Mariela Muñoz murió acompañada por sus 17 hijos

Se había hecho conocida en 1993, cuando un juez le quitó la custodia de tres menores a los que cuidó como una madre. Gracias a su lucha, cuatro años después la Justicia reconoció su identidad autopercibida y logró la tenencia de algunos de sus 17 hijos.

Sociedad07 de mayo de 2017 Redacción
mariela-munoz-1920-1-1024x575

Mariela Muñoz, que hace 20 años se convirtió en la primera transexual en recibir un documento femenino por parte del Estado argentino, murió a los 72 años. Había cobrado notoriedad en la década del '90 cuando un juez de menores de Quilmes decidió anular las partidas de nacimiento de dos mellizos y una niña que había anotado como propios.

Incansable en su lucha por derribar tabúes y conquistar el derecho de que los transexuales puedan adoptar, en 1997 -sólo cuatro años después de que quisieran quitarle a sus tres hijos y que la condenaran a un año de prisión- logró que la Justicia la reconozca por su identidad autopercibida y le otorgara la tenencia de algunos de los 17 niños y niñas que había criado. Entendió que Muñoz se sintió mujer desde que su infancia y que por ello durante los 80 decidió someterse a una intervención de cambio de sexo en Chile.

Desde entonces se transformó en un caso emblemático y un precedente en el pedido de cambio de identidad de personas transexuales. Su particular historia trascendió la frontera nacional y fue incluso llevada al teatro en Suiza por el realizador argentino Marcelo Díaz.

En 1997 fue pre candidata a Intendenta de Quilmes. En las elecciones de 2003, intentó ser elegida diputada provincial por el Partido Justicialista con el eslogan "Una mujer diferente", pero no logró la banca deseada. También volvió a apostar en las elecciones de 2009, al presentarse como aspirante a diputada provincial por el Partido Renovador, pero otra vez quedó afuera.

Hace unos años, había sufrido un accidente cerebro vascular que le afectó parte de la vista, el oído y le impedía caminar. Considerando sus limitaciones, en 2013 una jueza le concedió un amparo para que el Gobierno le otorgara un subsidio "extraordinario y reparatorio" por la marginación que había padecido durante décadas.

Muñoz falleció el viernes a las 16, pero su la noticia comenzó a circular esta tarde en las redes sociales cuando grupos de militantes por los derechos de los LGBT la despidieron con emotivos mensajes en Twitter y Facebook.

"Solidaria como pocas construyó una familia basada en el amor y libre de prejuicios", sostuvo Esteban Paulón, vicepresidente de la Federación Argentina LGBT. Desde la CHA la despidieron como "una gran luchadora y referente histórica del movimiento #LGBTI que nos acompañará por siempre en nuestra lucha y militancia…"

Te puede interesar
Lo más visto
Capturarf

Escándalo viral en Berazategui: “Corneta, viejita y el tatuaje en el miembro” — La novela del amor tóxico que explotó en redes

AHORAONLINE
Municipios - Berazategui04 de julio de 2025

Una mujer de Berazategui rompió las redes con un furioso descargo cargado de insultos, confesiones íntimas y errores ortográficos, donde expone la supuesta infidelidad de su ex, Rodrigo (F). El posteo se volvió viral y los vecinos no tardaron en sumarse al espectáculo con comentarios que van desde el asombro hasta la carcajada. ¿Amor, venganza o casting para “Combate”? Nadie lo sabe, pero todos lo siguen.

a5cfbfef-91f6-48d4-93e7-77de5e5ce48a

MORINI DENUNCIÓ PENALMENTE A EDESUR

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl lunes

El concejal de La Libertad Avanza y abogado, Dante Morini, presentó una denuncia penal contra las autoridades de EDESUR por los reiterados cortes de luz en Berazategui, acusándolos de incumplir una medida judicial vigente desde 2023. Según advirtió, la falta de suministro eléctrico afecta gravemente la salud, el bienestar y el acceso al agua potable de miles de vecinos. La denuncia fue radicada en la Fiscalía Federal de Quilmes por el presunto delito de desobediencia.