
GOLPE AL BOLSILLO: TODOS LOS AUMENTOS QUE LLEGAN CON AGOSTO
Los aumentos en servicios y productos para el mes de agosto presionarán aún más la inflación y afectarán significativamente la economía de los argentinos.
Los aumentos en servicios y productos para el mes de agosto presionarán aún más la inflación y afectarán significativamente la economía de los argentinos.
La inflación de mayo de 2024 fue del 4,2%, la más baja desde enero de 2022, según informó el INDEC. La variación de precios en el último año fue del 276,4%, mientras que el acumulado en los primeros cinco meses de 2024 alcanzó el 71,9%. Los rubros que más aumentaron fueron Comunicación, Educación y Bebidas alcohólicas y tabaco.
El reciente informe del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, basado en datos del Censo 2022 del INDEC, destaca que el 51,4% de los migrantes en Argentina residen en esta provincia. El análisis muestra un aumento del 5,51% en la población migrante en Buenos Aires desde 2010, con Paraguay como principal país de origen.
Así lo destacó el Gobierno Nacional, quien además confirmó una compensación del 12,5%. El haber mínimo de abril se ubicaría en torno a los $ 240.000 pesos.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) ha revelado cifras alarmantes sobre la situación económica en Argentina en el primer semestre de 2023.
Los datos brindados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos indican que la inflación acumula un aumento del 32% en el primer cuatrimestre del año.
El índice de pobreza llegó al 39,2% en el segundo semestre del año pasado, según las cifras de INDEC.
En un lapidario informe la pobreza alcanza al 43,1% de la población y la indigencia trepó al 8,1%. Alertan que "Estamos ante la tercera generación de pobres en el país".
El índice de precios al consumidor subió 6,3% en octubre, con lo que acumuló en los diez primeros meses del año un alza del 76,6%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer hoy el índice de Pobreza e Indigencia al primer semestre del año, luego de que cerrara el 2021 con el 37,3 % y 8,2% respectivamente.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos informó que el indicador registró un retroceso del 0,4% respecto de julio, y acumula un alza de 56,4% en los primeros ocho meses del año.
Así lo reportó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La tasa de desocupación se ubicó en el 7% al cierre del primer trimestre del año, con una merma de 3,2 puntos porcentuales respecto al 10,2 % de igual periodo del 2021, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El Censo Nacional de Población y Hogares se estará llevando adelante en forma presencial el próximo 18 de mayo. ¿De cuánto será la multa en caso de no hacer el relevamiento de Indec?
La Canasta Básica Total tuvo un alza de 7%, por encima de la inflación del mes.
Hoy el INDEC dio a conocer las cifras de la inflación de marzo y la cifra alcanzó el valor más alto de las últimas dos décadas. En el primer trimestre de 2022 llegó así al “16,1%”, a su vez el valor más alto desde 1991,
El ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmó que la inflación de marzo se ubicó por encima del 6%. «La inflación del mes de marzo va a ser la más alta del año, va a superar el 6%», dijo Guzmán en un reportaje con C5N, en referencia al dato que dará conocer el INDEC el miércoles.
Según el organismo oficial la pobreza alcanzó al 37,3% en el segundo semestre de 2021.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer esta tarde su informe sobre pobreza e indigencia correspondiente al segundo semestre de 2021.
El costo de la canasta básica alimentaria subió 9% en febrero y sigue disparando la (CBT) Canasta Básica Total.
La primera fase del Censo Nacional 2022 será la etapa digital, que comenzará este miércoles 16 de marzo, cuando estará disponible a la población el formulario online. Los detalles
Lo informó el presidente, Alberto Fernández, en su cuenta de Twitter. Será también para pensiones y asignaciones y alcanzará a más de 16 millones de personas. El detalle.
Entre las 00:00 hasta las 20 horas del miércoles 18, el Día del Censo, no se podrán realizar funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas, espectáculos ni reuniones públicas, según la ley 24.254.
La cifra corresponde al valor de la canasta básica total difundida por el organismo estadístico. Para superar la línea de indigencia, en tanto, un hogar de cuatro integrantes precisó ingresos superiores a los $31.700.
El edificio más alto del Conurbano se construirá en Hudson, impulsado por capitales privados y aval oficial, en una ciudad donde las prioridades parecen cada vez más alejadas de las necesidades cotidianas.
En plena ola polar, miles de vecinos del AMBA enfrentan prolongados cortes de luz. La falta de respuestas por parte de las distribuidoras y del Estado agrava una situación crítica en los barrios más afectados.
En medio de temperaturas bajo cero, alumnos de la Escuela Primaria N°31 asisten a clases sin calefacción y con baños clausurados. Las familias denuncian abandono estatal, desidia del Consejo Escolar y exigen explicaciones al Municipio por la falta de transparencia en el uso de los fondos públicos destinados a la educación.
La Justicia federal investiga el ataque al diputado José Luis Espert y ordenó un operativo que incluyó el ingreso al Palacio Municipal, la requisa de domicilios particulares y la detención de una edil oficialista. Mayra Mendoza denunció una maniobra política y judicial.
El operativo se realizó en una vivienda de la calle 119, donde la Policía secuestró 49 envoltorios de cocaína. El sospechoso quedó a disposición de la Justicia por presunta comercialización de estupefacientes.