
Dos detenidos en Avellaneda: uno de ellos era buscado por la Justicia de Berazategui
Uno de los sospechosos tenía pedido de captura desde marzo de 2024 por una causa en Berazategui. Llevaban un arma, celulares y un auto con pedido de secuestro.
La justicia investiga un esquema de corrupción en los Institutos de Formación de la Policía Bonaerense en Berazategui, con allanamientos que resultaron en cinco detenidos. Los implicados son acusados de desviar fondos y municiones, emitiendo certificados fraudulentos y cobrando ilegalmente a los policías para evitar su asistencia a las capacitaciones.
Policiales14 de junio de 2024 AHORAONLINELa justicia investiga un presunto manejo corrupto en los Institutos de Formación de la Policía de Buenos Aires, ubicados en Berazategui. Tras una serie de allanamientos, al menos cinco personas fueron detenidas en el marco de una investigación que apunta a altos funcionarios de la Policía Bonaerense por irregularidades en la administración de fondos y recursos.
La operación, que también incluyó allanamientos en La Plata, se centra en veinte objetivos identificados por la fiscalía de Berazategui. La investigación, dirigida por el fiscal Daniel Ichazo de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº 1 Descentralizada de Berazategui, reveló un esquema de corrupción en los cursos obligatorios de reentrenamiento de la fuerza policial. Las denuncias incluyen la emisión fraudulenta de certificados y el desvío de municiones, con un impacto económico que podría alcanzar cifras millonarias.
Según la denuncia, se descubrió un esquema de recaudación ilegal en el cual se cobraba a los policías para evitar que asistieran a las jornadas de capacitación, registrándolos como presentes de todas formas. En las jornadas de tiro, se inscribía a cinco policías por turno como asistentes, aunque en realidad no participaban, a un costo de $8.000 argentinos por persona al mes. En los módulos de capacitación, que se llevan a cabo de lunes a viernes, se registraba a 20 efectivos ausentes por día como presentes, cobrando $12.000 argentinos por persona, lo que representaba un ingreso diario de $240.000 argentinos.
Además, los implicados fueron acusados de lucrarse ilegalmente con las municiones. Se estima que diariamente se desviaban quinientas municiones, sumando un total mensual de $4 millones. "Cada efectivo policial debe disparar 20 municiones. Si tenemos en cuenta que por día son 25 los efectivos que son pasados como presentes y no lo están, esto nos da un total de quinientas municiones por día (10 cajas de 50 unidades cada caja), a un valor promedio de treinta y cinco mil pesos por caja, dando un total de trescientos cincuenta mil pesos argentinos diarios", detalla la denuncia.
La Superintendencia de Delitos Complejos de la Policía Bonaerense estuvo a cargo de los procedimientos, lo que generó críticas sobre la capacidad de la institución para investigarse a sí misma. Este escándalo revela profundas fallas en el sistema de control interno de la Policía de Buenos Aires y plantea serios interrogantes sobre la integridad y la transparencia en la administración de los Institutos de Formación.
Las autoridades judiciales y policiales continúan trabajando para desentrañar la totalidad de este esquema de corrupción y determinar todas las responsabilidades involucradas.
Uno de los sospechosos tenía pedido de captura desde marzo de 2024 por una causa en Berazategui. Llevaban un arma, celulares y un auto con pedido de secuestro.
En el marco del operativo nacional “Protección de Infancias V”, se realizaron múltiples allanamientos en Berazategui, Quilmes y otros distritos del Conurbano. Hubo detenidos, rescate de menores y secuestro de material vinculado a la explotación sexual infantil.
El juicio se desarrollará del 13 al 17 de abril de 2026 en el Tribunal N°2 de Florencio Varela. Entre los principales acusados están un exjefe de Interpol bonaerense, su hijo y su sobrino. La familia de Lucas, aún desaparecido, espera respuestas y justicia.
El hecho ocurrió cuando tres ladrones intentaron asaltar a un sargento de la Policía Científica que trabajaba como chofer en una app de viajes. Uno de los asaltantes murió en el lugar, otro fue hospitalizado y el tercero escapó herido.
El Cónsul General de Bolivia en Buenos Aires y la Vicecónsul en La Plata se reunirán con autoridades argentinas para investigar las circunstancias del fallecimiento de Richard Flores Mercado, un boliviano que perdió la vida tras un altercado con un ciudadano argentino el pasado fin de semana. El gobierno boliviano, a través del Viceconsulado en La Plata, acompaña a la familia del fallecido mientras se espera el informe forense que esclarecerá las causas de su deceso.
El edificio más alto del Conurbano se construirá en Hudson, impulsado por capitales privados y aval oficial, en una ciudad donde las prioridades parecen cada vez más alejadas de las necesidades cotidianas.
La Justicia halló una camioneta oficial del Municipio de Quilmes usada en el ataque. La detenida es militante de La Cámpora y su abogado es Daniel Llermanos.
En medio de temperaturas bajo cero, alumnos de la Escuela Primaria N°31 asisten a clases sin calefacción y con baños clausurados. Las familias denuncian abandono estatal, desidia del Consejo Escolar y exigen explicaciones al Municipio por la falta de transparencia en el uso de los fondos públicos destinados a la educación.
La Justicia federal investiga el ataque al diputado José Luis Espert y ordenó un operativo que incluyó el ingreso al Palacio Municipal, la requisa de domicilios particulares y la detención de una edil oficialista. Mayra Mendoza denunció una maniobra política y judicial.
El operativo se realizó en una vivienda de la calle 119, donde la Policía secuestró 49 envoltorios de cocaína. El sospechoso quedó a disposición de la Justicia por presunta comercialización de estupefacientes.