
Tras las elecciones del domingo, el partido amarillo quedó sin nuevas bancas en distritos clave y en algunos municipios incluso perderá representación desde diciembre, evidenciando una fuerte retracción territorial.
Juan José Mussi y otros alcaldes manifiestan su apoyo al intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, tras la confirmación judicial de su procesamiento por abuso sexual. La asamblea de la FAM extiende su mandato al frente de la entidad.
Política05 de julio de 2024 AHORAONLINEEn un gesto que ha generado polémica y críticas, varios intendentes bonaerenses, incluyendo a Juan José Mussi de Berazategui, han expresado su respaldo al intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, quien enfrenta un procesamiento confirmado por la justicia por el delito de abuso sexual contra una de sus secretarias, Melody Jacqueline Rakauskas.
El respaldo a Espinoza se manifestó de manera contundente durante la asamblea de la Federación Argentina de Municipios (FAM), donde, a pesar de las acusaciones en su contra, los intendentes presentes decidieron prorrogar su mandato al frente de la entidad por un año más. La reunión tuvo lugar en la sede de la FAM en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Entre los jefes comunales que asistieron al encuentro, además de Juan José Mussi, se encontraban Jorge Ferraresi (Avellaneda), Julio Alak (La Plata), Mario Secco (Ensenada), Fabián Cagliardi (Berisso), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Gastón Granados (Ezeiza). También participaron alcaldes del interior del país y otros de forma virtual.
Las ausencias notables incluyeron a los camporistas Mayra Mendoza (Quilmes), Julián Alvarez (Lanús) y Damián Selci (Hurlingham), quienes no asistieron a la reunión.
Fernando Espinoza, que ocupa la titularidad de la FAM desde 2022 tras ganar las elecciones en una asamblea realizada en Tecnópolis, logró que su mandato, originalmente de dos años, se extendiera solo por un año más.
¿QUÉ ES LA FAM?
La FAM es una entidad pública sin fines de lucro, creada por Ley Nacional Nº 24.807, facultada para representar a todos los municipios del país. Los distritos miembros pagan cuotas semestrales que varían entre $520.000 y $6.950.000, según su población.
La decisión de prorrogar el mandato de Espinoza ha sido duramente criticada por diversos sectores, que consideran inaceptable que un funcionario procesado por un delito tan grave continúe en una posición de liderazgo dentro de la organización que representa a los municipios del país.
Más noticias
Tras las elecciones del domingo, el partido amarillo quedó sin nuevas bancas en distritos clave y en algunos municipios incluso perderá representación desde diciembre, evidenciando una fuerte retracción territorial.
Tras el revés electoral en las legislativas bonaerenses, el presidente Javier Milei conformó una “mesa política nacional” con su círculo más cercano y anunció la convocatoria a una mesa de diálogo federal con los gobernadores, además de ampliar la estructura provincial en Buenos Aires.
Axel Kicillof celebró la contundente victoria del peronismo en las elecciones legislativas bonaerenses, agradeció a Cristina Kirchner, Sergio Massa y sindicalistas, y destacó el trabajo de su gestión para enfrentar al gobierno nacional.
El presidente admitió la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires, pero ratificó las políticas económicas y sociales de su gobierno y prometió corregir errores políticos de cara a octubre.
La expresidenta, que cumple condena por causas de corrupción, salió al balcón de su residencia y festejó el revés electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires. En un mensaje cargado de críticas, apuntó contra Javier Milei, su hermana Karina y la situación económica del país.
En la segunda jornada del debate oral, testigos y un video de cámaras de seguridad ubicaron a Hugo Iván Morales, único imputado, junto a la víctima la noche del crimen. La fiscalía lo acusa de abuso sexual seguido de homicidio agravado por violencia de género, delito que contempla prisión perpetua.
Con el respaldo del oficialismo local, el concejal y funcionario provincial vuelve a su banca en el Concejo Deliberante de Berazategui, pese a estar envuelto en un escándalo por la muerte de un trabajador de una cooperativa vinculada a su entorno, en un caso que la Justicia investigó con llamativa liviandad.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
Tras las elecciones del domingo, el partido amarillo quedó sin nuevas bancas en distritos clave y en algunos municipios incluso perderá representación desde diciembre, evidenciando una fuerte retracción territorial.
Mientras Juan José Mussi celebra su aplastante triunfo electoral, los vecinos de Berazategui sufren hechos delictivos cada vez más violentos y organizados, poniendo en evidencia la falta de respuesta efectiva de las autoridades.