Kicillof confirmó el desdoblamiento de las elecciones en la Provincia: serán el 7 de septiembre

El gobernador bonaerense anunció la medida en medio de fuertes tensiones internas en el peronismo y un silencio con Cristina Kirchner y Sergio Massa. Además, propuso suspender las PASO y pidió a la Legislatura tratar el proyecto con urgencia.

PolíticaEl martesM.S.BONFIGLIM.S.BONFIGLI
KICILLOF

En una decisión que profundiza la interna del peronismo, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, confirmó este lunes el desdoblamiento de las elecciones provinciales, que se realizarán el próximo 7 de septiembre. La medida, resistida por sectores kirchneristas, marca un silencio con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y con el propio Sergio Massa.

El anuncio llegó luego de intensas negociaciones y diferencias irreconciliables dentro del Frente de Todos. Además, Kicillof envió a la Legislatura bonaerense un proyecto para suspender las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), con el objetivo —según argumentó— de garantizar un proceso electoral más ágil y ordenado.

El argumento de Kicillof: problemas logísticos y caos electoral

El gobernador justificó su decisión en las dificultades logísticas que implicaría realizar las elecciones provinciales y nacionales en una misma jornada, utilizando sistemas de votación diferentes. Mientras en las elecciones nacionales se implementará la boleta única de papel, en la provincia de Buenos Aires rige el tradicional sistema de boleta partidaria.

"Combinar las dos modalidades en un mismo día, con dos boletas distintas y dos urnas separadas, sería un caos para los votantes", señaló desde el entorno de Kicillof.

Por este motivo, el mandatario provincial resolvió desdoblar los comicios y anticipar las elecciones bonaerenses para el 7 de septiembre, separándolas de las nacionales previstas para octubre.

Crece la tensión interna: Cristina evalúa ser candidata en la Provincia

La decisión generó un fuerte malestar en el kirchnerismo, particularmente en el sector liderado por Cristina Kirchner, quien sostenía la necesidad de realizar elecciones concurrentes para fortalecer al peronismo y evitar la dispersión del voto.

Incluso, en las últimas horas comenzó a tomar fuerza la posibilidad de que la expresidenta se presente como candidata a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral, un territorio clave donde se concentran varios intendentes cercanos a Kicillof.

El desdoblamiento también pone en jaque la estrategia electoral de La Cámpora y de Máximo Kirchner, quienes ven en la medida un avance unilateral por parte del gobernador.

Suspensión de las PASO: otra fuente de conflicto

Como parte del paquete de medidas electorales, Kicillof propuso suspender las PASO en la provincia de Buenos Aires. El proyecto ya fue enviado a la Legislatura bonaerense, donde el mandatario pidió celeridad para su tratamiento.

La suspensión de las primarias es otro de los puntos de fricción dentro del peronismo. Mientras Kicillof defiende la iniciativa como una forma de ordenar el proceso electoral y evitar gastos innecesarios, desde el kirchnerismo consideran que las PASO son una herramienta fundamental para la selección democrática de candidatos.

¿Qué implica el desdoblamiento para los bonaerenses?

Con esta decisión, los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires deberán votar en dos oportunidades este año: el 7 de septiembre para elegir autoridades provinciales y en octubre para los cargos nacionales.

La medida, aunque busca simplificar la logística electoral, podría generar cierto desgaste en el electorado y aumentar el nivel de fragmentación política, en un contexto de fuerte crisis económica y malestar social.

Una interna que promete nuevos capítulos.

El desdoblamiento de las elecciones y la posible suspensión de las PASO reconfiguran por completo el escenario político en la provincia de Buenos Aires. La disputa interna dentro del peronismo quedó al rojo vivo y todas las miradas están puestas ahora en los movimientos de Cristina Kirchner.

Su eventual candidatura a diputada provincial por la Tercera Sección podría convertirse en un nuevo foco de tensión con los intendentes alineados con Kicillof, en una pelea que trasciende lo electoral y pone en juego el liderazgo dentro del peronismo bonaerense.

Las elecciones del 7 de septiembre serán, sin dudas, una bisagra para el futuro político de la provincia y podrían tener un fuerte impacto en el mapa electoral nacional.

MÁS NOTICIAS

5d0444fd-178c-49bd-935b-f80962e63831Allanamientos por pornografía infantil en Berazategui y en un penal de Varela

Te puede interesar
MILEI-PREOCUPADO-PANORAMA

DURO GOLPE DEL GOBIERNO EN EL SENADO

M.S.BONFIGLI
Política04 de abril de 2025

Con una amplia mayoría, el Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte Suprema, en un revés político para Javier Milei. Mientras el Gobierno insiste en mantener a García Mansilla por decreto, se abre un conflicto institucional sobre la legitimidad de su nombramiento y el futuro del tribunal máximo.

image

CRISTINA PRESIONA A KICILLOF: TENSIÓN POLÍTICA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

M.S.BONFIGLI
Política01 de abril de 2025

La ex presidenta Cristina Kirchner no dudó en ponerle un freno a la postura de Axel Kicillof sobre el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses. En una reunión con intendentes bonaerenses leales, dejó en claro que, si el Gobernador mantiene su decisión, podría presentarse como candidata a diputada provincial, específicamente por la tercera sección electoral. La movida representa un desafío directo a Kicillof y podría cambiar el rumbo del proceso electoral en la provincia.

Lo más visto