TARIFAZO: CON LA APROBACIÓN DEL GOBIERNO AUMENTA UN 60% LA LUZ Y UN 28 EL GAS

El gobierno nacional oficializó el nuevo cuadro de tarifas para los usuarios de estos servicios. Las mismas vienen con aumentos que golpean muy fuerte en el bolsillo de los trabajadores.

Política02 de marzo de 2023 AHORAONLINE
GAS-Y-LUZ

Poco después del apagón masivo que dejó sin luz al AMBA y varias provincias, los entes nacionales reguladores de la electricidad (ENRE) y del gas (Enargas) aprobaron los aumentos para las tarifas de gas y electricidad, que tendrán impacto variable en el valor final en las facturas de acuerdo a la segmentación vigente.

La recomposición es “justa y razonable” y “menor a la inflación minorista proyectada para este año”, aseguró el interventor del ENRE, Walter Martello, al tiempo que destacó que la misma no sigue “los incrementos solicitados por las empresas que oscilaban un 300%”.


Los nuevos cuadros tarifarios para los usuarios de las distribuidoras eléctricas metropolitanas contemplan un aumento promedio de hasta el 60%, que se aplicarán en dos tramos, el primero en abril y el segundo en junio.

 
En lo que respecta al gas, el Enargas dispuso un incremento del 28% en el precio del gas en Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) o boca de pozo, con un impacto variable en la tarifa final del 15% promedio, debido tanto a la segmentación por capacidad económica de los usuarios como a la diferente incidencia en cada una de las distribuidoras y subzonas.

Una de las medidas fue tomada por el ENRE a través de las resoluciones 240/2023 y 241/2023 publicadas, hoy en el Boletín Oficial.

Cuánto habrá que pagar de luz

El incremento de las tarifas implicará un aumento que no superaría los $348 en el primer tramo de abril y los $ 421 en el segundo que se aplicará en junio, que comprenderá a más del 70% de los usuarios residenciales -3,8 millones aproximadamente- que están comprendidos en las categorías R1 y R2.

Dentro de estas categorías también están abarcados los más de 700.000 beneficiarios de la tarifa social, precisó el ENRE en un comunicado.

En el caso de los usuarios de Tarifa General -para uso no residencial- habrá un incremento de 34% promedio en abril y otro 34% en junio en la categoría G2.

El interventor del ENRE, Walter Martello, aseguró que “para definir esta actualización de tarifas se tuvo como criterio central la protección de la economía familiar de los usuarios de recursos medios y bajos”.

 
Cómo serán los aumentos de la luz

El ENRE ejemplificó diversos casos de como impactará el reajuste de tarifas, sin incluir impuestos.

La factura de un usuario de Nivel 1 –de ingresos superiores a 3,5 canastas básicas - de la empresa Edenor y que pertenece a la categoría R1 con un consumo promedio de 80 kilovatios / hora (kw/h) por mes, pasará de $ 1.003 a $ 1.140 en abril (+13,66%), y luego en junio será de $ 1.310 (14,91%).

Por otro lado, un usuario de Nivel 1 de Edesur pero perteneciente a la categoría R2 (con consumos mayores a 150 kw/h por mes) tendrá una factura que pasará de $ 2.773 a $ 3.103 en abril (+11,9%), y luego abonará $ 3.503 en junio (+12,89%), en el caso de un consumo promedio de 225 kw/h por mes.

Pasando al Nivel 3 –ingresos medios- un usuario de categoría R1 de Edesur y consumo medio de 73 kw/h por mes, abonará $ 593 en abril (+28,08%) y $ 756 (+27,49%) en junio.

La actualización tarifaria fue anticipada a principios de febrero por la secretaria de Energía, Flavia Royon, tras efectuarse audiencias públicas en enero.

La secretaria subrayó -en esa oportunidad- que "esta política de segmentación se continúa en la línea marcada por el ministro (de Economía) Massa de llevar a un orden fiscal y un Estado ordenado; necesitamos ser más eficientes en la asignación de subsidios".

Respecto a las distribuidoras, como parte de la readecuación tarifaria, el ENRE ordenó a Edenor y Edesur que presenten el plan de inversiones para este año con las obras necesarias para la expansión y mejora de la red eléctrica, con el objetivo de garantizar la normal prestación del servicio.

 
Tarifas de gas

En lo que respecta al gas, el Enargas dispuso a partir de hoy un incremento del 28% en el precio del gas en Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), con un impacto variable en la tarifa final del 15% promedio, debido tanto a la segmentación por capacidad económica de los usuarios como a la diferente incidencia en cada una de las distribuidoras y subzonas.

La medida se dispuso a través de diez resoluciones (una por cada distribuidora) publicadas hoy en el Boletín Oficial y el ajuste del precio "no incluye los componentes de distribución ni de transporte", explicaron a Télam fuentes oficiales.

Se estima que el impacto en la tarifa final será de aproximadamente el 15%
Teniendo en cuenta los tres niveles de segmentación y la cantidad de subzonas en las que se dividen las áreas de cobertura de las distribuidoras (21 con acceso al gas natural por red), de la aplicación del nuevo precio del gas en PIST resultarán 63 tarifas diferentes.

 
De todos modos, se estima que el impacto en la tarifa final será de aproximadamente el 15%, distribuido en un 21% para el nivel de segmentación 1 (el de mayor poder adquisitivo), del 19% para el nivel 3 (de ingresos medios, según se supere o no el tope de consumo correspondiente) , en tanto no habrá incremento para el nivel 2 (de bajos recursos).

La Resolución 97/2023 aprobó los cuadros tarifarios para Metrogas, la 98/2023 para Camuzzi Gas Pampeana, la 99/2023 para Camuzzi Gas del Sur, la 100/2023 para Gas Nea y la 101/2023 para Litoral Gas.

Asimismo, la resolución 102/2023 rige para Gasnor, la 103/2023 para Gas del Centro, la 104/2023 para Distribuidora de Gas Cuyana, la 105/2023 para Naturgy Ban y la 106/2023 para Redenga.

Te puede interesar
cristina-kirchner-807091-080909

Cristina Fernández de Kirchner denunció un “nuevo show judicial”

AHORAONLINE
PolíticaEl jueves

En un nuevo pronunciamiento público, la expresidenta volvió a cuestionar a la Justicia y denunció una “opereta judicial” vinculada a la causa Cuadernos. Aseguró que el expediente responde a un “calendario político” y apuntó contra el ministro de Justicia de Milei, Mariano Cúneo Libarona. También criticó al Gobierno por impulsar “un nuevo megaendeudamiento” con el JP Morgan.

L6VF5NCHJNEL5IRLGACWNC2BKA

Berazategui, epicentro de la tensión entre Kicillof y el kirchnerismo

AHORAONLINE
Política03 de noviembre de 2025

Axel Kicillof y Máximo Kirchner eligieron Berazategui para encabezar sus actos políticos. Mientras el gobernador convocó a intendentes a evitar las disputas internas, el líder del PJ bonaerense llamó a la militancia a “dar la pelea”, profundizando la tensión dentro del peronismo provincial.

mapa

La Libertad Avanza sorprendió y pintó de violeta la provincia

AHORAONLINE
Política27 de octubre de 2025

Con el 98,6% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso por una mínima diferencia sobre Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. El mapa electoral muestra una fuerte polarización entre el interior bonaerense, donde prevaleció el espacio liberal, y el conurbano, donde el oficialismo logró sostener su caudal de votos.

4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

Lo más visto
mapeo-nizuc

Mussi remata los humedales: denuncian la venta de 170 hectáreas de bosque nativo en Hudson para un barrio privado

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl miércoles

Vecinos y organizaciones ambientalistas denuncian un ecocidio en Hudson tras el avance de las topadoras sobre 170 hectáreas de humedales, bosque nativo y selva marginal. Acusan al intendente Mussi y al Ministerio de Ambiente bonaerense de permitir la destrucción de un ecosistema clave para la biodiversidad y la regulación hídrica del Río de la Plata.

L6VF5NCHJNEL5IRLGACWNC2BKA

Berazategui, epicentro de la tensión entre Kicillof y el kirchnerismo

AHORAONLINE
Política03 de noviembre de 2025

Axel Kicillof y Máximo Kirchner eligieron Berazategui para encabezar sus actos políticos. Mientras el gobernador convocó a intendentes a evitar las disputas internas, el líder del PJ bonaerense llamó a la militancia a “dar la pelea”, profundizando la tensión dentro del peronismo provincial.