
En un operativo realizado en distintos puntos del país, las fuerzas de seguridad rescataron a doce mujeres que eran explotadas sexualmente. La madre de la vedette Ayelén Paleo figura entre las principales acusadas.
Durante los próximos días, se espera que varios frentes fríos polares impacten la región, trayendo temperaturas mínimas cercanas a 0 grados y máximas por debajo de los 10 grados. La comunidad debe estar preparada para enfrentar este clima severo, el más frío de la década.
Actualidad03 de julio de 2024 AHORAONLINEA partir de las próximas horas, se espera que un periodo de temperaturas muy frías afecte la región hasta al menos fines de la próxima semana. La circulación atmosférica está favoreciendo la entrada de un frente frío polar tras otro, lo que implica que cada pulso de aire que llegue será aún más frío que el anterior. Entre jueves y viernes se prevé que el refuerzo de aire frío sea el más intenso de la década.
Detalles del Pronóstico
Las temperaturas mínimas rondarán los 0 grados, con serias probabilidades de que la Capital Federal registre temperaturas negativas el sábado. Las máximas se mantendrán por debajo de los 10 grados. Estas masas de aire, de carácter muy continental y seco, hacen que la probabilidad de nieve sea casi nula.
Se espera una ola de frío oficial durante este periodo, definida por al menos tres días consecutivos con temperaturas mínimas por debajo de los 3,7 grados y máximas menores a 12,7 grados.
Contexto Climático
En la imagen adjunta se puede observar la configuración de los sistemas de altas presiones en el Pacífico y el Atlántico. Esta disposición facilita la entrada de frentes fríos a lo largo de todo el continente, trayendo consigo un clima casi antártico a la región.
La comunidad debe prepararse para estas condiciones extremas, tomando las precauciones necesarias para protegerse del frío intenso.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por un temporal de ciclogénesis que afectará con fuerza al Área Metropolitana y gran parte de la Provincia de Buenos Aires. Se esperan lluvias intensas, ráfagas de hasta 70 km/h y un escenario climático inusual para pleno mes de agosto.
El juez federal Ernesto Kreplak confirmó que 76 personas murieron en Argentina tras recibir dosis contaminadas de fentanilo en unidades de terapia intensiva. Aún se investiga la magnitud del impacto, mientras los lotes afectados permanecen inmovilizados en hospitales a la espera de su retiro definitivo.
El Espacio para la Conservación de la Biodiversidad y la Educación Ambiental volvió a abrir sus puertas en uno de los pulmones verdes más importantes del conurbano. La iniciativa ofrece visitas guiadas gratuitas con un fuerte enfoque en educación ambiental.
El servicio se verá interrumpido entre Berazategui y Bosques durante 43 días debido a trabajos de renovación de vías en la estación Sourigues. Las estaciones Villa España, Ranelagh y Sourigues permanecerán cerradas.
Entre el martes a la noche y el miércoles al mediodía se espera un fuerte deterioro del clima en el AMBA, con lluvias intensas, tormentas eléctricas y ráfagas que podrían superar los 90 km/h. El SMN emitió recomendaciones para prevenir incidentes.
Efectivos del DFI de la Policía Federal desarticularon una banda de narcotráfico en Berazategui, deteniendo a cuatro personas e incautando cocaína, marihuana, pasta base, dinero, armas y elementos de comunicación utilizados en la venta de drogas.
El Foro Regional en Defensa del Río de la Plata lanzó un nuevo relevamiento en Berazategui para conocer cómo consumen agua los vecinos y detectar problemas en el servicio. La encuesta se da en medio del debate por la privatización de AySA y el posible desembarco de la empresa israelí Mekorot.
En su nueva campaña, Juan José Mussi se presenta como candidato testimonial y reclama un Concejo Deliberante que lo “deje gobernar”. Sin embargo, desde hace años controla con mayoría absoluta el HCD, convertido en una escribanía a su servicio, donde se aprueban proyectos para empresarios aliados y se entregan humedales sin debate ni oposición real.
El Tribunal Oral N° 3 de Quilmes sentenció a cadena perpetua a Alejandro Daniel Albornoz, quien en febrero de 2024 asesinó de más de 20 puñaladas a su pareja, Belén Núñez, en una vivienda de Berazategui. Durante el juicio también quedó probado que abusaba sexualmente de la hija menor de la víctima.
La investigación judicial reveló que la red de trata de personas con fines sexuales tenía operativos vinculados a Berazategui, donde se coordinaban tareas de captación y explotación de víctimas, además de los allanamientos y detenciones realizados en la ciudad.