MILEI ANUNCIA PAQUETE DE LEYES "ANTICASTA" EN SESIÓN INAUGURAL Y UN LLAMADO A UN PACTO SOCIAL

El presidente Javier Milei anunció su intención de enviar al Congreso un paquete de leyes denominado "anticasta". Entre las propuestas destacan la eliminación de las jubilaciones de privilegio para presidente y vicepresidente, así como la penalización como delito "imprescriptible" a funcionarios y legisladores que aprueben presupuestos que contemplen financiar el déficit fiscal con emisión monetaria. Además llamó a un nuevo contrato social.

Política02 de marzo de 2024 AHORAONLINE
114624-historico-discurso-de-javier-milei-en-la-apertura-de-sesiones-en-el-congreso

En su discurso durante la sesión inaugural, el presidente Javier Milei anunció su intención de enviar al Congreso un paquete de leyes que denominó "anticasta". Entre las propuestas destacadas, se incluye la eliminación de jubilaciones de privilegio para presidente y vicepresidente. Además, Milei abogó por leyes que penalicen como delito imprescriptible a funcionarios y legisladores que aprueben presupuestos financiados con emisión monetaria.

El mandatario expresó su preocupación por la situación de la clase política y cuestionó a los legisladores, refiriéndose a ellos como "ricos" en medio de la pobreza. Entre las medidas adicionales, se mencionó la limitación de mandatos para autoridades sindicales, elecciones periódicas supervisadas por la Justicia Electoral y la reducción de contratos para asesores legislativos.

Milei también anunció la obligación de que las personas condenadas por corrupción en segunda instancia no puedan presentarse en elecciones nacionales. Otros aspectos del paquete incluyen la reducción drástica de contratos para asesores, descuentos de jornadas de sueldo por paros y la eliminación del financiamiento público de los partidos políticos, que deberán financiarse con aportes voluntarios o afiliados propios.

El presidente hizo hincapié en la importancia del capítulo laboral del DNU y la ley de Bases y Puntos de Partida, que según él reflejan los cambios que desea implementar. Milei advirtió sobre la resistencia de una parte de la clase política a abandonar los privilegios del antiguo régimen y abogó por un cambio hacia un modelo de libertad.

En relación con la emisión monetaria, Milei afirmó que penalizará por ley a aquellos que financien el Tesoro con emisión, considerándolo incorrecto técnica y moralmente. Propuso que este delito se equipare a un delito de lesa humanidad, siendo imprescriptible. En sus palabras, "con nosotros se acaba" esta práctica.

La propuesta de Milei busca introducir cambios significativos en varios aspectos de la vida política y social de Argentina, con un enfoque en la transparencia, la responsabilidad fiscal y la limitación de los beneficios para la clase política. El paquete de leyes aún deberá ser presentado formalmente y debatido en el Congreso.

PACTO DE MAYO

En uno de los tramos principales de su mensaje, Milei convocó "tanto a gobernadores como expresidentes y líderes de los principales partidos políticos a que depongamos nuestros intereses personales y nos encontremos el próximo 25 de mayo en la provincia de Córdoba para la firma de un nuevo contrato social llamado pacto de mayo: un contrato social que establezca los 10 principios del nuevo orden económico argentino".

"Ese Pacto de Mayo tendrá por fin establecer las 10 políticas de Estado que el país necesita para abandonar la senda del fracaso y comenzar a recorrer el camino de la prosperidad", agregó.

Entre esas 10 políticas, enumeró "la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal innegociable, la reducción del gasto público a niveles históricos en torno al 25% del PIB, una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio; rediscutir la coparticipación Federal de impuestos y terminar para siempre con el modelo extorsivo actual".

También, contempla "un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país; una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal; ocho, reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y aporten y permita a quienes prefieran suscribirse un sistema privado de jubilación; una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados; diez, y por último, la apertura de comercio internacional de manera que la Argentina vuelva a ser un protagonista del mercado global".

"Estas 10 ideas, que son las bases del progreso de cualquier nación, podrán sentar las condiciones del crecimiento argentino por los próximos 100 años, para que una vez más Argentina sea un faro de luz para occidente. Toda la política está convocada a acompañarnos. No nos importa quienes sean, de donde vengan, ni qué de ideas hayan defendido", aseveró. 

Te puede interesar
mapa

La Libertad Avanza sorprendió y pintó de violeta la provincia

AHORAONLINE
Política27 de octubre de 2025

Con el 98,6% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso por una mínima diferencia sobre Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. El mapa electoral muestra una fuerte polarización entre el interior bonaerense, donde prevaleció el espacio liberal, y el conurbano, donde el oficialismo logró sostener su caudal de votos.

4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

fc0a237e-fd93-4050-9704-81dd0aaed953

Diana Paterno expresó su apoyo a Diego Santilli: “Subida desde siempre a la Santilleta”

AHORAONLINE
Política09 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui, Diana Paterno (PRO – La Libertad Avanza), expresó su respaldo al candidato a diputado nacional Diego Santilli tras la renuncia de José Luis Espert. La dirigente local reafirmó su alineamiento político con el exvicejefe porteño y destacó la construcción de unidad entre “amarillos y violetas” en la Provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del 26 de octubre.

Lo más visto