DURO GOLPE DEL GOBIERNO EN EL SENADO

Con una amplia mayoría, el Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte Suprema, en un revés político para Javier Milei. Mientras el Gobierno insiste en mantener a García Mansilla por decreto, se abre un conflicto institucional sobre la legitimidad de su nombramiento y el futuro del tribunal máximo.

PolíticaHoyM.S.BONFIGLIM.S.BONFIGLI
MILEI-PREOCUPADO-PANORAMA

El Senado de la Nación propinó una dura derrota al presidente Javier Milei al rechazar las nominaciones de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como jueces de la Corte Suprema. Ahora, el Gobierno activa un operativo para sostener el nombramiento por decreto de García Mansilla mientras evalúa la estrategia para reabrir la discusión sobre las vacantes en el máximo tribunal.

Los resultados de la votación fueron contundentes: el pliego de Lijo recibió 43 votos en contra, 27 a favor y 1 abstención, mientras que el de García Mansilla fue rechazado con 51 votos en contra y solo 20 a favor. Al necesitarse una mayoría de dos tercios para la aprobación, la oposición logró bloquear ambas nominaciones con una amplia diferencia.

La figura de Lijo generó divisiones dentro del peronismo, obteniendo algunos votos favorables de senadores alineados con sus gobernadores o con intereses propios en sus provincias. En cambio, García Mansilla enfrentó un rechazo unánime del bloque de Unión por la Patria, con el respaldo de solo una parte del radicalismo y del PRO.

El rechazo del Senado estuvo influenciado por el decreto firmado por Milei en febrero, que designó a los dos jueces "en comisión". Esta medida fue interpretada como una afrenta a la Cámara Alta, provocando un rechazo unificado entre el kirchnerismo y sectores del PRO y la UCR. Pese a los intentos del Gobierno de impedir el quórum, la oposición logró reunir las 37 presencias necesarias para habilitar el debate.

Uno de los aspectos más criticados durante la sesión fue la ausencia de mujeres en las propuestas del Ejecutivo y la decisión de los candidatos de aceptar sus designaciones por decreto. La senadora Guadalupe Tagliaferri (PRO) acusó a García Mansilla de haber mentido en su exposición ante la Comisión de Asuntos Constitucionales al afirmar que no asumiría sin la aprobación del Senado.

Ante esta derrota, el Gobierno ratificó su intención de mantener a García Mansilla en la Corte, argumentando que su nombramiento "en comisión" es válido hasta el 30 de noviembre. Sin embargo, esta postura abre un conflicto institucional, dado que la oposición y algunos juristas cuestionan la interpretación del Ejecutivo sobre la Constitución.

El futuro de la Corte Suprema y la estrategia del Gobierno para cubrir las vacantes sigue siendo incierto. En el Congreso, algunos sectores plantean la posibilidad de negociar una ampliación del tribunal a siete o nueve miembros, mientras que en la Casa Rosada no descartan esperar hasta el próximo año, cuando el oficialismo podría contar con más senadores propios.

El rechazo de los pliegos de Lijo y García Mansilla representa un fuerte revés para la administración de Milei, que ahora enfrenta un desafío institucional al insistir en la permanencia del juez designado por decreto.

MÁS NOTICIAS

CapturaBERAZATEGUI: A UN MES DE LA MUERTE DE CÁCERES, EL EMOTIVO RECUERDO DE SU HERMANA
b0570c9d-128b-489e-9f9b-241376f6eaacDiana Paterno impulsa Telemedicina en Berazategui
GUARDIARANELAGH: UN HOMBRE APUÑALÓ A SU EX ESPOSA E HIJO

Te puede interesar
image

CRISTINA PRESIONA A KICILLOF: TENSIÓN POLÍTICA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

M.S.BONFIGLI
PolíticaEl martes

La ex presidenta Cristina Kirchner no dudó en ponerle un freno a la postura de Axel Kicillof sobre el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses. En una reunión con intendentes bonaerenses leales, dejó en claro que, si el Gobernador mantiene su decisión, podría presentarse como candidata a diputada provincial, específicamente por la tercera sección electoral. La movida representa un desafío directo a Kicillof y podría cambiar el rumbo del proceso electoral en la provincia.

HJ_kQ54fG_1256x620

OPERATIVO DE SEGURIDAD: CONGRESO BLINDADO CON MÁS DE 2.000 EFECTIVOS

AHORAONLINE
Política19 de marzo de 2025

El Congreso amaneció rodeado de un fuerte operativo policial, con más de 2.000 efectivos desplegados y un vallado perimetral de 100 metros. Mientras sectores opositores y jubilados marchan en reclamo de aumentos, el oficialismo busca aprobar un DNU clave en Diputados. El Gobierno advierte sobre la posible presencia de grupos violentos y refuerza la seguridad.

Lo más visto
475734365_1047984934009209_6443559950612377128_n

MATÍAS AGUIRRE SE APARTA TEMPORALMENTE EN MEDIO DE ESCÁNDALOS E INVESTIGACIONES

BERAZATEGUI
Municipios - BerazateguiEl miércoles

El concejal y dirigente del Movimiento Evita pidió licencia por 60 días mientras enfrenta cuestionamientos judiciales. En su comunicación oficial, Aguirre aseguró que su licencia no constituye una renuncia, sino un "recurso excepcional para resguardar la integridad del espacio que represento, mis seres queridos y la honorabilidad del Concejo Deliberante frente a narrativas distorsionadas".

DA

Mujer policía baleada en un intento de robo en Berazategui

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiAyer

La sargento Leila Álvarez fue atacada por cuatro motochorros cuando regresaba a su domicilio tras finalizar su turno. En un intercambio de disparos, resultó herida en una rodilla y fue trasladada al Hospital de Gonnet, donde se encuentra fuera de peligro. Los delincuentes lograron escapar y son intensamente buscados.