
Tras las elecciones del domingo, el partido amarillo quedó sin nuevas bancas en distritos clave y en algunos municipios incluso perderá representación desde diciembre, evidenciando una fuerte retracción territorial.
En una declaración reciente, el ministro de Justicia argentino, Mariano Cúneo Libarona, anunció la intención del Gobierno de presentar un proyecto para reducir la edad.
Política15 de enero de 2024 AHORAONLINEEl ministro Cuneo Libarona, destacó que actualmente existen dos sistemas en el mundo: el suizo o inglés, que clasifica según el tipo de delito y la edad, y un enfoque más simple que prefiere. Es por esto que preparan una ley que baje la imputabilidad de los 16 a los 14 años.
"¿Por qué? Porque, al margen del delito específico cometido, el niño ya muestra una conducta desviada, una conducta socialmente desvalorizada", expresó Mariano Cúneo Libarona. Además, afirmó que la edad de 14 años es la preferida, respaldada por numerosos proyectos presentados anteriormente.
En la actualidad, los menores de 16 a 18 años son punibles, pero no pueden ser juzgados como adultos. La propuesta abarcaría todos los delitos, ya que según Cúneo Libarona, independientemente del delito, el menor merece atención, sanción, educación y reeducación.
La iniciativa generará un debate significativo en el ámbito legislativo, y se espera que surjan opiniones a favor y en contra, considerando la complejidad y sensibilidad del tema.
Tras las elecciones del domingo, el partido amarillo quedó sin nuevas bancas en distritos clave y en algunos municipios incluso perderá representación desde diciembre, evidenciando una fuerte retracción territorial.
Tras el revés electoral en las legislativas bonaerenses, el presidente Javier Milei conformó una “mesa política nacional” con su círculo más cercano y anunció la convocatoria a una mesa de diálogo federal con los gobernadores, además de ampliar la estructura provincial en Buenos Aires.
Axel Kicillof celebró la contundente victoria del peronismo en las elecciones legislativas bonaerenses, agradeció a Cristina Kirchner, Sergio Massa y sindicalistas, y destacó el trabajo de su gestión para enfrentar al gobierno nacional.
El presidente admitió la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires, pero ratificó las políticas económicas y sociales de su gobierno y prometió corregir errores políticos de cara a octubre.
La expresidenta, que cumple condena por causas de corrupción, salió al balcón de su residencia y festejó el revés electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires. En un mensaje cargado de críticas, apuntó contra Javier Milei, su hermana Karina y la situación económica del país.
En la segunda jornada del debate oral, testigos y un video de cámaras de seguridad ubicaron a Hugo Iván Morales, único imputado, junto a la víctima la noche del crimen. La fiscalía lo acusa de abuso sexual seguido de homicidio agravado por violencia de género, delito que contempla prisión perpetua.
Con el respaldo del oficialismo local, el concejal y funcionario provincial vuelve a su banca en el Concejo Deliberante de Berazategui, pese a estar envuelto en un escándalo por la muerte de un trabajador de una cooperativa vinculada a su entorno, en un caso que la Justicia investigó con llamativa liviandad.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
Tras las elecciones del domingo, el partido amarillo quedó sin nuevas bancas en distritos clave y en algunos municipios incluso perderá representación desde diciembre, evidenciando una fuerte retracción territorial.
Mientras Juan José Mussi celebra su aplastante triunfo electoral, los vecinos de Berazategui sufren hechos delictivos cada vez más violentos y organizados, poniendo en evidencia la falta de respuesta efectiva de las autoridades.