TARIFAZO: CON LA APROBACIÓN DEL GOBIERNO AUMENTA UN 60% LA LUZ Y UN 28 EL GAS

El gobierno nacional oficializó el nuevo cuadro de tarifas para los usuarios de estos servicios. Las mismas vienen con aumentos que golpean muy fuerte en el bolsillo de los trabajadores.

Política02 de marzo de 2023 AHORAONLINE
GAS-Y-LUZ

Poco después del apagón masivo que dejó sin luz al AMBA y varias provincias, los entes nacionales reguladores de la electricidad (ENRE) y del gas (Enargas) aprobaron los aumentos para las tarifas de gas y electricidad, que tendrán impacto variable en el valor final en las facturas de acuerdo a la segmentación vigente.

La recomposición es “justa y razonable” y “menor a la inflación minorista proyectada para este año”, aseguró el interventor del ENRE, Walter Martello, al tiempo que destacó que la misma no sigue “los incrementos solicitados por las empresas que oscilaban un 300%”.


Los nuevos cuadros tarifarios para los usuarios de las distribuidoras eléctricas metropolitanas contemplan un aumento promedio de hasta el 60%, que se aplicarán en dos tramos, el primero en abril y el segundo en junio.

 
En lo que respecta al gas, el Enargas dispuso un incremento del 28% en el precio del gas en Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) o boca de pozo, con un impacto variable en la tarifa final del 15% promedio, debido tanto a la segmentación por capacidad económica de los usuarios como a la diferente incidencia en cada una de las distribuidoras y subzonas.

Una de las medidas fue tomada por el ENRE a través de las resoluciones 240/2023 y 241/2023 publicadas, hoy en el Boletín Oficial.

Cuánto habrá que pagar de luz

El incremento de las tarifas implicará un aumento que no superaría los $348 en el primer tramo de abril y los $ 421 en el segundo que se aplicará en junio, que comprenderá a más del 70% de los usuarios residenciales -3,8 millones aproximadamente- que están comprendidos en las categorías R1 y R2.

Dentro de estas categorías también están abarcados los más de 700.000 beneficiarios de la tarifa social, precisó el ENRE en un comunicado.

En el caso de los usuarios de Tarifa General -para uso no residencial- habrá un incremento de 34% promedio en abril y otro 34% en junio en la categoría G2.

El interventor del ENRE, Walter Martello, aseguró que “para definir esta actualización de tarifas se tuvo como criterio central la protección de la economía familiar de los usuarios de recursos medios y bajos”.

 
Cómo serán los aumentos de la luz

El ENRE ejemplificó diversos casos de como impactará el reajuste de tarifas, sin incluir impuestos.

La factura de un usuario de Nivel 1 –de ingresos superiores a 3,5 canastas básicas - de la empresa Edenor y que pertenece a la categoría R1 con un consumo promedio de 80 kilovatios / hora (kw/h) por mes, pasará de $ 1.003 a $ 1.140 en abril (+13,66%), y luego en junio será de $ 1.310 (14,91%).

Por otro lado, un usuario de Nivel 1 de Edesur pero perteneciente a la categoría R2 (con consumos mayores a 150 kw/h por mes) tendrá una factura que pasará de $ 2.773 a $ 3.103 en abril (+11,9%), y luego abonará $ 3.503 en junio (+12,89%), en el caso de un consumo promedio de 225 kw/h por mes.

Pasando al Nivel 3 –ingresos medios- un usuario de categoría R1 de Edesur y consumo medio de 73 kw/h por mes, abonará $ 593 en abril (+28,08%) y $ 756 (+27,49%) en junio.

La actualización tarifaria fue anticipada a principios de febrero por la secretaria de Energía, Flavia Royon, tras efectuarse audiencias públicas en enero.

La secretaria subrayó -en esa oportunidad- que "esta política de segmentación se continúa en la línea marcada por el ministro (de Economía) Massa de llevar a un orden fiscal y un Estado ordenado; necesitamos ser más eficientes en la asignación de subsidios".

Respecto a las distribuidoras, como parte de la readecuación tarifaria, el ENRE ordenó a Edenor y Edesur que presenten el plan de inversiones para este año con las obras necesarias para la expansión y mejora de la red eléctrica, con el objetivo de garantizar la normal prestación del servicio.

 
Tarifas de gas

En lo que respecta al gas, el Enargas dispuso a partir de hoy un incremento del 28% en el precio del gas en Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), con un impacto variable en la tarifa final del 15% promedio, debido tanto a la segmentación por capacidad económica de los usuarios como a la diferente incidencia en cada una de las distribuidoras y subzonas.

La medida se dispuso a través de diez resoluciones (una por cada distribuidora) publicadas hoy en el Boletín Oficial y el ajuste del precio "no incluye los componentes de distribución ni de transporte", explicaron a Télam fuentes oficiales.

Se estima que el impacto en la tarifa final será de aproximadamente el 15%
Teniendo en cuenta los tres niveles de segmentación y la cantidad de subzonas en las que se dividen las áreas de cobertura de las distribuidoras (21 con acceso al gas natural por red), de la aplicación del nuevo precio del gas en PIST resultarán 63 tarifas diferentes.

 
De todos modos, se estima que el impacto en la tarifa final será de aproximadamente el 15%, distribuido en un 21% para el nivel de segmentación 1 (el de mayor poder adquisitivo), del 19% para el nivel 3 (de ingresos medios, según se supere o no el tope de consumo correspondiente) , en tanto no habrá incremento para el nivel 2 (de bajos recursos).

La Resolución 97/2023 aprobó los cuadros tarifarios para Metrogas, la 98/2023 para Camuzzi Gas Pampeana, la 99/2023 para Camuzzi Gas del Sur, la 100/2023 para Gas Nea y la 101/2023 para Litoral Gas.

Asimismo, la resolución 102/2023 rige para Gasnor, la 103/2023 para Gas del Centro, la 104/2023 para Distribuidora de Gas Cuyana, la 105/2023 para Naturgy Ban y la 106/2023 para Redenga.

Te puede interesar
image

MILEI PIDIÓ LA RENUNCIA DE KICILLOF

AHORAONLINE
Política28 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei exigió la salida del gobernador Axel Kicillof y la intervención federal en la Provincia de Buenos Aires, en medio de una semana marcada por trágicos episodios de violencia en el conurbano, que han conmocionado a la región.

unnamed

KICILLOF SE DISTANCIA DE CRISTINA Y LANZA SU PROPIO FRENTE

AHORAONLINE
Política22 de febrero de 2025

Con el lema "Abrazar al pueblo y encender la esperanza", el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, lanzó este sábado el Movimiento Derecho al Futuro, una corriente interna que busca sumar musculatura política para enfrentar el gobierno nacional de Javier Milei.

IMG_20230829_180521

MALA NOTICIA PARA LOS INTENDENTES

AHORAONLINE
Política22 de febrero de 2025

Gobierno de Javier Milei obtiene fallo judicial que respalda la eliminación de tasas municipales en servicios públicos como la luz y el gas. Desde el Ejecutivo destacan que son “prácticas abusivas” de los intendentes.

Lo más visto
Captura 1

SILENCIO OFICIAL

M.S.BONFIGLI
Municipios - BerazateguiEl martes

A ocho días de la evitable muerte de Juan Gabriel Cáceres, el concejal Matías Aguirre sigue sin dar explicaciones y el municipio de Berazategui parece protegerlo. Vecinos piden la renuncia de su banca en el HCD.

Capturap4a

BERAZATEGUI: LA COOPERATIVA DE MATÍAS AGUIRRE Y LOS 150 MILLONES DE PESOS QUE NO EVITARON UNA TRAGEDIA

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl jueves

La Cooperativa Pacha Limpia recibió casi 150 millones de pesos del Ministerio de Infraestructura bonaerense para tareas de saneamiento y limpieza de arroyos. Sin embargo, el trabajador Juan Gabriel Cáceres murió en condiciones de precarización extrema mientras realizaba estas labores. La falta de controles sobre los fondos y la responsabilidad de los funcionarios involucrados ponen en evidencia la corrupción y la desidia que rodean este caso.

bera-evita

BERAZATEGUI: ENCONTRARON Y CERRARON 14 COOPERATIVAS A NOMBRE DE LA HERMANA DE MATÍAS AGUIRRE

M.S.BONFIGLI
Municipios - BerazateguiAyer

El cierre de 14 cooperativas ligadas a Emilce Aguirre, hermana del dirigente del Movimiento Evita y concejal Matías Aguirre, revela un entramado de presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos. La estrecha vinculación del Movimiento Evita con estas organizaciones, muchas de ellas domiciliadas en sedes del propio movimiento en Berazategui, refuerza los cuestionamientos sobre el destino de los recursos. Esta situación se suma a la polémica que rodea a Matías Aguirre tras la muerte del trabajador Juan Gabriel Cáceres en condiciones de extrema precarización.