Preocupación por el aumento de casos de sarampión en el AMBA: un bebé de Berazategui, entre los infectados

El avance del sarampión en el Área Metropolitana de Buenos Aires genera preocupación en las autoridades sanitarias. La detección de nuevos casos, entre ellos un bebé de Berazategui sin vacunación previa, evidencia el riesgo de propagación ante la baja cobertura inmunológica.

Municipios - Berazategui01 de abril de 2025 AHORAONLINE
Sarampion
Sarampion

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó tres nuevos casos de sarampión, elevando a 16 el total de contagios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Uno de los infectados es un bebé de un año de Berazategui, sin antecedentes de vacunación, lo que refuerza la preocupación ante la baja cobertura inmunológica y el riesgo de propagación del virus.

De los 16 casos confirmados, 8 corresponden a la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 8 a la provincia de Buenos Aires. Entre estos últimos, 7 están vinculados al primer brote, con casos en Florencio Varela (4), Quilmes (1), Berazategui (1) y Presidente Perón (1). Además, se reportó un caso importado en Moreno, relacionado con un segundo brote.

El bebé de Berazategui presentó síntomas el 13 de marzo y desarrolló exantema tres días después. Fue atendido en el Hospital Garrahan y se encuentra bajo seguimiento epidemiológico. Otro de los casos recientes es un niño de 10 años de Presidente Perón, también sin vacunación previa, atendido en el Hospital Elizalde.

Ante este escenario, las autoridades sanitarias intensificaron la campaña de vacunación en municipios con circulación viral confirmada, como Florencio Varela y Quilmes. Se incorporó la dosis cero de la vacuna triple viral para bebés de 6 a 11 meses y una dosis extra para niños y niñas de entre 13 meses y 4 años. También se aplicarán dosis adicionales a los contactos estrechos de casos confirmados.

Además, el Ministerio de Salud planifica una campaña de vacunación focalizada en el AMBA con la vacuna doble viral, dirigida a los grupos más vulnerables para interrumpir la transmisión del virus.

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, y su reaparición se vincula con bajas tasas de vacunación. Por ello, se insiste en completar los esquemas del calendario nacional y aplicar las dosis extras recomendadas en los distritos con circulación del virus.

Te puede interesar
Lo más visto