El Gobierno levanta el cepo al dólar: la divisa flotará entre $1.000 y $1.400 a partir del lunes

Tras el acuerdo con el FMI, el Gobierno eliminará el tope de USD 200 y permitirá la compra libre de divisas desde el lunes. El dólar operará dentro de una banda controlada y se esperan fuertes ingresos de fondos internacionales para sostener el nuevo esquema.

Política12 de abril de 2025 AHORAONLINE
dolar

En una sorpresiva medida anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, el Gobierno nacional confirmó que a partir del lunes 14 de abril se levantará el cepo al dólar, permitiendo que tanto personas físicas como jurídicas puedan adquirir libremente divisas en el mercado. La cotización del dólar comenzará a flotar dentro de una banda móvil establecida entre los $1.000 y $1.400, con una actualización mensual del 1%.

Esta decisión se da en el marco del nuevo acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un total de 20 mil millones de dólares, del cual se prevé que este año ingresen al país 15 mil millones. El anuncio, largamente esperado por los mercados, contempla además el ingreso inmediato de US$12.000 millones al Banco Central este martes, recursos que servirán para intervenir en el mercado de cambios y sostener el nuevo esquema cambiario.

"El nuevo régimen permite que el dólar fluctúe entre los $1.000 y $1.400 en el Mercado Libre de Cambios (MLC), con una ampliación mensual del 1%. Se eliminan tanto el dólar blend como las restricciones para personas humanas", informó el Banco Central a través de un comunicado oficial.

Además del FMI, otros organismos multilaterales anunciaron apoyos financieros. El Banco Mundial comprometió fondos por US$12.000 millones, mientras que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aportará US$10.000 millones. En total, los diseños previstos por estos organismos para 2025 ascienden a US$6.100 millones.

Cambios clave en el sistema
Las nuevas disposiciones incluyen la eliminación del límite mensual de USD 200 para la compra de dólares por parte de personas humanas, la habilitación para girar utilidades al exterior desde los saldos iniciados en 2025, y una flexibilización de los pagos de importaciones. No obstante, el cepo continuará vigente para empresas, aunque con condiciones más flexibles.

Asimismo, se establece un cambio de ancla económica: se abandona el ancla cambiaria y se adopta una ancla monetaria, con el objetivo de controlar la base monetaria y eliminar la emisión destinada al financiamiento del déficit fiscal. También se reducirá el “parking” para operar con bonos, promoviendo la remonetización de la economía.

Apoyo al agro y perspectivas
La decisión coincide con el inicio de la liquidación de la cosecha gruesa y una baja en las retenciones al sector agropecuario, lo que podría estimular la entrada de divisas y fortalecer el nuevo esquema cambiario. Desde el Banco Central aseguraron que la transición se desarrollará de forma “ordenada y sin disrupciones”, permitiendo avanzar hacia un escenario de menor inflación y mayor crédito e inversión.

El acuerdo con el FMI
El nuevo programa firmado con el FMI tendrá una duración de cuatro años y contempla revisión trimestral. El plazo para devolver el préstamo se extenderá por una década. Tras cuatro meses de negociaciones, el acuerdo fue aprobado por el organismo en la tarde del jueves, habilitando así los primeros desembolsos. El cronograma prevé US$12.000 millones este martes, otros US$2.000 millones en junio y un tercer tramo de US$1.000 millones cuya fecha aún no fue confirmada.

¿Qué pasará con la tarjeta de dólar?
El denominado “dólar tarjeta”, que ayer cerró a $1.426,75, seguirá vigente. Las compras realizadas con tarjetas de crédito en el exterior o en plataformas internacionales continuarán gravadas, por lo que este tipo de cambio seguirá siendo una referencia para consumos fuera del país.

Te puede interesar
4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

fc0a237e-fd93-4050-9704-81dd0aaed953

Diana Paterno expresó su apoyo a Diego Santilli: “Subida desde siempre a la Santilleta”

AHORAONLINE
Política09 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui, Diana Paterno (PRO – La Libertad Avanza), expresó su respaldo al candidato a diputado nacional Diego Santilli tras la renuncia de José Luis Espert. La dirigente local reafirmó su alineamiento político con el exvicejefe porteño y destacó la construcción de unidad entre “amarillos y violetas” en la Provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del 26 de octubre.

5f36ee4f-6bdd-4dae-9fc5-6864ab86894d_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

La crisis de gobernabilidad de Milei: la renuncia de Espert y su impacto en las elecciones legislativas

AHORAONLINE
Política06 de octubre de 2025

A pocos días de las elecciones legislativas, la renuncia de José Luis Espert por vínculos con un empresario acusado de narcotráfico profundiza la crisis política de Javier Milei. El oficialismo enfrenta una encrucijada: reorganizar su lista en la provincia de Buenos Aires y demostrar gobernabilidad en medio de escándalos que amenazan su credibilidad y sus planes de cambio.

Lo más visto
4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.