
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
Es alarmante un hecho inédito en el país: se registró la primera muerte por coinfección de serotipos de dengue. Está estudiado que esta combinación vuelve los cuadros más virulentos.
Nacionales24 de abril de 2024 AHORAONLINEDurante la última semana epidemiológica registrada, la número 15 del año, se reportó un acontecimiento sin precedentes en Argentina: se confirmó la primera muerte por coinfección de serotipos de dengue. Esta combinación de serotipos ha sido asociada a cuadros más severos de la enfermedad.
Este suceso ocurre en un momento en el que la curva de casos en la zona central del país, responsable de aproximadamente el 60% de los contagios a nivel nacional, comienza a descender. Sin embargo, en otras regiones de Argentina se observa un aumento en los contagios, lo que dificulta prever la evolución futura de esta epidemia récord.
Según el último informe publicado el domingo, se registraron un total de 333.084 casos de dengue y 238 muertes. En comparación con la semana anterior, se observa un incremento de más de 63 mil casos y 41 nuevos decesos. Aunque el Ministerio de Salud señala que en las últimas dos semanas se ha observado un descenso en la curva a nivel nacional, la situación sigue siendo preocupante.
Más noticias
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
La portavoz de la Presidencia afirmó que se registra "una gran demanda de energía por la reactivación económica" y adelantó que el Ejecutivo tomará "medidas para disminuir el consumo eléctrico".
La historia de Diego se viralizó en las últimas horas. El hombre había viajado a Tucumán para que su hija reciba el tratamiento que cursa por una enfermedad oncológica y lo retuvieron en un control: cargó a su hija en brazos y caminó 5 km para llegar a su casa
Un grupo mapuche ocupó una parroquia de El Bolsón para exigir hablar con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, por tierras que reclaman y que pertenecen al Obispado de San Isidro. En la violenta toma, golpearon al sacerdote y causaron destrozos.
La ministra confirmó que hoy reforzarán los controles y que el presidente le pidió ser "inflexibles". Esto se daría en caso que la gente siga desobedeciendo el decreto presidencial sobre el aislamiento.
El juez federal Ernesto Kreplak confirmó que 76 personas murieron en Argentina tras recibir dosis contaminadas de fentanilo en unidades de terapia intensiva. Aún se investiga la magnitud del impacto, mientras los lotes afectados permanecen inmovilizados en hospitales a la espera de su retiro definitivo.
La negativa del kirchnerismo a habilitar una comisión investigadora sobre las muertes por fentanilo contaminado enciende sospechas sobre posibles encubrimientos y falta de compromiso con la salud pública, mientras crecen las víctimas fatales y la desconfianza ciudadana.
Organizaciones ambientales de Berazategui alertan sobre la destrucción de vegetación nativa en un área de alto valor ecológico, en las márgenes del camino entre Pueblos del Plata y Puerto Nizuc, sin respuesta por parte de las autoridades provinciales ni locales.
Después de cuatro años de espera, la causa por el homicidio del bebé de 18 meses llegará a instancia de debate oral en el Tribunal Oral en lo Criminal N.º 1 de Quilmes.
Tres detenidos, incluyendo dos reclusos que operaban desde cárceles, por estafar a comerciantes con tarjetas de crédito robadas