locales.
Cinco personas quedaron aisladas en la Reserva Natural de Hudson por la crecida del Río de la Plata y fueron rescatadas en un operativo que movilizó a Defensa Civil, Bomberos, Prefectura y Control Urbano. El hecho reaviva el debate sobre la imprudencia y el costo de los operativos de emergencia.
Cambiaba créditos de videojuegos por fotos sexuales: cayó en Río Negro tras una investigación iniciada en Berazategui
El cierre de listas definió a los principales candidatos que competirán en la Provincia de Buenos Aires, el distrito con mayor peso electoral del país. La pulseada central será entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, aunque también habrá participación de otras fuerzas con referentes de peso en la política nacional.