Trabajadores de Diarco Berazategui ocupan la planta en reclamo de indemnizaciones

Desde ayer, 24 trabajadores despedidos de la sucursal de Diarco en Berazategui, acompañados por el Sindicato de Empleados de Comercio, han ocupado las instalaciones de la empresa exigiendo el pago de sus indemnizaciones. La empresa inicialmente aceptó negociar, pero luego rechazó el acuerdo alcanzado, lo que ha intensificado el conflicto laboral. Los empleados, muchos con más de 15 años de antigüedad, advierten que endurecerán las protestas si no se resuelve la situación.

Municipios - Berazategui14 de mayo de 2024 AHORAONLINE
conflic

Desde ayer, 24 trabajadores despedidos de la sucursal de Diarco en Berazategui han ocupado las instalaciones de la empresa, ubicada en la intersección de las calles 137 y 14. Acompañados por el Sindicato de Empleados de Comercio, los empleados exigen el pago de sus indemnizaciones tras haber sido despedidos sin previo aviso. La situación ha generado un conflicto laboral que se espera resolver mediante nuevas negociaciones.

Desarrollo de los hechos:

El conflicto laboral en la sucursal de Diarco en Berazategui comenzó cuando 24 empleados fueron despedidos de manera abrupta y sin recibir las indemnizaciones que por ley les corresponden. Ante esta situación, algunos trabajadores decidieron ocupar el interior de la planta mayorista, mientras otros, junto con representantes del Sindicato de Empleados de Comercio, se mantienen en las puertas de la empresa.

Los empleados despedidos, muchos de los cuales cuentan con más de 15 años de antigüedad en la compañía, han manifestado su indignación y han exigido que se les pague la indemnización que se les adeuda. El Sindicato de Empleados de Comercio ha brindado su apoyo total a los trabajadores y ha estado presente para mediar en las negociaciones con la empresa.

Intentos de negociación:

Durante las primeras horas del conflicto, hubo un intento de diálogo entre los trabajadores y la empresa. En un principio, Diarco pareció aceptar los términos de un acuerdo que incluía el pago de las indemnizaciones. Sin embargo, después de que los representantes de la empresa se retiraran del lugar, comunicaron que rechazaban el acuerdo alcanzado, lo que generó una mayor frustración entre los empleados despedidos.

Expectativas y medidas futuras:

Ante la falta de una solución, los trabajadores y el sindicato esperan que Diarco reanude las negociaciones para llegar a un acuerdo satisfactorio. Se ha advertido que, de no retomarse el diálogo y alcanzarse una solución, las medidas de protesta podrían intensificarse. Los empleados despedidos han dejado claro que están dispuestos a endurecer las tratativas para asegurar que se respeten sus derechos laborales y se les pague lo que les corresponde.

Situación en la planta:

Actualmente, la planta de Diarco en Berazategui se encuentra ocupada por los trabajadores despedidos, con un movimiento sindical activo en sus puertas. La comunidad local ha mostrado su apoyo a los empleados, y otros sindicatos han expresado su solidaridad con la causa.

Declaraciones:

Un representante del Sindicato de Empleados de Comercio declaró: "No vamos a permitir que se vulneren los derechos de estos trabajadores. Exigimos que Diarco cumpla con sus obligaciones y pague las indemnizaciones que corresponden."

Te puede interesar
bera-evita

BERAZATEGUI: ENCONTRARON Y CERRARON 14 COOPERATIVAS A NOMBRE DE LA HERMANA DE MATÍAS AGUIRRE

M.S.BONFIGLI
Municipios - BerazateguiAyer

El cierre de 14 cooperativas ligadas a Emilce Aguirre, hermana del dirigente del Movimiento Evita y concejal Matías Aguirre, revela un entramado de presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos. La estrecha vinculación del Movimiento Evita con estas organizaciones, muchas de ellas domiciliadas en sedes del propio movimiento en Berazategui, refuerza los cuestionamientos sobre el destino de los recursos. Esta situación se suma a la polémica que rodea a Matías Aguirre tras la muerte del trabajador Juan Gabriel Cáceres en condiciones de extrema precarización.

Capturap4a

BERAZATEGUI: LA COOPERATIVA DE MATÍAS AGUIRRE Y LOS 150 MILLONES DE PESOS QUE NO EVITARON UNA TRAGEDIA

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl jueves

La Cooperativa Pacha Limpia recibió casi 150 millones de pesos del Ministerio de Infraestructura bonaerense para tareas de saneamiento y limpieza de arroyos. Sin embargo, el trabajador Juan Gabriel Cáceres murió en condiciones de precarización extrema mientras realizaba estas labores. La falta de controles sobre los fondos y la responsabilidad de los funcionarios involucrados ponen en evidencia la corrupción y la desidia que rodean este caso.

Captura 1

SILENCIO OFICIAL

M.S.BONFIGLI
Municipios - BerazateguiEl martes

A ocho días de la evitable muerte de Juan Gabriel Cáceres, el concejal Matías Aguirre sigue sin dar explicaciones y el municipio de Berazategui parece protegerlo. Vecinos piden la renuncia de su banca en el HCD.

Lo más visto
Captura 1

SILENCIO OFICIAL

M.S.BONFIGLI
Municipios - BerazateguiEl martes

A ocho días de la evitable muerte de Juan Gabriel Cáceres, el concejal Matías Aguirre sigue sin dar explicaciones y el municipio de Berazategui parece protegerlo. Vecinos piden la renuncia de su banca en el HCD.

Capturap4a

BERAZATEGUI: LA COOPERATIVA DE MATÍAS AGUIRRE Y LOS 150 MILLONES DE PESOS QUE NO EVITARON UNA TRAGEDIA

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl jueves

La Cooperativa Pacha Limpia recibió casi 150 millones de pesos del Ministerio de Infraestructura bonaerense para tareas de saneamiento y limpieza de arroyos. Sin embargo, el trabajador Juan Gabriel Cáceres murió en condiciones de precarización extrema mientras realizaba estas labores. La falta de controles sobre los fondos y la responsabilidad de los funcionarios involucrados ponen en evidencia la corrupción y la desidia que rodean este caso.

bera-evita

BERAZATEGUI: ENCONTRARON Y CERRARON 14 COOPERATIVAS A NOMBRE DE LA HERMANA DE MATÍAS AGUIRRE

M.S.BONFIGLI
Municipios - BerazateguiAyer

El cierre de 14 cooperativas ligadas a Emilce Aguirre, hermana del dirigente del Movimiento Evita y concejal Matías Aguirre, revela un entramado de presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos. La estrecha vinculación del Movimiento Evita con estas organizaciones, muchas de ellas domiciliadas en sedes del propio movimiento en Berazategui, refuerza los cuestionamientos sobre el destino de los recursos. Esta situación se suma a la polémica que rodea a Matías Aguirre tras la muerte del trabajador Juan Gabriel Cáceres en condiciones de extrema precarización.