COMENZÓ EL JUICIO POR LA MUJER POLICÍA ASESINADA EN BERAZATEGUI

El acusado, un sujeto que trabaja de camionero, no presenciará las declaraciones testimoniales según su solicitud. El trágico hecho tuvo lugar el 22 de octubre de 2017, en uno de los edificios del Barrio CGT.

Municipios - Berazategui17 de agosto de 2023 AHORAONLINE
SS
El acusado Sergio Nicolás Maciel (46 años) y la víctima Verónica Flavia Cordary (37 años)

El juicio oral que involucra al camionero Sergio Nicolás Maciel (46 años), acusado de asesinar a su ex esposa, una mujer policía identificada como Verónica Flavia Cordary (37 años), inició ayer en los Tribunales Penales de Quilmes. La tragedia, que ocurrió hace casi 6 años, está siendo examinada por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Nº1 de Quilmes.

El trágico hecho tuvo lugar el 22 de octubre de 2017, en uno de los edificios del Barrio CGT, ubicado en Berazategui. Según los cargos presentados por la fiscal de Juicio, María de los Ángeles Attarian Mena, Maciel está siendo juzgado por el delito de "homicidio doblemente calificado por tratarse de una persona con quien se ha mantenido una relación de pareja y por ser cometida contra una mujer por un hombre mediando violencia de género".

En el primer día de juicio, se dio a conocer que el acusado solicitó no estar presente durante las declaraciones testimoniales. El Tribunal accedió a su pedido, permitiendo que las declaraciones se realicen sin su presencia en la sala de audiencias.

A lo largo de la jornada, testigos clave brindaron sus testimonios ante los jueces Marcela Vissio, María Cecilia Maffei y Santiago Zurzolo Suárez. Entre los testimonios se encontraba el de Laura Cordary, hermana de la víctima, quien relató la relación conflictiva que mantenía Verónica con Maciel. Según Laura, Verónica había tomado la decisión de separarse debido a una infidelidad de Maciel con una amiga suya, y había denunciado previamente episodios de violencia y amenazas por parte del acusado.

Más noticias /contenido/16860/tragico-accidente-en-la-autopista-buenos-aires-la-plata

La hija mayor de la pareja, identificada como C.M.M., también prestó declaración. Aunque afirmó que nunca presenció golpes, recordó haber visto a su madre con moretones y con signos de violencia. La joven compartió que su padre, a pesar de ser temperamental, siempre fue amoroso con ella y un padre presente.

El testimonio de Raúl Vera, amigo y compañero de trabajo de Maciel, también aportó detalles impactantes al juicio. Vera describió cómo Maciel se comportó de manera inusual el día del asesinato y cómo, posteriormente, confesó haber cometido el crimen en una llamada telefónica.

El juicio continuará en los próximos días, mientras el Tribunal busca esclarecer los detalles y las circunstancias que llevaron a la trágica muerte de Verónica Cordary a manos de su ex esposo. Las declaraciones testimoniales seguirán arrojando luz sobre este caso que involucra violencia de género y la pérdida de una mujer policía en su lucha contra la violencia.

Te puede interesar
bera-evita

BERAZATEGUI: ENCONTRARON Y CERRARON 14 COOPERATIVAS A NOMBRE DE LA HERMANA DE MATÍAS AGUIRRE

M.S.BONFIGLI
Municipios - BerazateguiAyer

El cierre de 14 cooperativas ligadas a Emilce Aguirre, hermana del dirigente del Movimiento Evita y concejal Matías Aguirre, revela un entramado de presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos. La estrecha vinculación del Movimiento Evita con estas organizaciones, muchas de ellas domiciliadas en sedes del propio movimiento en Berazategui, refuerza los cuestionamientos sobre el destino de los recursos. Esta situación se suma a la polémica que rodea a Matías Aguirre tras la muerte del trabajador Juan Gabriel Cáceres en condiciones de extrema precarización.

Capturap4a

BERAZATEGUI: LA COOPERATIVA DE MATÍAS AGUIRRE Y LOS 150 MILLONES DE PESOS QUE NO EVITARON UNA TRAGEDIA

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl jueves

La Cooperativa Pacha Limpia recibió casi 150 millones de pesos del Ministerio de Infraestructura bonaerense para tareas de saneamiento y limpieza de arroyos. Sin embargo, el trabajador Juan Gabriel Cáceres murió en condiciones de precarización extrema mientras realizaba estas labores. La falta de controles sobre los fondos y la responsabilidad de los funcionarios involucrados ponen en evidencia la corrupción y la desidia que rodean este caso.

Captura 1

SILENCIO OFICIAL

M.S.BONFIGLI
Municipios - BerazateguiEl martes

A ocho días de la evitable muerte de Juan Gabriel Cáceres, el concejal Matías Aguirre sigue sin dar explicaciones y el municipio de Berazategui parece protegerlo. Vecinos piden la renuncia de su banca en el HCD.

Lo más visto
Captura 1

SILENCIO OFICIAL

M.S.BONFIGLI
Municipios - BerazateguiEl martes

A ocho días de la evitable muerte de Juan Gabriel Cáceres, el concejal Matías Aguirre sigue sin dar explicaciones y el municipio de Berazategui parece protegerlo. Vecinos piden la renuncia de su banca en el HCD.

Capturap4a

BERAZATEGUI: LA COOPERATIVA DE MATÍAS AGUIRRE Y LOS 150 MILLONES DE PESOS QUE NO EVITARON UNA TRAGEDIA

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl jueves

La Cooperativa Pacha Limpia recibió casi 150 millones de pesos del Ministerio de Infraestructura bonaerense para tareas de saneamiento y limpieza de arroyos. Sin embargo, el trabajador Juan Gabriel Cáceres murió en condiciones de precarización extrema mientras realizaba estas labores. La falta de controles sobre los fondos y la responsabilidad de los funcionarios involucrados ponen en evidencia la corrupción y la desidia que rodean este caso.

bera-evita

BERAZATEGUI: ENCONTRARON Y CERRARON 14 COOPERATIVAS A NOMBRE DE LA HERMANA DE MATÍAS AGUIRRE

M.S.BONFIGLI
Municipios - BerazateguiAyer

El cierre de 14 cooperativas ligadas a Emilce Aguirre, hermana del dirigente del Movimiento Evita y concejal Matías Aguirre, revela un entramado de presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos. La estrecha vinculación del Movimiento Evita con estas organizaciones, muchas de ellas domiciliadas en sedes del propio movimiento en Berazategui, refuerza los cuestionamientos sobre el destino de los recursos. Esta situación se suma a la polémica que rodea a Matías Aguirre tras la muerte del trabajador Juan Gabriel Cáceres en condiciones de extrema precarización.