
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
La ministra confirmó que hoy reforzarán los controles y que el presidente le pidió ser "inflexibles". Esto se daría en caso que la gente siga desobedeciendo el decreto presidencial sobre el aislamiento.
Nacionales21 de marzo de 2020 Ahora OnlineLa ministra de Seguridad, Sabina Frederic, advirtió hoy que el presidente Alberto Fernández le pidió "inflexibilidad y severidad" con quienes rompan el aislamiento obligatorio por la pandemia de coronavirus. En ese sentido, aseguró que "el estado de sitio no está descartado".
"Está como posibilidad y se analizó, pero por ahora el gobierno eligió esperar ", sostuvo la funcionaria en diálogo con Radio La Red. Por el momento, la funcionaria nacional avisó que "van a aumentar los controles", y que a partir del día de hoy serán "más inflexibles, como pide el Presidente".
Según explicó la integrante del Gabinete, "esto va a ser en distintos controles que se están haciendo junto con la Policía de la Ciudad de Buenos Aires" en varios puntos.
"El decreto nos faculta a intervenir, estamos con Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía Federal y Policía de la Ciudad de Buenos Aires", expresó la ministra.
En declaraciones a CNN Radio, Frederic sostuvo que "el Presidente está siendo un gran conductor en esta situación de coronavirus", y sobre sus indicaciones para la cartera, subrayó: "Me pidió inflexibilidad y severidad".
"Hasta el día de ayer creo que habían 200 personas (denunciadas), yo creo que es poca gente, debería haber más. No vamos a tener detenidos, pero sí vamos a tener causas penales", evaluó la ministra, sobre los casos en que no se cumple la normativa vigente hasta el 31 de marzo próximo.
Sostuvo que, "por eso, es muy importante que la gente exceptuada tenga el certificado correspondiente. Las fuerzas de seguridad van a tener la potestad de controlar a la gente que viene de zonas de riesgo. Estamos coordinando acciones entre Seguridad y Defensa para que haya tareas comunes como algunos patrullajes", indicó la ministra.
En tanto, Frederic se refirió a la situación de quienes son monotributistas o tienen trabajos informales, y aseguró que "el área de Desarrollo Social está trabajando para que no haya penuria en este contexto de cuarentena"
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
Es alarmante un hecho inédito en el país: se registró la primera muerte por coinfección de serotipos de dengue. Está estudiado que esta combinación vuelve los cuadros más virulentos.
La portavoz de la Presidencia afirmó que se registra "una gran demanda de energía por la reactivación económica" y adelantó que el Ejecutivo tomará "medidas para disminuir el consumo eléctrico".
La historia de Diego se viralizó en las últimas horas. El hombre había viajado a Tucumán para que su hija reciba el tratamiento que cursa por una enfermedad oncológica y lo retuvieron en un control: cargó a su hija en brazos y caminó 5 km para llegar a su casa
Un grupo mapuche ocupó una parroquia de El Bolsón para exigir hablar con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, por tierras que reclaman y que pertenecen al Obispado de San Isidro. En la violenta toma, golpearon al sacerdote y causaron destrozos.
La nueva traza conecta Cruce Varela con La Plata a través del Camino General Belgrano, ofreciendo una alternativa más ágil para los vecinos de Florencio Varela, Berazategui y alrededores.
Tendencia Docente Clasista repudió el acuerdo salarial entre el gobierno de Kicillof y los gremios, al que calificó como una rebaja encubierta. Denuncian sueldos de indigencia, falta de participación en las asambleas y llaman a un paro con movilización el 16 de mayo. Exigen un salario mínimo de $1.800.000 y aumentos al básico.
La decisión del Concejo Deliberante de Berazategui de rebautizar la calle 44 como “Son 30 mil” reavivó el debate sobre la memoria, el uso político del espacio público y la convivencia democrática en tiempos de alta polarización.
Más de mil personas debieron ser evacuadas tras el temporal que azotó el AMBA y el interior bonaerense. Aunque la provincia activó un comando de emergencia, vecinos y autoridades locales denuncian demoras y escasa presencia del gobierno en las zonas afectadas.
Padres y madres denuncian que el Municipio no informó oportunamente sobre un caso de tuberculosis confirmado en la Secundaria N° 5, que comparte edificio con la Primaria N° 9. El silencio oficial generó alarma e indignación en la comunidad educativa.