EL GOBIERNO ELIMINA LA ACUMULACIÓN DE MILLAS PARA FUNCIONARIOS PÚBLICOS

La medida implica la eliminación de la posibilidad de utilizar este beneficio de manera personal. Este mecanismo generó un costo para la empresa de más de $2364 millones durante 2023, equivalente a aproximadamente US$2,7 millones a valor de mercado.

Política26 de febrero de 2024 AHORAONLINE
AA

Desde el 1° de marzo, Aerolíneas Argentinas implementará cambios significativos en la acumulación de millas para los funcionarios públicos que viajen con pasajes pagados por el Estado. La medida implica la eliminación de la posibilidad de utilizar este beneficio de manera personal.

Según información proporcionada por la aerolínea de bandera, en 2023 se acreditaron alrededor de 80.000.000 de millas a diversas personas que viajaron con boletos comprados por los tres poderes del Estado, entes descentralizados y empresas públicas, entre otros. Dichas millas, acumuladas a lo largo del año, se canjearon en más de 10.000 tickets de uso personal, incluyendo 1.000 emitidos en clase ejecutiva.

Este mecanismo generó un costo para la empresa de más de $2364 millones durante 2023, equivalente a aproximadamente US$2,7 millones a valor de mercado. Desde Aerolíneas Argentinas, señalaron que esta práctica resultaba en la creación de un pasivo en dólares para la compañía.

En un comunicado, la empresa expresó que "se trata de un beneficio que se origina en un pago proveniente del Estado y que le genera una deuda en dólares al propio Estado". Agregaron que la decisión se alinea con el enfoque de la compañía en mejorar la productividad y eficiencia en el uso de su flota y recursos técnicos y humanos.

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, mencionó que esta medida va "en línea con el plan motosierra y la eliminación de los privilegios de la política". Aerolíneas Argentinas destacó que las decisiones comerciales y operativas buscan mejorar los resultados económicos y cerrar una temporada de verano récord, con un aumento del 12% en el número de pasajeros transportados en enero y previsiones positivas para febrero.

Más noticias 

cdn1SAQUEAN LA PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LAS LÁGRIMAS EN SOLANO

Te puede interesar
milei_y_macri.jpeg_1756841869

Milei y Macri: ¿Un acuerdo político para enfrentar al kirchnerismo?

AHORAONLINE
Política09 de enero de 2025

Javier Milei dejó abierta la posibilidad de un acuerdo electoral amplio con el PRO de Mauricio Macri, en un intento por consolidar una estrategia conjunta para "arrasar al kirchnerismo" en las próximas elecciones. Macri respondió con un mensaje en redes sociales, resaltando la importancia de la unidad para avanzar en las transformaciones que necesita Argentina.

Captura

COPARTICIPACIÓN MUNICIPAL 2025: ¿CÓMO QUEDARON BERAZATEGUI, QUILMES Y VARELA?

AHORAONLINE
Política03 de enero de 2025

La caída del CUD en Quilmes y el leve aumento en Berazategui y Florencio Varela reflejan una distribución desigual de los recursos provinciales, lo que afecta la capacidad de gestión de los municipios. Mientras algunos distritos del conurbano mejoran su índice, otros enfrentan desafíos por una menor participación en los fondos que se distribuyen en base a factores como población, capacidad tributaria y servicios sociales.

5ff7d416-8c89-4e53-aafe-e829f0544bbc

MORINI OFICIALIZÓ SU INGRESO AL PARTIDO DE JAVIER MILEI

AHORAONLINE
Política16 de diciembre de 2024

El concejal y ex candidato a intendente de Juntos por el Cambio, Dr. Dante Morini, anunció oficialmente su ingreso a La Libertad Avanza tras conformar el monobloque "La Libertad Avanza Berazategui". Con este movimiento, el edil sigue los pasos de figuras como Patricia Bullrich y Joaquín de la Torre, destacando su respaldo a la gestión presidencial de Javier Milei.

Lo más visto