
A 43 años del inicio del conflicto, Berazategui recuerda a sus héroes caídos en combate con calles y espacios públicos que llevan sus nombres. La memoria de la gesta de Malvinas sigue viva en la comunidad.
El gobierno de Milei analiza poner a la venta las 1403 viviendas inconclusas del desarrollo urbanístico Procrear en Berazategui, iniciado en 2022 con una inversión de $18.252 millones. Este proyecto, ubicado en calle 157 y avenida Padre Mujica, fue abandonado a fines de 2023 sin entregar una sola vivienda.
Municipios - Berazategui13 de noviembre de 2024 AHORAONLINEEl gobierno de Javier Milei ha anunciado una reestructuración profunda del programa Procrear, que será desmantelado en su formato actual, según informó el vocero presidencial Manuel Adorni. Esta decisión afectará a miles de ciudadanos en todo el país que esperaban acceder a viviendas financiadas, y su impacto será especialmente notable en Berazategui, donde varios proyectos de Procrear II permanecen inconclusos.
En Berazategui, bastión del intendente Juan José Mussi, se planificaron 1,403 viviendas como parte de los desarrollos urbanísticos impulsados por el Procrear II, con una inversión de más de 18,000 millones de pesos. Las obras, ampliamente publicitadas y previstas para concluir a finales de 2023, no llegaron a concretarse y no se ha entregado una sola vivienda. En Florencio Varela, un proyecto de 114 unidades lleva más de tres años en ejecución y apenas ha alcanzado un 36% de avance. Quilmes enfrenta una situación similar: allí, 132 viviendas proyectadas en la Avenida Triunvirato, con una inversión de más de 500 millones de pesos, tampoco fueron completadas.
El programa Procrear, lanzado en 2012, ofrecía créditos accesibles para la compra y construcción de viviendas en todo el país, y su versión más reciente, el Procrear II, incluía créditos a tasa cero y plazos de hasta 30 años. No obstante, los datos oficiales revelan que, al cierre del gobierno de Alberto Fernández, solo el 3.36% de las 16,989 viviendas proyectadas a nivel nacional fueron entregadas, lo que incluye el proyecto de Berazategui que quedó sin avances significativos.
El nuevo gobierno ha propuesto una serie de alternativas para estos desarrollos inconclusos: la venta de las viviendas sin terminar, la eliminación del fondo fiduciario de Procrear o la transferencia de los proyectos a las provincias y municipios.
Aunque el expresidente Alberto Fernández asegure que su gestión fue la que más viviendas entregó, las cifras oficiales demuestran que los desarrollos urbanísticos del PROCREAR II quedaron muy lejos de finalizarse y es un gran fracaso de la gestión.
Más noticias
A 43 años del inicio del conflicto, Berazategui recuerda a sus héroes caídos en combate con calles y espacios públicos que llevan sus nombres. La memoria de la gesta de Malvinas sigue viva en la comunidad.
El concejal y dirigente del Movimiento Evita pidió licencia por 60 días mientras enfrenta cuestionamientos judiciales. En su comunicación oficial, Aguirre aseguró que su licencia no constituye una renuncia, sino un "recurso excepcional para resguardar la integridad del espacio que represento, mis seres queridos y la honorabilidad del Concejo Deliberante frente a narrativas distorsionadas".
Un nuevo hecho de violencia sacude a la ciudad: un joven de 22 años fue brutalmente atacado y apuñalado en la cabeza por dos delincuentes que le robaron su moto. La falta de respuestas por parte de las autoridades genera preocupación en los vecinos, que ven cómo la delincuencia avanza sin control.
El avance del sarampión en el Área Metropolitana de Buenos Aires genera preocupación en las autoridades sanitarias. La detección de nuevos casos, entre ellos un bebé de Berazategui sin vacunación previa, evidencia el riesgo de propagación ante la baja cobertura inmunológica.
Vecinos denuncian una ola de robos y violencia mientras las autoridades locales permanecen inmóviles. La falta de patrullaje y medidas concretas agravan una crisis que deja a la población indefensa.
Vecinos denuncian una ola de robos y violencia mientras las autoridades locales permanecen inmóviles. La falta de patrullaje y medidas concretas agravan una crisis que deja a la población indefensa.
El avance del sarampión en el Área Metropolitana de Buenos Aires genera preocupación en las autoridades sanitarias. La detección de nuevos casos, entre ellos un bebé de Berazategui sin vacunación previa, evidencia el riesgo de propagación ante la baja cobertura inmunológica.
Un nuevo hecho de violencia sacude a la ciudad: un joven de 22 años fue brutalmente atacado y apuñalado en la cabeza por dos delincuentes que le robaron su moto. La falta de respuestas por parte de las autoridades genera preocupación en los vecinos, que ven cómo la delincuencia avanza sin control.
La ex presidenta Cristina Kirchner no dudó en ponerle un freno a la postura de Axel Kicillof sobre el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses. En una reunión con intendentes bonaerenses leales, dejó en claro que, si el Gobernador mantiene su decisión, podría presentarse como candidata a diputada provincial, específicamente por la tercera sección electoral. La movida representa un desafío directo a Kicillof y podría cambiar el rumbo del proceso electoral en la provincia.
El concejal y dirigente del Movimiento Evita pidió licencia por 60 días mientras enfrenta cuestionamientos judiciales. En su comunicación oficial, Aguirre aseguró que su licencia no constituye una renuncia, sino un "recurso excepcional para resguardar la integridad del espacio que represento, mis seres queridos y la honorabilidad del Concejo Deliberante frente a narrativas distorsionadas".