
Cambiaba créditos de videojuegos por fotos sexuales: cayó en Río Negro tras una investigación iniciada en Berazategui
El ex concejal Juan Carlos Cáceres sacudió la política local al denunciar por peculado a concejales de Berazategui, tras la negativa de dos fiscales de investigar el caso. Ahora, con la designación de la fiscal Karina Gallo en la Cámara Penal de Quilmes, se abre el interrogante sobre si finalmente se romperá el círculo de impunidad que parece proteger a ciertos funcionarios.
Municipios - Berazategui17 de febrero de 2025 AHORAONLINEEl año pasado, Juan Carlos Cáceres denunció a los concejales Diana Paterno, Matías Aguirre y Julián Amendolaggine por el delito de peculado, tipificado en el artículo 261 del Código Penal, delito que contempla penas de prisión de dos a diez años e inhabilitación absoluta perpetua para funcionarios que sustraigan caudales o efectos cuya administración les haya sido confiada. Sin embargo, la respuesta de dos fiscales en Berazategui fue contundente: argumentaron que no podían investigar al Concejo Deliberante, dejando un vacío de justicia.
Persistente, Cáceres trasladó la denuncia a la Fiscalía 4 de la Cámara Penal de Quilmes, presentando nuevos datos en enero del corriente año. Ante esta nueva información, la Cámara Penal resolvió dar lugar al pedido y designó a la fiscal Karina Gallo para encabezar la investigación.
Este giro procesal, que en teoría representa un avance, no hace más que evidenciar las fallas estructurales en la lucha contra la corrupción local. El hecho de que dos fiscales se hayan eximido de investigar, invocando la “inmunidad” del Concejo, muestra cómo ciertos mecanismos institucionales parecen más interesados ​​en resguardar a los mismos funcionarios que en garantizar la rendición de cuentas.
La denuncia de Cáceres no solo se limita a los tres concejales, sino que amplía el espectro de la investigación. El nuevo requerimiento solicita indicar la participación de empleados del Partido de Tres de Febrero en Berazategui, quienes habrían trabajado para Paterno y Amendolaggine. Se estima que hasta veinte empleados habrían desempeñado funciones a favor de estos concejales, algunos de los cuales aún continúan en roles clave como secretarios. Este entramado, lejos de ser una simple coincidencia, sugiere la existencia de una estructura de protección y respaldo que podría estar encubriendo conductas corruptas de larga data.
Por otro lado, el hecho de que el concejal Matías Aguirre ya enfrenta otros procesos judiciales en distintos foros, incluido el federal, refuerza la imagen de un entorno político saturado de irregularidades y conflictos de intereses. Mientras tanto, la designación de la fiscal Karina Gallo en la Cámara Penal de Quilmes ofrece una esperanza tenue de que, por fin, se puedan romper los esquemas de protección y complicidad que han permitido que estos hechos queden en la sombra.
La ciudadanía observa y espera, con la firme convicción de que la justicia debe prevalecer por encima de cualquier amparo institucional.
MÁS NOTICIAS
Cambiaba créditos de videojuegos por fotos sexuales: cayó en Río Negro tras una investigación iniciada en Berazategui
Cinco personas quedaron aisladas en la Reserva Natural de Hudson por la crecida del Río de la Plata y fueron rescatadas en un operativo que movilizó a Defensa Civil, Bomberos, Prefectura y Control Urbano. El hecho reaviva el debate sobre la imprudencia y el costo de los operativos de emergencia.
A casi cuatro años del crimen que conmocionó a Berazategui, el único acusado será juzgado por un jurado popular en el Tribunal Oral N°1 de Quilmes. La fiscal buscará la pena máxima por un hecho calificado como abuso sexual seguido de homicidio agravado por violencia de género.
Organizaciones ambientales de Berazategui alertan sobre la destrucción de vegetación nativa en un área de alto valor ecológico, en las márgenes del camino entre Pueblos del Plata y Puerto Nizuc, sin respuesta por parte de las autoridades provinciales ni locales.
La concejal de Berazategui y dirigente de River Plate, Diana Paterno, recorre los barrios junto al equipo de La Libertad Avanza para escuchar reclamos de los vecinos, con la inseguridad como principal preocupación de cara a las elecciones del 7 de septiembre.
Un relevamiento de Proyección Consultores muestra que el candidato de Nuevos Aires, Mauricio D’Alessandro, irrumpe en el tercer puesto en la Tercera Sección Electoral, detrás de Verónica Magario (Fuerza Patria) y Maximiliano Bondarenko (La Libertad Avanza). En Berazategui, el Equipo Luayza encabeza la lista local con Florencia Corpacci.
Cinco personas quedaron aisladas en la Reserva Natural de Hudson por la crecida del Río de la Plata y fueron rescatadas en un operativo que movilizó a Defensa Civil, Bomberos, Prefectura y Control Urbano. El hecho reaviva el debate sobre la imprudencia y el costo de los operativos de emergencia.
Cambiaba créditos de videojuegos por fotos sexuales: cayó en Río Negro tras una investigación iniciada en Berazategui
El cierre de listas definió a los principales candidatos que competirán en la Provincia de Buenos Aires, el distrito con mayor peso electoral del país. La pulseada central será entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, aunque también habrá participación de otras fuerzas con referentes de peso en la política nacional.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por un temporal de ciclogénesis que afectará con fuerza al Área Metropolitana y gran parte de la Provincia de Buenos Aires. Se esperan lluvias intensas, ráfagas de hasta 70 km/h y un escenario climático inusual para pleno mes de agosto.