BERAZATEGUI LE SACÓ 155 MILLONES DE PESOS A LOS VECINOS CON LA TASA VIAL

La recaudación de agosto por la polémica Tasa Vial en Berazategui alcanzó los $155 millones, a pesar de la controversia y la falta de información sobre el uso de estos fondos.

Municipios - Berazategui24 de septiembre de 2024 AHORAONLINE
a

Según información a la que pudo acceder AhoraOnline, la recaudación del mes de agosto mediante el 2% de la Tasa Vial—un impuesto considerado inconstitucional sobre los combustibles—alcanzó la suma de $155.120.089,10. Esta tasa fue votada y convertida en ordenanza municipal por el Concejo Deliberante de Berazategui, gracias a la mayoría automática del oficialismo liderado por Juan José Mussi.

Pese a la escasa información proporcionada por el oficialismo sobre el uso y destino de estos fondos, este medio logró obtener el monto correspondiente a las declaraciones juradas presentadas por las Estaciones de Servicio de la ciudad. Al 20 de agosto, todas las estaciones habían presentado sus declaraciones, resultando en un importe total a pagar que ya había permitido al municipio recibir $120.228.196,14 en sus arcas públicas.

La instauración de esta controversial Tasa Vial fue aprobada tras una Asamblea de Mayores Contribuyentes, llevada a cabo el jueves 4 de abril de este año. Este impuesto supuso un incremento del 2% en el precio de todos los combustibles y el GNC, lo que ha generado un fuerte debate sobre su impacto en los ciudadanos y en la economía local.

EL MUNICIPIO DE BERAZATEGUI TIENE QUE INFORMAR A LOS USUARIOS

A partir de la resolución 259/2024, la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Hacienda, ha establecido una nueva normativa para las estaciones de servicio en las  jurisdicciones donde se aplican tasas viales o municipales sobre el precio de los combustibles, tanto líquidos como gaseosos. Esta disposición tiene como objetivo brindar mayor transparencia a los consumidores en relación con los tributos locales que impactan en el precio final de los combustibles.

Según la resolución, las estaciones deberán colocar un cartel visible en cada surtidor, con el siguiente mensaje: “En esta jurisdicción se aplican tasas viales y/o municipales sobre el precio de los combustibles. Para más información, podrá consultar la página web de la Secretaría de Energía” . El cartel, que será en formato de calcomanía, deberá cumplir con los parámetros establecidos por el Ejecutivo, y las petroleras podrán elegir los colores, excepto en las estaciones sin marca, donde el cartel será de color amarillo. 

Más noticias

adbBERAZATEGUI BUSCA RECUPERARSE ANTE CLAYPOLE
5f9ae7a0c6babCOMERCIANTES DE BERAZATEGUI SOLICITAN MAYOR SEGURIDAD

Te puede interesar
BERA AGUA

BARRIOS DE BERAZATEGUI: UN INFIERNO SIN AGUA

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl miércoles

En plena ola de calor y con temperaturas que superan los 34°C, cientos de vecinos de Berazategui enfrentan la falta de suministro de agua potable. Barrios enteros sufren baja presión o ausencia total del servicio, obligando a las familias a recurrir a costosa agua envasada para cubrir necesidades básicas.

Lo más visto
calor

SE APROXIMA LA PRIMER OLA DE CALOR

AHORAONLINE
Actualidad08 de enero de 2025

Se espera que el fenómeno afecte a gran parte del AMBA con temperaturas mínimas superiores a los 22°C y máximas que podrían superar los 34°C. Las zonas costeras tendrán alivio gracias al viento marítimo, y un frente frío llegará el viernes para poner fin al calor.

603

PARO DE COLECTIVOS

AHORAONLINE
ActualidadEl miércoles

A pesar de que la Nación ya depositó los fondos correspondientes, la administración de la provincia de Buenos Aires no ha dado la orden de pago, una decisión que depende directamente de Axel Kicillof. Por el momento, a partir de las 00:00 horas, no habrá más servicio de colectivos.

BERA AGUA

BARRIOS DE BERAZATEGUI: UN INFIERNO SIN AGUA

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl miércoles

En plena ola de calor y con temperaturas que superan los 34°C, cientos de vecinos de Berazategui enfrentan la falta de suministro de agua potable. Barrios enteros sufren baja presión o ausencia total del servicio, obligando a las familias a recurrir a costosa agua envasada para cubrir necesidades básicas.