
Tras las elecciones del domingo, el partido amarillo quedó sin nuevas bancas en distritos clave y en algunos municipios incluso perderá representación desde diciembre, evidenciando una fuerte retracción territorial.
Desde las 8 de este viernes y hasta el domingo, a las 21, rige en la Argentina la veda que marcará el pulso hasta el balotaje presidencial entre Sergio Massa (Unión por la Patria, UP) y Javier Milei (La Libertad Avanza, LLA), los dos dirigentes más votados en las generales del 22 de octubre pasado.
Política17 de noviembre de 2023 AHORAONLINEDesde las 8 de la mañana de este viernes hasta las 21 del domingo, rige en Argentina la veda electoral en preparación para el balotaje presidencial entre Sergio Massa de Unión por la Patria (UP) y Javier Milei de La Libertad Avanza (LLA), quienes fueron los dos dirigentes más votados en las generales del 22 de octubre.
De acuerdo con el Código Nacional Electoral, la campaña se inicia 50 días antes de la fecha de los comicios generales y concluye 48 horas antes del inicio de los mismos. Durante el período de veda, ciertas actividades están prohibidas para garantizar el desarrollo normal del proceso electoral.
Entre las restricciones durante este período de silencio electoral se encuentran:
-Prohibición de encuentros de votantes en un radio de 80 metros alrededor de la mesa receptora de sufragios.
-Prohibición de espectáculos, fiestas teatrales, deportivas y reuniones públicas.
-Prohibición de venta de bebidas alcohólicas desde las 20 del sábado hasta las 21 del domingo.
-Prohibición de entrega de boletas y portación de armas, banderas, divisas u otros distintivos dentro de un radio de 80 metros de un lugar de votación.
-Prohibición de realizar actos públicos de proselitismo y publicar encuestas o sondeos de opinión.
-Prohibición de abrir locales partidarios en un radio de 80 metros de un lugar de votación.
Aquellos que no respeten estas restricciones podrán ser denunciados por violación al Código Electoral y enfrentar sanciones según la gravedad de la falta. Las penas establecidas dependen del tipo de incumplimiento.
Aunque la veda prohíbe ciertas actividades presenciales, las redes sociales seguirán siendo un campo de batalla virtual para los sectores políticos en pugna, ya que no hay regulación vigente en este ámbito durante el período de veda.
Tras las elecciones del domingo, el partido amarillo quedó sin nuevas bancas en distritos clave y en algunos municipios incluso perderá representación desde diciembre, evidenciando una fuerte retracción territorial.
Tras el revés electoral en las legislativas bonaerenses, el presidente Javier Milei conformó una “mesa política nacional” con su círculo más cercano y anunció la convocatoria a una mesa de diálogo federal con los gobernadores, además de ampliar la estructura provincial en Buenos Aires.
Axel Kicillof celebró la contundente victoria del peronismo en las elecciones legislativas bonaerenses, agradeció a Cristina Kirchner, Sergio Massa y sindicalistas, y destacó el trabajo de su gestión para enfrentar al gobierno nacional.
El presidente admitió la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires, pero ratificó las políticas económicas y sociales de su gobierno y prometió corregir errores políticos de cara a octubre.
La expresidenta, que cumple condena por causas de corrupción, salió al balcón de su residencia y festejó el revés electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires. En un mensaje cargado de críticas, apuntó contra Javier Milei, su hermana Karina y la situación económica del país.
En la segunda jornada del debate oral, testigos y un video de cámaras de seguridad ubicaron a Hugo Iván Morales, único imputado, junto a la víctima la noche del crimen. La fiscalía lo acusa de abuso sexual seguido de homicidio agravado por violencia de género, delito que contempla prisión perpetua.
Con el respaldo del oficialismo local, el concejal y funcionario provincial vuelve a su banca en el Concejo Deliberante de Berazategui, pese a estar envuelto en un escándalo por la muerte de un trabajador de una cooperativa vinculada a su entorno, en un caso que la Justicia investigó con llamativa liviandad.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
Tras las elecciones del domingo, el partido amarillo quedó sin nuevas bancas en distritos clave y en algunos municipios incluso perderá representación desde diciembre, evidenciando una fuerte retracción territorial.
Mientras Juan José Mussi celebra su aplastante triunfo electoral, los vecinos de Berazategui sufren hechos delictivos cada vez más violentos y organizados, poniendo en evidencia la falta de respuesta efectiva de las autoridades.