VECINA DE BERAZATEGUI DETENIDA EN LA PLATA POR ROBO DE BICICLETAS
La acusada de 32 años fue captada por las cámaras de vigilancia de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata. Ya tenía antecedentes por el mismo delito.
La acusada de 32 años fue captada por las cámaras de vigilancia de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata. Ya tenía antecedentes por el mismo delito.
AhoraOnline te trae el estado del tiempo para este jueve 1 de junio.
En un lapidario informe la pobreza alcanza al 43,1% de la población y la indigencia trepó al 8,1%. Alertan que "Estamos ante la tercera generación de pobres en el país".
Política 06 de diciembre de 2022 AHORAONLINELa pobreza monetaria en la Argentina alcanza al 43,1% de la población y la indigencia al 8,1%, según el último informe del Observatorio de Deuda Social de la UCA. El número no sufrió grandes variaciones contra 2021 pero Agustín Salvia alerta: «Estamos ante la tercera generación de pobres en el país».
El informe ‘Deudas sociales en la Argentina urbana 2010-2022’ analiza el tercer trimestre de 2022 y determina que en un año la pobreza pasó de 42,4% a 43,1% y la indigencia de 9% a 8,1%. Con estos números hay que tener en cuenta dos cuestiones, un por lado la pobreza se mantuvo casi igual ya que "estadísticamente no es relevante el medio punto que creció la pobreza en 2022", estima el titular del ODSA, Salvia y por otro, la indigencia sí marcó un descenso, pero se le atribuye al aumento de los planes sociales.
Los números de la UCA no son comparables con los del Indec, pero la tendencia es similar. Según los últimos datos del organismo que dirige Marco Lavagna, la pobreza en el país en el primer semestre del año alcanzó al 36,5% y la indigencia al 8,8%, un número más cercano. Cabe destacar que los números muestran una leve baja contra 2020 año fuerte de la pandemia de Covid-19, pero siguen siendo altos: en el país hay más de 18 millones de personas bajo la línea de pobreza.
Pobreza e indigencia en la Argentina 2022
"Bajo el escenario de postpandemia, la recuperación económica, el aumento de la ocupación, la caída del desempleo y los refuerzos en la asistencia social lograron atenuar o incluso revertir la tendencia creciente de los indicadores de indigencia y pobreza", explica el informe.
Y destaca que en un contexto inflacionario "no se evidencia un crecimiento exponencial" de estos indicadores. ¿La razón? El aumento de los planes y programas públicos para los sectores más vulnerables, que destacan no es una política a largo plazo. «El financiamiento de los pobres es un modelo insostenible», lanza Salvia.
En el cuadro puede observarse como hay una baja en la pobreza desde el pico de 44,7% durante 2020 y que el número actual sigue sobre los 40 puntos, marca que se superó en el año de ASPO. En cambio, la indigencia supera el 8% desde el año 2019.
En la combinación de variables se puede advertir que tanto como la pobreza como la indigencia golpea a personas vinculadas a segmentos bajos marginales e integrados y en el Conurbano Bonaerense. En términos etarios, los niños y adolescentes de 0-17 años son los más afectados.
Según estos datos el 61,6% de los niños es pobre en el país. La cifra está por encima del 60% desde la pandemia. En cuanto a la región, el 50,5% vive en el Conurbano bonaerense.
En cuanto a la indigencia el 13,1% de los niños vive en este estadio, seguido por las personas de 18 a 29 años (7,4%) y los mayores de 60 años (6,8%). Las cifras marcaron un caída marcada contra 2021.
"La pobreza monetaria viene aumentando en la Argentina en términos tanto relativos como absolutos", destaca el informe. En un pequeño raconto: en 1974 la pobreza marcaba 6% (1,5 millón de personas), en los ’80 el piso fue del 20% (6 millones de personas), durante la convertibilidad entre 25% y 30% (no menos de 10 millones de personas). Actualmente, 40% de la población urbana es pobre.
Pobreza multidimensional
La pobreza multidimensional entrecruza datos de ingresos monetarios con carencias de derechos. Se analiza a la población en base a la privación de derechos relacionados con alimentación y salud, servicios básicos, vivienda digna, medioambiente, educación, empleo y seguridad social, y las relaciona con ingresos.
Según el informe, la crisis de 2018 da inicio a otra etapa signada por el deterioro de las condiciones de vida en general que se manifiesta por el incremento en privaciones monetarias y no monetarias que tuvieron como efecto un fuerte incremento de los niveles de pobreza multidimensional y pobreza estructural.
En este periodo se observa fundamentalmente las personas que no eran pobres por ingresos, pero presentaban alguna privación no monetaria. También se registra un incremento de los hogares sin carencias no monetaria pero que cayeron bajo la línea de pobreza particularmente como efecto del deterioro de los salarios reales. “Estamos ante una caída sostenida del salario real que genera más pobreza, sumado a que no hay nuevos empleos genuinos”, insiste Salvia.
En este sentido la pobreza multidimensional en la Argentina alcanza al 39,9% de las personas, es decir son pobres por ingresos y tiene algún tipo de privación no monetaria.
¿Pobreza real del 50%?
La UCA realizó además una medición de la pobreza y los planes de asistencia del Estado que crecieron con la pandemia de Covid-19. Se implementaron mecanismos compensatorios como IFE, bonos extraordinarios a AUH y Tarjeta Alimentar y refuerzos en la entrega de viandas y bolsones de alimentos.
Pero desacatan que la cobertura de los programas sociales es superior a la existente en la prepandemia. Específicamente, en el año 2022 «se incrementa -en términos interanuales- la proporción de hogares perceptores de transferencias monetarias o asistencia alimentaria directa».
Así en 2022, sin planes sociales la pobreza llega al 51,1% de las personas y el 40,4% de los hogares tiene cobertura de algún tipo. Los números muestran el papel creciente de la asistencia social en la capacidad económica de los hogares.
Cabe destacar que esa ayuda a los hogares pasó en 24,4% en 2010 a sus actuales 40,4%. Casi se duplico en 12 años. El periodo más alto fue en pandemia (47,3%) y el más bajo precisamente cuando comienza el ciclo de análisis.
¿Qué pasó con los gobiernos de Cristina y Macri?
«A diferencia de lo que se cree, las tasas de pobreza monetarias tuvieron sus mejores momentos recién en la segunda década del siglo XXI», afirma la UCA es que hubo mejora real de la pobreza en dos periodos: la primera entre los años 2011 y 2012 -bajo la gestión de Cristina de Kirchner- y la segunda entre el 2017 y 2018 en el gobierno de Mauricio Macri.
"Estos momentos de relativa euforia, bajo gobiernos de muy diferente orientación, con distintas recetas económicas y ambos con promesas de progreso sostenible. En ninguno de ambos casos, las mejoras logradas en el bienestar social fueron sostenibles", se lamentan.
Por ello, Salvia concluye: "Estamos ante la tercera generación de pobres en el país, por la falta de un modelo sostenible en base a la creación de empleo genuino".
Este incremento implica una suba del 8,6%. Además, rige el nuevo aumento en el pasaje de trenes. Golpe al bolsillo de los trabajadores.
La suba de precios parece no tener freno y los precios continúan con su tendencia alcista. El detalle de los servicios que suben en junio, el sexto mes del año. ¿De cuánto será el incremento en cada sector?
El usuario de ingresos medios sufrira una suba del 24% en la boleta. Fue oficializado a través de las resoluciones 423/2023 y 424/2023 publicadas ayer en el Boletín Oficial.
La Secretaría de Seguridad del municipio a cargo del abogado Gaspar Destefano, con el aval y la firma de la intendente Mayra Mendoza, acaba de incorporar 600 personas que prestarán servicio en la "guardia urbana".
Por el hecho fueron detenidos cuatro menores, tres de 15 años y otro de 17. A las pocas horas fueron liberados. (Ver video)
Fue durante el mediodía del domingo que los ejemplares se dejaron ver en los árboles. Los vecinos que circulaban por el lugar filmaban la secuencia. Especialistas del ECAS destacaron que se trata de Aulladores de Carayá. Ver video
La selección perdió dos a cero con Nigeria y se despidió rapidamente de un mundial al cual no había clasificado. Gran desepción en el público que llenó el estadio "Bicentenario de San Juan".
El actual diputado provincial y ex intendemte de Quolmes, Martiniano Molina*, anunció a través de sus redes sociales, lo que en el mundo de la política local y provincial era un secreto a voces, y oficializó finalmente su candidatura a la intendencia del municipio 2023, distrito que gobernó entre 2015 y 2019.
El SMN informó el pronóstico para hoy en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA). Mirá cómo va a estar el tiempo en la ciudad.
El intendente de Berazategui recibió a Eduardo “Wado” de Pedro y le dio volumen a su virtual precandidatura presidencial. Por su parte, fuentes cercanas a Scioli anticiparon que, si el mussismo se niega a llevar su boleta, el elegido es Nicolas Milazzo,
Los ahora dirigidos por Damián Troncoso empataron con Atlas uno a uno y así rompió la racha negativa de tres derrotas consecutivas. El gol de Berazategui lo hizo Cristian García.
Fueron los mismos Guardaparques quienes compartieron la imagen de la extraña figura sobre los rieles de las vías del Tren Roca, altura Hudson.
Fue durante el mediodía del domingo que los ejemplares se dejaron ver en los árboles. Los vecinos que circulaban por el lugar filmaban la secuencia. Especialistas del ECAS destacaron que se trata de Aulladores de Carayá. Ver video
El hecho ocurrió en un domicilio ubicado en 147 y 23, de Berazategui. La víctima tuvo que ser intervenida quirúrgicamente en el Hospital Evita Pueblo.
Fueron los mismos Guardaparques quienes compartieron la imagen de la extraña figura sobre los rieles de las vías del Tren Roca, altura Hudson.
Martín, el profesional que trabaja en el Hospital Evita de Berazategui, no logró alcanzar el récord tras quedar en la puerta de la final. Igualmente venía de ganar 9 millones de pesos.
El intendente de Berazategui recibió a Eduardo “Wado” de Pedro y le dio volumen a su virtual precandidatura presidencial. Por su parte, fuentes cercanas a Scioli anticiparon que, si el mussismo se niega a llevar su boleta, el elegido es Nicolas Milazzo,
Por el hecho fueron detenidos cuatro menores, tres de 15 años y otro de 17. A las pocas horas fueron liberados. (Ver video)
La Secretaría de Seguridad del municipio a cargo del abogado Gaspar Destefano, con el aval y la firma de la intendente Mayra Mendoza, acaba de incorporar 600 personas que prestarán servicio en la "guardia urbana".
El usuario de ingresos medios sufrira una suba del 24% en la boleta. Fue oficializado a través de las resoluciones 423/2023 y 424/2023 publicadas ayer en el Boletín Oficial.
Este incremento implica una suba del 8,6%. Además, rige el nuevo aumento en el pasaje de trenes. Golpe al bolsillo de los trabajadores.
La acusada de 32 años fue captada por las cámaras de vigilancia de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata. Ya tenía antecedentes por el mismo delito.