
Desesperada búsqueda de dos hermanas en Bahía Blanca: desaparecieron en plena tormenta
Dos nenas de 4 y 1 año son intensamente buscadas tras ser colocadas en el techo de una camioneta para resguardarlas de la corriente durante la tormenta.
El reciente informe del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, basado en datos del Censo 2022 del INDEC, destaca que el 51,4% de los migrantes en Argentina residen en esta provincia. El análisis muestra un aumento del 5,51% en la población migrante en Buenos Aires desde 2010, con Paraguay como principal país de origen.
Provincia10 de junio de 2024 AhoraOnlineEl Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires ha dado a conocer un detallado informe que permite visualizar la cantidad de personas migrantes que habitan en cada uno de los municipios bonaerenses. Utilizando como fuente los datos del Censo 2022, publicados a principios de este año por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el análisis fue realizado por la Subsecretaría de Políticas Poblacionales.
El informe revela que de las 1.933.463 personas de nacionalidad extranjera que residen en Argentina, el 51,4% lo hacen en la provincia de Buenos Aires. Esto se traduce en un total de 994.653 personas migrantes en Buenos Aires, un incremento del 5,51% desde 2010, cuando la cifra era de 942.730.
A nivel nacional, el aumento de la población total (incluyendo nacionales y extranjeros) fue del 14,4%, mientras que el incremento en la provincia de Buenos Aires fue del 12,44%. Los datos de 2022 continúan mostrando que la mayoría de los migrantes en Buenos Aires provienen de Paraguay, representando el 39% del total (388.265 personas). Le siguen Bolivia con el 16,3% (161.935 personas), Perú con el 7,7% (76.778 personas), Uruguay con el 5,7% (56.412 personas) y Venezuela con el 5,3% (52.439 personas).
La prevalencia de migrantes de la región y, en particular, de origen paraguayo, se mantiene constante desde 2010 hasta la actualidad. En cuanto a la localización territorial, la mayor concentración de migrantes se encuentra en la Primera y Tercera Sección Electoral, con La Matanza como el municipio con mayor concentración, a pesar de una caída superior al 10% respecto al Censo 2010, albergando a 153.990 personas migrantes.
El informe también destaca una significativa disminución de la población migrante en varios distritos del conurbano bonaerense desde 2010. Los municipios con mayor caída en la población migrante fueron Berazategui (-24,81%), San Isidro (-23,01%), San Fernando (-18,49%), Hurlingham (-18,11%) y Lanús (-14,82%). Por otro lado, los municipios con mayor aumento en la población migrante fueron General Viamonte (690%), Carlos Tejedor (565,43%), Tapalqué (206%), Bragado (200,58%) y General Rodríguez (188,47%).
El informe completo y otros materiales sobre el análisis de la población migrante en la provincia de Buenos Aires están disponibles en el Observatorio de Políticas Poblacionales y Migratorios del Ministerio de Gobierno.
Para más detalles, consulte el informe completo en el Observatorio de Políticas Poblacionales y Migratorios del Ministerio de Gobierno: Observatorio de Políticas Poblacionales y Migratorios.
Dos nenas de 4 y 1 año son intensamente buscadas tras ser colocadas en el techo de una camioneta para resguardarlas de la corriente durante la tormenta.
Las autoridades sanitarias confirmaron un aumento en los contagios de sarampión en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con un total de ocho casos registrados hasta el momento. Se intensifican los controles epidemiológicos para contener la propagación de la enfermedad.
Mientras el gobierno se enfoca en disputas políticas, un trabajador de APP fue brutalmente asesinado en La Matanza. El hecho, ocurrido en la intersección de Achegas y Carlos Encina, subraya la creciente ola de inseguridad que afecta a la provincia, dejando a una familia destrozada ante la inacción de las autoridades provinciales y municipales.
Desde marzo, el boleto mínimo para colectivos que operan en líneas del 200 en adelante se elevará a unos $408,23, mientras se actualizará mensualmente por inflación más un 2% a partir de abril, generando distorsiones en el Área Metropolitana.
El Ministerio de Infraestructura de Buenos Aires, a través de Vialidad Provincial y AUBASA, ejecuta diversas obras en rutas clave como la 2, 11, 56 y la Autopista Buenos Aires-La Plata, con el fin de mejorar la circulación en la temporada estival, beneficiando a miles de viajeros hacia la Costa Atlántica.
Durante el robo, delincuentes armados atacaron a balazos a un patrullero y tres de ellos lograron huir, pero uno fue detenido dentro del local con un arma, una peluca y anteojos. Tiene antecedentes por homicidio en ocasión de robo.
Con la incorporación de Morini, ex presidente del bloque de Juntos por el Cambio, el espacio libertario consolida su presencia en el Concejo Deliberante de Berazategui.
Los vecinos de la calle 143 y 24 vivieron una noche de terror al descubrir a delincuentes saltando por los techos. La detención de uno de ellos no alcanzó para calmar el enojo: denuncian una preocupante falta de patrullaje y respuestas del Municipio.
La investigación busca desarticular redes de tráfico ilegal de fauna silvestre. El taller operaba de forma clandestina y ofrecía servicios de taxidermia con especies protegidas, tanto autóctonas como exóticas.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para Buenos Aires y otras siete provincias. Se espera que las tormentas lleguen al Área Metropolitana pasada la medianoche.