Escándalo con los comedores inexistentes

Una auditoría realizada por el Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, reveló que casi la mitad de los comedores registrados bajo diversos programas sociales eran inexistentes. Como resultado, se realizaron aproximadamente 30 allanamientos y se presentaron denuncias por extorsión contra varios dirigentes de organizaciones sociales.

Política14 de mayo de 2024 AHORAONLINE
comedores-petrovello-milei-01

El Ministerio de Capital Humano, a través de una auditoría exhaustiva, descubrió que el 50% de los comedores comunitarios registrados no existían. Esta auditoría fue parte de la investigación del "Plan Nacional Argentina contra el Hambre", creado en 2020 con el objetivo de asegurar el acceso a alimentos y servicios para merenderos y comedores comunitarios. La auditoría reveló graves irregularidades en el manejo de los recursos asignados a estos establecimientos.

Uno de los casos más destacados es el comedor "Gauchito Gil", que estaba registrado en la dirección de un barrio privado y nunca funcionó como comedor. Otro caso es el comedor "Sol de Barrio", cuya dirección no pudo ser localizada y los vecinos confirmaron que nunca existió tal comedor en la zona.

Acciones legales:

Frente a estas irregularidades, el Ministerio de Capital Humano presentó una denuncia penal en los tribunales de Comodoro Py. La denuncia apunta a posibles incumplimientos de los deberes de funcionarios públicos y busca una investigación profunda para determinar las responsabilidades correspondientes.

Proceso de auditoría:

El programa, inicialmente gestionado por el Ministerio de Desarrollo Social, incluía un proceso de validación en tres etapas: preinscripción, validación y matriculación. La auditoría, ordenada por Pettovello al asumir su cargo, evidenció una falta de controles en la administración anterior, permitiendo que comedores inexistentes recibieran fondos del Estado.

Conclusiones de la auditoría:

El informe del RENACOM (Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios de Organizaciones de la Sociedad Civil) reveló que muchos comedores, que gestionaban alimentos por miles de millones de pesos, eran ficticios. Se encontró que el 47.7% de los comedores no pudieron ser relevados debido a direcciones inexistentes y comedores que nunca operaron en las ubicaciones declaradas.

Reacción y próximas medidas:

Ante estos hallazgos, se llevaron a cabo cerca de 30 allanamientos como parte de la investigación por presuntas extorsiones cometidas por varios dirigentes de organizaciones sociales. El Ministerio de Capital Humano busca asegurar que se investiguen a fondo estas irregularidades y se tomen las medidas necesarias para prevenir futuros abusos en la gestión de programas sociales.

Te puede interesar
4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

fc0a237e-fd93-4050-9704-81dd0aaed953

Diana Paterno expresó su apoyo a Diego Santilli: “Subida desde siempre a la Santilleta”

AHORAONLINE
Política09 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui, Diana Paterno (PRO – La Libertad Avanza), expresó su respaldo al candidato a diputado nacional Diego Santilli tras la renuncia de José Luis Espert. La dirigente local reafirmó su alineamiento político con el exvicejefe porteño y destacó la construcción de unidad entre “amarillos y violetas” en la Provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del 26 de octubre.

5f36ee4f-6bdd-4dae-9fc5-6864ab86894d_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

La crisis de gobernabilidad de Milei: la renuncia de Espert y su impacto en las elecciones legislativas

AHORAONLINE
Política06 de octubre de 2025

A pocos días de las elecciones legislativas, la renuncia de José Luis Espert por vínculos con un empresario acusado de narcotráfico profundiza la crisis política de Javier Milei. El oficialismo enfrenta una encrucijada: reorganizar su lista en la provincia de Buenos Aires y demostrar gobernabilidad en medio de escándalos que amenazan su credibilidad y sus planes de cambio.

Lo más visto