
Proponen blindar el sistema electoral bonaerense contra reformas de último momento
La bancada de Unión, Renovación y Fe presentó un proyecto para garantizar la estabilidad del sistema electoral en la Provincia de Buenos Aires.
El exdirector de Operaciones de la exSecretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), Antonio “Jaime” Stiuso, continuaba declarando luego de diez horas de interrogatorio como testigo en la causa que investiga la muerte del fiscal de la AMIA, Alberto Nisman, en medio de un riguroso hermetismo y una vigilancia extrema en torno del despacho de la jueza del caso, Fabiana Palmaghini.
Política01 de marzo de 2016 RedacciónAlrededor de las 20, “Jaime” cumplía cerca de diez horas de exposición ante la jueza, la fiscal Viviana Fein, los abogados querellantes y el letrado del imputado Diego Lagomarsino, que querían interrogarlo exhaustivamente sobre sus últimos contactos con el fallecido fiscal y los detalles de las comunicaciones del fin de semana del 17 y 18 de enero de 2015, cuando murió el extitular de la UFI AMIA.
En rigor, Stiuso pasó más de medio día en el Palacio de Tribunales, donde en torno al juzgado de Palmaghini, en el quinto piso, se desplegó un fuerte dispositivo de seguridad con policías de civil y uniformados, que impedían la permanencia en la zona de periodistas y fotógrafos.
Según confiaron empleados judiciales, Stiuso ingresó al edificio muy temprano (alrededor de las 7) por la puerta del Palacio que da sobre la calle Tucumán, aunque la audiencia estaba prevista a las 10.
La jueza Palmaghini, quien asumió la dirección de la causa en que se investiga la muerte de Nisman, citó al exespía para que declare por segunda vez sobre el fallecimiento del fiscal, ya que ambos trabajaban juntos en la investigación del atentado a la AMIA. En la primera declaración, hace más de un año, Stiuso aseguró que el fin de semana en que apareció muerto el titular de la UFI AMIA en su departamento de Puerto Madero no atendió sus llamadas telefónicas porque tenía el celular en modo vibrador.
Luego de aquella declaración viajó a los Estados Unidos. La Justicia quiso rastrear su domicilio en el país norteamericano, y finalmente regresó por el mismo cruce fronterizo por el que se había marchado, el puente internacional General San Martín que une las ciudades de Fray Bentos, en Uruguay, con la entrerriana de Gualeguaychú.
Después de la muerte de Nisman, el Gobierno de Cristina Kirchner presentó varias denuncias penales en contra del exhombre fuerte de la SIDE (luego Secretaría de Inteligencia y actualmente Agencia Federal de Inteligencia) durante alrededor de cuatro décadas.
El mismo día en que tuvo que asistir por segunda vez a Tribunales, Stiuso -junto con el director financiero de la AFI, Juan José Gallea, y el empresario Matías Garfunkel- fue denunciado penalmente por supuestas maniobras de lavado de dinero público, que provendría de fondos reservados de la central de inteligencia.
El legislador porteño Gustavo Vera, de la ONG “La Alameda” y amigo del papa Francisco, presentó la denuncia que quedó radicada en el juzgado federal 9 de Luis Rodríguez por la supuesta infracción al artículo 303 del Código Penal, que castiga con tres a 10 años de prisión a quien haga circular dinero “proveniente de un ilícito” para que “adquiera la apariencia de lícito”.
El denunciante mencionó a varias empresas y aseguró que tendrían vinculación con los denunciados.
Página 12
La bancada de Unión, Renovación y Fe presentó un proyecto para garantizar la estabilidad del sistema electoral en la Provincia de Buenos Aires.
Los fiscales sostienen que no hay razones médicas ni de seguridad que justifiquen el beneficio y apuntan a una “falta de igualdad ante la ley” en el tratamiento de la expresidenta.
Con un récord de 480.000 inscriptos, el gobernador Axel Kicillof inauguró los Juegos Bonaerenses en Berazategui y lanzó duras críticas al Gobierno nacional por los recortes en políticas deportivas, educativas y culturales. También participaron Andrés Larroque y el intendente Juan José Mussi.
Con el voto desempate de Verónica Magario, el Senado bonaerense dio media sanción a una reforma que elimina los límites a la reelección de legisladores. Mientras la provincia atraviesa profundas crisis sociales y económicas, la política avanza en su objetivo: quedarse indefinidamente en el poder.
El gobernador bonaerense encabezó el acto en la Escuela Juan Vucetich de Berazategui, donde más de 2.700 cadetes juraron fidelidad a la bandera. Anunció avances en infraestructura y formación para profesionalizar a la fuerza.
En medio de temperaturas bajo cero, alumnos de la Escuela Primaria N°31 asisten a clases sin calefacción y con baños clausurados. Las familias denuncian abandono estatal, desidia del Consejo Escolar y exigen explicaciones al Municipio por la falta de transparencia en el uso de los fondos públicos destinados a la educación.
El conductor de un Peugeot 205 intentó atravesar el paso a nivel con la barrera baja y fue embestido por una formación ferroviaria. Milagrosamente, sólo sufrió heridas leves. Investigan las causas del hecho.
La víctima, una trabajadora auxiliar del establecimiento, fue hallada sin vida en circunstancias que aún se investigan. El hecho generó una fuerte conmoción en la comunidad educativa de Florencio Varela.
Una mujer de Berazategui rompió las redes con un furioso descargo cargado de insultos, confesiones íntimas y errores ortográficos, donde expone la supuesta infidelidad de su ex, Rodrigo (F). El posteo se volvió viral y los vecinos no tardaron en sumarse al espectáculo con comentarios que van desde el asombro hasta la carcajada. ¿Amor, venganza o casting para “Combate”? Nadie lo sabe, pero todos lo siguen.
El equipo local logró un agónico triunfo por 2 a 1, pero el festejo se vio opacado por una violenta reacción de jugadores de Berazategui, que arrojaron botellas a los hinchas tras un cruce con la platea. Un futbolista fue expulsado, aunque testigos aseguran que no fue el verdadero responsable.