SERGIO MASSA INICIÓ PROCESO DE DEVALUACIÓN DIARIA

La medida impactará directamente en el bolsillo de los trabajadores. Es un gesto del Ministro hacia el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Política15 de noviembre de 2023 AHORAONLINE
fmi

En el primer minuto de operaciones del mercado, Sergio Massa, actual ministro y candidato presidencial, marcó el inicio de un nuevo capítulo en la política cambiaria argentina al levantar el congelamiento que mantenía el dólar mayorista en $350,10 desde el 14 de agosto. Las posturas de venta aparecieron a $353,05, marcando el comienzo de mini devaluaciones diarias. Esta medida, que representa un ajuste del 3%, fue anunciada como una respuesta a las condiciones económicas cambiantes y como un gesto hacia el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La devaluación del 17%, aplicada en agosto tras las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), fue una estrategia para aliviar la presión sobre las reservas internacionales del Banco Central en un momento de alta tensión financiera. El congelamiento del dólar mayorista se estableció como una medida temporal, con una fecha de finalización prevista para el 15 de noviembre. Cumplidos los tres meses de congelamiento, la cotización del dólar mayorista ahora experimentará ajustes diarios.

Según fuentes oficiales, el ajuste del 3%, equivalente a 3 pesos, se implementará hasta fin de mes. Este cambio, descrito como una medida simple que representa aproximadamente el 1%, tiene como objetivo mantener una relación más alineada con las directrices del FMI. Las divergencias en las metas de reservas y déficit, así como el incumplimiento de metas monetarias, han generado tensiones con el FMI, y la devaluación se percibe como un gesto para mantener una relación cordial, especialmente en el contexto de las próximas elecciones presidenciales.

Te puede interesar
fc0a237e-fd93-4050-9704-81dd0aaed953

Diana Paterno expresó su apoyo a Diego Santilli: “Subida desde siempre a la Santilleta”

AHORAONLINE
Política09 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui, Diana Paterno (PRO – La Libertad Avanza), expresó su respaldo al candidato a diputado nacional Diego Santilli tras la renuncia de José Luis Espert. La dirigente local reafirmó su alineamiento político con el exvicejefe porteño y destacó la construcción de unidad entre “amarillos y violetas” en la Provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del 26 de octubre.

5f36ee4f-6bdd-4dae-9fc5-6864ab86894d_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

La crisis de gobernabilidad de Milei: la renuncia de Espert y su impacto en las elecciones legislativas

AHORAONLINE
Política06 de octubre de 2025

A pocos días de las elecciones legislativas, la renuncia de José Luis Espert por vínculos con un empresario acusado de narcotráfico profundiza la crisis política de Javier Milei. El oficialismo enfrenta una encrucijada: reorganizar su lista en la provincia de Buenos Aires y demostrar gobernabilidad en medio de escándalos que amenazan su credibilidad y sus planes de cambio.

Lo más visto
44afd1bb-a8fa-442f-8e45-d31d956a4f73

EN LA PROVINCIA SE NECESITAN 65 SALARIOS FORMALES PARA PODER ADQUIRIR UNA VIVIENDA TIPO

AHORAONLINE
Provincia07 de octubre de 2025

Un relevamiento del Colegio de Martilleros bonaerense y la UNNOBA reveló que se necesitan 65 salarios formales para comprar una vivienda tipo en la provincia de Buenos Aires. El estudio, correspondiente al primer semestre de 2025, expone las dificultades de acceso a la vivienda, el peso de los alquileres —que demandan el 36% del salario promedio— y las marcadas diferencias regionales del mercado inmobiliario provincial.

CapturaSS

Bera perdió y deberá remontar en el Norman Lee

AHORAONLINE
DeportesEl lunes

El Naranja perdió 1-0 como visitante frente a Leandro N. Alem en la ida de la segunda fase del Reducido. El próximo fin de semana definirá la serie en el Norman Lee, donde deberá ganar para soñar con las semifinales.