
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que deroga las leyes Cerrojo y de Pago Soberano y de autorización de endeudamiento del Estado con un límite de 12.500 millones de dólares, para cancelar los pagos acordados con los fondos buitres.
Nacionales16 de marzo de 2016 RedacciónLa iniciativa fue sancionada en una sesión que se extendió por casi veinte horas, y donde se consensuaron entre Cambiemos y la oposición hasta esta mañana nuevos cambios al dictamen, tal como la creación permanente de una comisión de la deuda. Se estableció que sólo se pagará cualquier acuerdo cuando haya sentencia firme de la Justicia de los Estados Unidos.
Durante el largo debate, el proyecto original tuvo algunas variaciones, que quedaron incluidas en el texto girado a la Cámara alta, entre las que se destacan el límite de endeudamiento y una cláusula que le impide a los bonistas que adhieran a este canje la posibilidad de realizar nuevas acciones judiciales. Algunos otros puntos son:
* Tras el fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York, se condiciona la aplicación de la ley a un fallo "efectivo levantamiento de las medidas cautelares" de parte de esa Cámara o la Corte de Estados Unidos que levante los embargos contra la Argentina.
* Los nuevos bonos quedan sujetos a las cláusulas de acción colectiva pari passu que permite a una mayoría de bonistas acordar una reestructuración de la deuda que es jurídicamente vinculante para todos los tenedores de bonos.
* El proyecto original retomaba la puesta en marcha de la comisión bicameral de seguimiento de la deuda pública que estará compuesta por diez senadores y diez diputados.
* El Gobierno deberá enviar un informe trimestral sobre el estado de la deuda.
* Se fijó un tope del 0,2 por ciento en las comisiones para los bancos que operarán con agentes de pago.
* En la oferta base a los bonistas, el Estado no podrá pagar gastos adicionales.
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
Es alarmante un hecho inédito en el país: se registró la primera muerte por coinfección de serotipos de dengue. Está estudiado que esta combinación vuelve los cuadros más virulentos.
La portavoz de la Presidencia afirmó que se registra "una gran demanda de energía por la reactivación económica" y adelantó que el Ejecutivo tomará "medidas para disminuir el consumo eléctrico".
La historia de Diego se viralizó en las últimas horas. El hombre había viajado a Tucumán para que su hija reciba el tratamiento que cursa por una enfermedad oncológica y lo retuvieron en un control: cargó a su hija en brazos y caminó 5 km para llegar a su casa
Un grupo mapuche ocupó una parroquia de El Bolsón para exigir hablar con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, por tierras que reclaman y que pertenecen al Obispado de San Isidro. En la violenta toma, golpearon al sacerdote y causaron destrozos.
Los detenidos fueron capturados en Florencio Varela tras varios allanamientos de urgencia. Se recuperó un vehículo utilizado en el hecho y gran parte de la mercadería robada de dos locales de una galería de Lisandro de la Torre, en Berazategui.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
Federico Argüello fue capturado cuando intentaba ingresar al estadio Norman Lee para presenciar el partido entre Berazategui y Muñiz. Estaba prófugo desde hace 20 días por los hechos de violencia ocurridos en el estadio Libertadores de América.
El diputado bonaerense de Berazategui rechazó las medidas del Gobierno nacional y acusó a la Casa Rosada de intentar influir en el Congreso con transferencias millonarias.