León Gieco aboga por la paz entre arabes e israelíes y pide por su sobrino secuestrado

El renombrado cantautor argentino, León Gieco, ha alzado su voz en un llamado a la paz entre árabes e israelíes, subrayando que en los conflictos de esta naturaleza, "los que sufren siempre son los pueblos, tanto judío como palestino." Además, expresó su preocupación por la suerte de su sobrino, quien habría sido secuestrado por el grupo Hamas.

Actualidad13 de octubre de 2023 AHORAONLINE
LG

A través de una emotiva publicación en su cuenta de Instagram, acompañada por los acordes de la popular canción "Solo le pido a Dios" como introducción y cierre, el artista, originario de Cañada Rosquín, Santa Fe, manifestó su abrumación ante la situación crítica. Gieco, conocido por su compromiso con la música y la paz, compartió sus pensamientos sobre la situación en Medio Oriente.

"Soy León Gieco y, como músico comprometido desde siempre con la paz, me siento abrumado por la situación extrema en Medio Oriente, por la ceguera y dureza de los políticos y estos actos de terror, donde las víctimas siempre son los pueblos, tanto palestinos como israelíes; siempre son los pueblos," expresó el músico.

El cantautor hizo un llamado por una solución pacífica en este conflicto milenario y cruel, instando a que todos los rehenes regresen a sus hogares. Además, León Gieco compartió su preocupación personal por la suerte de su sobrino Rony Sherman, resaltando el amor que los une como familia y el amor universal que no debe desaparecer nunca.

Su mensaje se suma a los esfuerzos de muchas personalidades e instituciones que buscan la paz en una región asolada por décadas de conflicto. La música y la influencia de León Gieco, un defensor de la paz y la justicia a lo largo de su carrera, siguen resonando en momentos cruciales como estos.

Más noticias

tapaCAYÓ PELIGROSO HOMICIDA EN BERAZATEGUI

Te puede interesar
PARO

El Gobierno buscará evitar el paro de colectivos

M.S.BONFIGLI
Actualidad27 de marzo de 2025

El Ejecutivo intentará frenar la medida de fuerza anunciada por la UTA para el 28 de marzo. Se espera una reunión clave entre las partes, y en caso de no llegar a un acuerdo, el Gobierno dictará la conciliación obligatoria.

Lo más visto