Portal de noticias Ahora Online Portal de noticias Ahora Online

Últimas publicaciones

Aumenta la pobreza en Argentina al 40.1% y la Indigencia al 9.3%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) ha revelado cifras alarmantes sobre la situación económica en Argentina en el primer semestre de 2023.

Política 28/09/2023 AHORAONLINE
POBREZA

La pobreza en el país ha alcanzado un preocupante 40.1%, mientras que la indigencia ha aumentado al 9.3%. Estos datos arrojan luz sobre la magnitud del desafío económico que enfrenta Argentina en la actualidad.

Pobreza en Aumento: Según el informe del INDEC, la tasa de pobreza ha experimentado un notable incremento en el primer semestre de 2023, llegando al 40.1%. Esto significa que más del 40% de la población argentina lucha por cubrir sus necesidades básicas, como alimentación, vivienda y atención médica.

Niños en Riesgo: Uno de los hallazgos más preocupantes es que el 56.2% de los niños en Argentina se encuentran en situación de pobreza, lo que pone de manifiesto la vulnerabilidad de la población más joven frente a las dificultades económicas.

Impacto de la Devaluación: Es importante destacar que estos datos se recopilaron antes de una devaluación implementada por el Gobierno a mediados de agosto, lo que sugiere que la situación podría haber empeorado en el tercer trimestre. La devaluación es un factor que a menudo tiene un impacto negativo en los indicadores económicos y sociales.

Amplio Alcance: Según las cifras oficiales proyectadas para todo el país, la pobreza afecta a más de 18.4 millones de personas, mientras que la indigencia afecta a 4.3 millones. Estos números representan una parte significativa de la población argentina y subrayan la magnitud del problema.

Ingreso Promedio de Hogares Pobres: El informe también revela que el ingreso promedio de los hogares pobres es de $124,071. Este nivel de ingreso sugiere que las familias en situación de pobreza enfrentan dificultades considerables para satisfacer sus necesidades básicas.

Comparación con la Crisis de la Pandemia: Los datos muestran que la tasa de pobreza actual es la más alta desde el pico del 42% alcanzado durante la severa crisis provocada por la pandemia en 2020. Esto subraya el impacto duradero de la crisis económica en Argentina y la necesidad de medidas efectivas para abordar esta situación.

En resumen, los últimos datos del INDEC revelan una situación económica preocupante en Argentina, con un aumento en la pobreza y la indigencia que afecta a una parte significativa de la población, incluidos niños. Estas cifras hacen hincapié en la urgencia de implementar políticas y medidas para abordar la crisis económica y mejorar las condiciones de vida de los argentinos.

Te puede interesar

Javier-Milei

MILEI CRUZÓ A LOS GOBERNADORES

AHORAONLINE
Política 29/11/2023

Les dijo con vehemencia que "corten otros gastos y paguen los salarios". En línea con lo que había deslizado en las últimas horas, Milei sostuvo que "hay que poner los números en orden" porque, de lo contrario, el país podría afrontar "un desastre hiperinflacionario que sería el peor de la historia".

Lo más visto

1de

DETIENEN A SUJETO QUE VENDÍA DROGAS EN LA PUERTA DE LOS COLEGIOS DE BERAZATEGUI

AHORAONLINE
Municipios - Berazategui 29/11/2023

Fue tras allanamiento en San Francisco Solano, en donde reside el acusado. El detenido enfrenta cargos por "Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización", delito doblemente agravado por la participación de tres o más personas de forma organizada y por la comisión en las inmediaciones y en el interior de establecimientos de enseñanzas educativas y sociales.

Javier-Milei

MILEI CRUZÓ A LOS GOBERNADORES

AHORAONLINE
Política 29/11/2023

Les dijo con vehemencia que "corten otros gastos y paguen los salarios". En línea con lo que había deslizado en las últimas horas, Milei sostuvo que "hay que poner los números en orden" porque, de lo contrario, el país podría afrontar "un desastre hiperinflacionario que sería el peor de la historia".

Boletín de noticias