
La Justicia halló una camioneta oficial del Municipio de Quilmes usada en el ataque. La detenida es militante de La Cámpora y su abogado es Daniel Llermanos.
El presidente Javier Milei anunció su intención de enviar al Congreso un paquete de leyes denominado "anticasta". Entre las propuestas destacan la eliminación de las jubilaciones de privilegio para presidente y vicepresidente, así como la penalización como delito "imprescriptible" a funcionarios y legisladores que aprueben presupuestos que contemplen financiar el déficit fiscal con emisión monetaria. Además llamó a un nuevo contrato social.
Política02 de marzo de 2024 AHORAONLINEEn su discurso durante la sesión inaugural, el presidente Javier Milei anunció su intención de enviar al Congreso un paquete de leyes que denominó "anticasta". Entre las propuestas destacadas, se incluye la eliminación de jubilaciones de privilegio para presidente y vicepresidente. Además, Milei abogó por leyes que penalicen como delito imprescriptible a funcionarios y legisladores que aprueben presupuestos financiados con emisión monetaria.
El mandatario expresó su preocupación por la situación de la clase política y cuestionó a los legisladores, refiriéndose a ellos como "ricos" en medio de la pobreza. Entre las medidas adicionales, se mencionó la limitación de mandatos para autoridades sindicales, elecciones periódicas supervisadas por la Justicia Electoral y la reducción de contratos para asesores legislativos.
Milei también anunció la obligación de que las personas condenadas por corrupción en segunda instancia no puedan presentarse en elecciones nacionales. Otros aspectos del paquete incluyen la reducción drástica de contratos para asesores, descuentos de jornadas de sueldo por paros y la eliminación del financiamiento público de los partidos políticos, que deberán financiarse con aportes voluntarios o afiliados propios.
El presidente hizo hincapié en la importancia del capítulo laboral del DNU y la ley de Bases y Puntos de Partida, que según él reflejan los cambios que desea implementar. Milei advirtió sobre la resistencia de una parte de la clase política a abandonar los privilegios del antiguo régimen y abogó por un cambio hacia un modelo de libertad.
En relación con la emisión monetaria, Milei afirmó que penalizará por ley a aquellos que financien el Tesoro con emisión, considerándolo incorrecto técnica y moralmente. Propuso que este delito se equipare a un delito de lesa humanidad, siendo imprescriptible. En sus palabras, "con nosotros se acaba" esta práctica.
La propuesta de Milei busca introducir cambios significativos en varios aspectos de la vida política y social de Argentina, con un enfoque en la transparencia, la responsabilidad fiscal y la limitación de los beneficios para la clase política. El paquete de leyes aún deberá ser presentado formalmente y debatido en el Congreso.
PACTO DE MAYO
En uno de los tramos principales de su mensaje, Milei convocó "tanto a gobernadores como expresidentes y líderes de los principales partidos políticos a que depongamos nuestros intereses personales y nos encontremos el próximo 25 de mayo en la provincia de Córdoba para la firma de un nuevo contrato social llamado pacto de mayo: un contrato social que establezca los 10 principios del nuevo orden económico argentino".
"Ese Pacto de Mayo tendrá por fin establecer las 10 políticas de Estado que el país necesita para abandonar la senda del fracaso y comenzar a recorrer el camino de la prosperidad", agregó.
Entre esas 10 políticas, enumeró "la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal innegociable, la reducción del gasto público a niveles históricos en torno al 25% del PIB, una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio; rediscutir la coparticipación Federal de impuestos y terminar para siempre con el modelo extorsivo actual".
También, contempla "un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país; una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal; ocho, reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y aporten y permita a quienes prefieran suscribirse un sistema privado de jubilación; una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados; diez, y por último, la apertura de comercio internacional de manera que la Argentina vuelva a ser un protagonista del mercado global".
"Estas 10 ideas, que son las bases del progreso de cualquier nación, podrán sentar las condiciones del crecimiento argentino por los próximos 100 años, para que una vez más Argentina sea un faro de luz para occidente. Toda la política está convocada a acompañarnos. No nos importa quienes sean, de donde vengan, ni qué de ideas hayan defendido", aseveró.
La Justicia halló una camioneta oficial del Municipio de Quilmes usada en el ataque. La detenida es militante de La Cámpora y su abogado es Daniel Llermanos.
En Lonquimay, La Pampa, un comisario convirtió su casamiento en una especie de reality carcelario gourmet: hizo que seis presos cocinaran, sirvieran y limpiaran como si fueran parte de un catering VIP... pero sin sueldo, ni custodia, ni libertad. Ahora enfrenta un juicio y un posible pase directo del altar al banquillo.
Los fiscales sostienen que no hay razones médicas ni de seguridad que justifiquen el beneficio y apuntan a una “falta de igualdad ante la ley” en el tratamiento de la expresidenta.
Con un récord de 480.000 inscriptos, el gobernador Axel Kicillof inauguró los Juegos Bonaerenses en Berazategui y lanzó duras críticas al Gobierno nacional por los recortes en políticas deportivas, educativas y culturales. También participaron Andrés Larroque y el intendente Juan José Mussi.
Con el voto desempate de Verónica Magario, el Senado bonaerense dio media sanción a una reforma que elimina los límites a la reelección de legisladores. Mientras la provincia atraviesa profundas crisis sociales y económicas, la política avanza en su objetivo: quedarse indefinidamente en el poder.
El gobernador bonaerense encabezó el acto en la Escuela Juan Vucetich de Berazategui, donde más de 2.700 cadetes juraron fidelidad a la bandera. Anunció avances en infraestructura y formación para profesionalizar a la fuerza.
La expresidenta debe informar quiénes podrán ingresar a su domicilio en Constitución, donde cumple prisión domiciliaria por la causa Vialidad. Su defensa pidió ampliar el listado e incluir a referentes políticos y sociales.
El edificio más alto del Conurbano se construirá en Hudson, impulsado por capitales privados y aval oficial, en una ciudad donde las prioridades parecen cada vez más alejadas de las necesidades cotidianas.
El hecho ocurrió a la altura de Plátanos, cuando desconocidos arrojaron piedras contra una unidad de la línea 195. Una pasajera sufrió un corte y el resto del pasaje vivió momentos de pánico. Crece la preocupación por la inseguridad en la autopista.
El SMN emitió una alerta amarilla por bajas temperaturas en la región, con mínimas bajo cero y máximas que no superan los 10°C. Recomiendan extremar cuidados, especialmente entre los grupos de riesgo.
La víctima, María del Carmen Gini, de 85 años, realizaba tareas de limpieza en la terraza de su casa cuando un muro cedió y cayó al vacío. El hecho ocurrió en Ruta 53 y 1507, en Florencio Varela.
Los fiscales sostienen que no hay razones médicas ni de seguridad que justifiquen el beneficio y apuntan a una “falta de igualdad ante la ley” en el tratamiento de la expresidenta.