
Cambiaba créditos de videojuegos por fotos sexuales: cayó en Río Negro tras una investigación iniciada en Berazategui
A casi 8 años de la muerte de Iñaki, su madre continúa exigiendo justicia tras una audiencia preliminar en la que enfrentó a los responsables de su trágica pérdida. Asegura que su hijo no falleció por un accidente, sino por decisiones negligentes en el barrio privado Altos de Hudson 2, Berazategui.
Municipios - Berazategui30 de octubre de 2024 AHORAONLINEPasaron casi ocho años desde la trágica muerte de Iñaki, un niño de 11 años que perdió la vida mientras jugaba al fútbol con amigos en el barrio privado Altos de Hudson 2, Berazategui. Su madre, quien nunca ha dejado de buscar justicia por su hijo, asegura que su muerte no fue un accidente, sino el resultado de decisiones negligentes y mezquinas por parte de los responsables del lugar, quienes habrían ignorado los riesgos y la seguridad de los residentes.
Según relata, el barrio donde Iñaki falleció operaba en condiciones peligrosas, con transformadores que explotaban y un uso irregular de la electricidad pública. “A Iñaki le arrebataron la vida. Él no murió por un accidente como ellos quieren justificar. Detrás de esa farola estuvieron sus decisiones, su mezquindad, su egoísmo”, expresó en una carta conmovedora.
Esta semana, la madre de Iñaki y su esposo participaron en una audiencia preliminar, enfrentándose cara a cara con quienes consideran responsables de la tragedia. Con el dolor aún latente, llevó consigo una imagen de su hijo, presentándose como su madre ante aquellos a quienes culpa por la pérdida de su vida. Según relata, “No pude mirarme a la cara; Huyeron como ratas. Ellos tienen que temerse a sí mismos por ser tan miserables”.
Durante más de dos horas, la familia soportó lo que describió como un trato deshumanizante, un proceso en el que además de lamentar la pérdida de su hijo, sintieron que fueron revictimizados. Su único pedido, subraya, es que la justicia se haga presente y que la jueza a cargo de la causa tome la decisión de avanzar hacia un juicio oral. “La vida de Iñaki era hermosa, para que ahora unos pocos estén revoleando su muerte como si fuera una pelota”, expresa la madre en su carta.
Con el corazón roto pero firme en su propósito, la familia de Iñaki continúa luchando por un juicio que permita esclarecer los hechos y otorgue justicia a la memoria de su hijo. “Necesitamos cerrar esta parte de esta pesadilla como se tiene que hacer, y la única manera es con una justicia real. JUICIO ORAL”, concluye la carta, agradeciendo el apoyo recibido y solicitando que la sociedad continúe acompañándolos en esta búsqueda de justicia.
EL HECHO QUE CONMOCIONÓ A BERAZATEGUI
El trágico suceso ocurrió el 22 de febrero de 2017, cuando Iñaki y Toto se divertían jugando a la pelota en el exclusivo barrio cerrado "Altos Hudson 2". En un momento, la pelota rodó cerca de un poste, e Iñaki, de tan solo 12 años, se apoyó en él, recibiendo una descarga eléctrica. Rápidamente, un vecino lo separó del poste utilizando un palo de madera y lo atendió un médico que residía en la zona, hasta la llegada de una ambulancia. Desafortunadamente, Iñaki fue trasladado de urgencia a la Unidad de Pronta Atención (UPA), donde, minutos más tarde, lamentablemente perdió la vida.
La nota de archivo: https://ahoraonline.com.ar/contenido/1734/fallecio-nene-electrocutado-en-barrio-cerrado-de-berazategui
Cambiaba créditos de videojuegos por fotos sexuales: cayó en Río Negro tras una investigación iniciada en Berazategui
Cinco personas quedaron aisladas en la Reserva Natural de Hudson por la crecida del Río de la Plata y fueron rescatadas en un operativo que movilizó a Defensa Civil, Bomberos, Prefectura y Control Urbano. El hecho reaviva el debate sobre la imprudencia y el costo de los operativos de emergencia.
A casi cuatro años del crimen que conmocionó a Berazategui, el único acusado será juzgado por un jurado popular en el Tribunal Oral N°1 de Quilmes. La fiscal buscará la pena máxima por un hecho calificado como abuso sexual seguido de homicidio agravado por violencia de género.
Organizaciones ambientales de Berazategui alertan sobre la destrucción de vegetación nativa en un área de alto valor ecológico, en las márgenes del camino entre Pueblos del Plata y Puerto Nizuc, sin respuesta por parte de las autoridades provinciales ni locales.
La concejal de Berazategui y dirigente de River Plate, Diana Paterno, recorre los barrios junto al equipo de La Libertad Avanza para escuchar reclamos de los vecinos, con la inseguridad como principal preocupación de cara a las elecciones del 7 de septiembre.
Un relevamiento de Proyección Consultores muestra que el candidato de Nuevos Aires, Mauricio D’Alessandro, irrumpe en el tercer puesto en la Tercera Sección Electoral, detrás de Verónica Magario (Fuerza Patria) y Maximiliano Bondarenko (La Libertad Avanza). En Berazategui, el Equipo Luayza encabeza la lista local con Florencia Corpacci.
La negativa del kirchnerismo a habilitar una comisión investigadora sobre las muertes por fentanilo contaminado enciende sospechas sobre posibles encubrimientos y falta de compromiso con la salud pública, mientras crecen las víctimas fatales y la desconfianza ciudadana.
A casi cuatro años del crimen que conmocionó a Berazategui, el único acusado será juzgado por un jurado popular en el Tribunal Oral N°1 de Quilmes. La fiscal buscará la pena máxima por un hecho calificado como abuso sexual seguido de homicidio agravado por violencia de género.
Cinco personas quedaron aisladas en la Reserva Natural de Hudson por la crecida del Río de la Plata y fueron rescatadas en un operativo que movilizó a Defensa Civil, Bomberos, Prefectura y Control Urbano. El hecho reaviva el debate sobre la imprudencia y el costo de los operativos de emergencia.
Cambiaba créditos de videojuegos por fotos sexuales: cayó en Río Negro tras una investigación iniciada en Berazategui