Tensión por la Ley de Bases: el Gobierno dice tener quórum

El oficialismo a esta hora de la mañana logró la mayoría simple para iniciar el debate de la controvertida Ley de Bases y el paquete fiscal, tras superar tensiones con los senadores santacruceños. La sesión, que promete ser extensa, podría introducir más modificaciones al proyecto antes de volver a Diputados para una segunda revisión.

Política12 de junio de 2024 AHORAONLINE
20240103_1231_APERTURA_SESIONES.MILEI-FOTO-PRENSA-SENADO-

El oficialismo consiguió a esta hora la mayoría simple para iniciar el debate tras el revuelo con los santacruceños este martes. El proyecto podría tener más modificaciones. A partir de las 10 hs, el Senado de la Nación empezará a debatir la Ley Bases y el paquete fiscal. Con dudas a último momento por la revelación de los senadores santacruceños, el oficialismo consiguió quórum y se espera una larga sesión para tratar el proyecto que posteriormente volverá a Diputados para su segunda revisión.

Ayer, los senadores José María Carambia y Natalia Gadano pusieron en duda la sesión tras informar que no iban a dar quórum, por lo que el Gobierno de Javier Milei no tenía los números necesarios para iniciar el debate. Los santacruceños recriminaron pactos no cumplidos por parte del oficialismo, como así también solicitaron mayores regalías mineras para su provincia. Por este motivo, todo recayó en manos del radicalismo: más precisamente, de Maximiliano Abad y Martín Lousteau. El segundo informó en sus redes que se presentaría el recinto, por lo que garantiza las 37 bancas mínimas necesarias para la sesión. Si bien tiene la llave del quórum, Lousteau también cuenta con su propio dictamen, el cual tendría el apoyo de la oposición. En cuanto a Abad, su voto es fundamental para el Gobierno para conseguir la aprobación en general.

Durante la reunión de Labor Parlamentaria realizada el lunes, se acordó que habrá 10 oradores por interbloque para la Ley Bases, que cada uno tendrá 10 minutos. Además, se debe sumar los 20 minutos que cuentan los miembros informantes junto a los cierres para los jefes de bancada.

Se espera que del lado de Neuquén, Lucila Crexell apoye el proyecto, como así también su par rionegrina Mónica Silva. En tanto, Oscar Parrili y Silvia Sapag anticiparon su voto negativo al pertenecer al bloque de Unión por la Patria; mientras, Claudio Doñate y Silvina Larraburu harían lo mismo desde el sector de Río Negro.

Tanto en Neuquén Capital como en Cutral Co, Chos Malal y Zapala se aguardan distintas manifestaciones convocadas por los gremios. En la ciudad será a las 10 hs en el monumento a San Martín.

Por el momento, previo al debate el Gobierno sabe que cuenta con 35 votos en contra y 35 a favor, sin contar el dictamen y el voto en duda del radicalismo, como asimismo alguna suerte de apoyo proveniente de Catamarca. Ante un posible escenario de empate, y como el presidente Milei está nuevamente de viaje, Victoria Villarruel se encuentra ejerciendo la Presidencia de la Nación, por lo que debería desempatar la autoridad previsional del Senado (en este caso, Bartolomé Abdala).

Según destacó el especialista en derecho Sebastián Guidi en sus redes sociales, hay algunos jueces que plantean que el doble voto de un senador sería inconstitucional: entre ellos, se encuentra Manuel García Mansilla, candidato del Gobierno para integrar la Corte Suprema.
 
 

Te puede interesar
milei_y_macri.jpeg_1756841869

Milei y Macri: ¿Un acuerdo político para enfrentar al kirchnerismo?

AHORAONLINE
PolíticaEl jueves

Javier Milei dejó abierta la posibilidad de un acuerdo electoral amplio con el PRO de Mauricio Macri, en un intento por consolidar una estrategia conjunta para "arrasar al kirchnerismo" en las próximas elecciones. Macri respondió con un mensaje en redes sociales, resaltando la importancia de la unidad para avanzar en las transformaciones que necesita Argentina.

Captura

COPARTICIPACIÓN MUNICIPAL 2025: ¿CÓMO QUEDARON BERAZATEGUI, QUILMES Y VARELA?

AHORAONLINE
Política03 de enero de 2025

La caída del CUD en Quilmes y el leve aumento en Berazategui y Florencio Varela reflejan una distribución desigual de los recursos provinciales, lo que afecta la capacidad de gestión de los municipios. Mientras algunos distritos del conurbano mejoran su índice, otros enfrentan desafíos por una menor participación en los fondos que se distribuyen en base a factores como población, capacidad tributaria y servicios sociales.

5ff7d416-8c89-4e53-aafe-e829f0544bbc

MORINI OFICIALIZÓ SU INGRESO AL PARTIDO DE JAVIER MILEI

AHORAONLINE
Política16 de diciembre de 2024

El concejal y ex candidato a intendente de Juntos por el Cambio, Dr. Dante Morini, anunció oficialmente su ingreso a La Libertad Avanza tras conformar el monobloque "La Libertad Avanza Berazategui". Con este movimiento, el edil sigue los pasos de figuras como Patricia Bullrich y Joaquín de la Torre, destacando su respaldo a la gestión presidencial de Javier Milei.

Lo más visto
calor

SE APROXIMA LA PRIMER OLA DE CALOR

AHORAONLINE
ActualidadEl miércoles

Se espera que el fenómeno afecte a gran parte del AMBA con temperaturas mínimas superiores a los 22°C y máximas que podrían superar los 34°C. Las zonas costeras tendrán alivio gracias al viento marítimo, y un frente frío llegará el viernes para poner fin al calor.

alan-bera1

BOCA Y ESTUDIANTES SE DISPUTAN AL BERAZATEGUENSE, ALÁN VELASCO

AHORAONLINE
DeportesEl miércoles

Boca y Estudiantes luchan por el futuro de Alan Velasco, quien podría decidir su destino en las próximas horas. Mientras el Xeneize mejora su oferta a FC Dallas, el grupo empresario que respaldó a Estudiantes aparece como una amenaza para la negociación, ofreciendo mejores condiciones al jugador oriundo de Berazategui.