
Cambiaba créditos de videojuegos por fotos sexuales: cayó en Río Negro tras una investigación iniciada en Berazategui
Muchas y penosas situaciones pasaron a lo largo de estos años hasta que la semana pasada por fin se empezaron a dar los primeros pasos que indicarían que se inicia la construcción de las viviendas.
Municipios - Berazategui28 de febrero de 2024 Foro Regional en Defensa del Río de la PlataHan pasado casi 9 años de aquel agosto de 2015 que una vecina del asentamiento 3 de Junio en Plátanos nos convocara para pedirnos ayuda ante la desastrosa situación habitacional, ambiental y sanitaria en la que estaban viviendo y después de haber sido rechazado sus reiterados pedidos por parte de las autoridades en la delegación municipal de Plátanos, que les contestaron que no tenían derecho a ningún reclamo porque estaban usurpando tierras públicas.
Allí se inició un largo camino que comenzó con un censo sanitario y poblacional, que fue realizado por el Foro en Defensa de los Derechos de la Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires y el Colegio de Trabajadores Sociales de la provincia de Buenos Aires, con el apoyo de integrantes del Instituto Gino Germani de la UBA y de un grupo de profesionales de la medicina.
Con este censo, pruebas fotográficas y la contundente muestra realizada en el Arroyo Conchitas, en noviembre de ese mismo año, por el Programa Ambiental de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, que demostraba el impresionante nivel de contaminación de ese “curso de agua”; los vecinos organizados en asamblea permanente, junto al Foro solicitaron el asesoramiento y ayuda de la Clínica en DD.HH. de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP quienes de inmediato realizaron presentaciones en la Municipalidad de Berazategui, Defensoría del Pueblo y Fiscalía de Estado provincial.
La Fiscalía tomó en sus manos el tema, envió inspectores y asistentes sociales al barrio. Con los resultados obtenidos convocaron a los vecinos, su abogado, el Foro y las autoridades municipales -que en primera instancia no concurrieron- y formaron una Mesa de diálogo al que también se sumó el Instituto Provincial de la Vivienda e inició un proceso de conversaciones hasta que los vecinos lograron ingresar en un plan de traslado a nuevas viviendas que los sacara de esa situación de vivir a orillas del arroyo y abajo de una línea de alta tensión de 500.000 voltios.
Muchas y penosas situaciones pasaron a lo largo de estos años hasta que la semana pasada por fin se empezaron a dar los primeros pasos que indicarían que se inicia la construcción de las viviendas. Un triunfo de la constancia y la organización de los vecinos a ser reubicados en un lugar digno y que marcan un camino de unidad y lucha.
Ahora queda por esperar que estas primeras acciones no se detengan y en el plazo estipulado pueda producirse el traslado de las 132 familias registradas en el censo final.
☑️ Solo manteniendo la unidad vecinal se puede asegurar que se cumpla con este derecho.
Foro Regional en Defensa del Río de la Plata, la Salud y el Medio Ambiente.
Cambiaba créditos de videojuegos por fotos sexuales: cayó en Río Negro tras una investigación iniciada en Berazategui
Cinco personas quedaron aisladas en la Reserva Natural de Hudson por la crecida del Río de la Plata y fueron rescatadas en un operativo que movilizó a Defensa Civil, Bomberos, Prefectura y Control Urbano. El hecho reaviva el debate sobre la imprudencia y el costo de los operativos de emergencia.
A casi cuatro años del crimen que conmocionó a Berazategui, el único acusado será juzgado por un jurado popular en el Tribunal Oral N°1 de Quilmes. La fiscal buscará la pena máxima por un hecho calificado como abuso sexual seguido de homicidio agravado por violencia de género.
Organizaciones ambientales de Berazategui alertan sobre la destrucción de vegetación nativa en un área de alto valor ecológico, en las márgenes del camino entre Pueblos del Plata y Puerto Nizuc, sin respuesta por parte de las autoridades provinciales ni locales.
La concejal de Berazategui y dirigente de River Plate, Diana Paterno, recorre los barrios junto al equipo de La Libertad Avanza para escuchar reclamos de los vecinos, con la inseguridad como principal preocupación de cara a las elecciones del 7 de septiembre.
Un relevamiento de Proyección Consultores muestra que el candidato de Nuevos Aires, Mauricio D’Alessandro, irrumpe en el tercer puesto en la Tercera Sección Electoral, detrás de Verónica Magario (Fuerza Patria) y Maximiliano Bondarenko (La Libertad Avanza). En Berazategui, el Equipo Luayza encabeza la lista local con Florencia Corpacci.
La negativa del kirchnerismo a habilitar una comisión investigadora sobre las muertes por fentanilo contaminado enciende sospechas sobre posibles encubrimientos y falta de compromiso con la salud pública, mientras crecen las víctimas fatales y la desconfianza ciudadana.
A casi cuatro años del crimen que conmocionó a Berazategui, el único acusado será juzgado por un jurado popular en el Tribunal Oral N°1 de Quilmes. La fiscal buscará la pena máxima por un hecho calificado como abuso sexual seguido de homicidio agravado por violencia de género.
Cinco personas quedaron aisladas en la Reserva Natural de Hudson por la crecida del Río de la Plata y fueron rescatadas en un operativo que movilizó a Defensa Civil, Bomberos, Prefectura y Control Urbano. El hecho reaviva el debate sobre la imprudencia y el costo de los operativos de emergencia.
Cambiaba créditos de videojuegos por fotos sexuales: cayó en Río Negro tras una investigación iniciada en Berazategui