
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
La ministra confirmó que hoy reforzarán los controles y que el presidente le pidió ser "inflexibles". Esto se daría en caso que la gente siga desobedeciendo el decreto presidencial sobre el aislamiento.
Nacionales21 de marzo de 2020 Ahora OnlineLa ministra de Seguridad, Sabina Frederic, advirtió hoy que el presidente Alberto Fernández le pidió "inflexibilidad y severidad" con quienes rompan el aislamiento obligatorio por la pandemia de coronavirus. En ese sentido, aseguró que "el estado de sitio no está descartado".
"Está como posibilidad y se analizó, pero por ahora el gobierno eligió esperar ", sostuvo la funcionaria en diálogo con Radio La Red. Por el momento, la funcionaria nacional avisó que "van a aumentar los controles", y que a partir del día de hoy serán "más inflexibles, como pide el Presidente".
Según explicó la integrante del Gabinete, "esto va a ser en distintos controles que se están haciendo junto con la Policía de la Ciudad de Buenos Aires" en varios puntos.
"El decreto nos faculta a intervenir, estamos con Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía Federal y Policía de la Ciudad de Buenos Aires", expresó la ministra.
En declaraciones a CNN Radio, Frederic sostuvo que "el Presidente está siendo un gran conductor en esta situación de coronavirus", y sobre sus indicaciones para la cartera, subrayó: "Me pidió inflexibilidad y severidad".
"Hasta el día de ayer creo que habían 200 personas (denunciadas), yo creo que es poca gente, debería haber más. No vamos a tener detenidos, pero sí vamos a tener causas penales", evaluó la ministra, sobre los casos en que no se cumple la normativa vigente hasta el 31 de marzo próximo.
Sostuvo que, "por eso, es muy importante que la gente exceptuada tenga el certificado correspondiente. Las fuerzas de seguridad van a tener la potestad de controlar a la gente que viene de zonas de riesgo. Estamos coordinando acciones entre Seguridad y Defensa para que haya tareas comunes como algunos patrullajes", indicó la ministra.
En tanto, Frederic se refirió a la situación de quienes son monotributistas o tienen trabajos informales, y aseguró que "el área de Desarrollo Social está trabajando para que no haya penuria en este contexto de cuarentena"
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
Es alarmante un hecho inédito en el país: se registró la primera muerte por coinfección de serotipos de dengue. Está estudiado que esta combinación vuelve los cuadros más virulentos.
La portavoz de la Presidencia afirmó que se registra "una gran demanda de energía por la reactivación económica" y adelantó que el Ejecutivo tomará "medidas para disminuir el consumo eléctrico".
La historia de Diego se viralizó en las últimas horas. El hombre había viajado a Tucumán para que su hija reciba el tratamiento que cursa por una enfermedad oncológica y lo retuvieron en un control: cargó a su hija en brazos y caminó 5 km para llegar a su casa
Un grupo mapuche ocupó una parroquia de El Bolsón para exigir hablar con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, por tierras que reclaman y que pertenecen al Obispado de San Isidro. En la violenta toma, golpearon al sacerdote y causaron destrozos.
El distrito del sur del Conurbano obtuvo 2,91 puntos en el Índice de Gestión Estratégica de Ciudades AMBA 2025, elaborado por la UBA, y se ubicó por encima del promedio general. Se destacaron sus avances en infraestructura, desarrollo económico y gestión institucional.
El hecho ocurrió en Juan María Gutiérrez. El delincuente fue sorprendido cuando merodeaba una camioneta estacionada frente a un comercio. La víctima notó el faltante de dinero y, con ayuda de los vecinos, lograron reducir al sospechoso, aunque no encontraron el botín.
El servicio se verá interrumpido entre Berazategui y Bosques durante 43 días debido a trabajos de renovación de vías en la estación Sourigues. Las estaciones Villa España, Ranelagh y Sourigues permanecerán cerradas.
Cayó un taxista de CABA que habría traído drogas a Berazategui: una historia que ni Arjona se animó a cantar
A sus 84 años, Juan José Mussi vuelve a encabezar una lista en Berazategui, esta vez como primer candidato a concejal. Con su vigésima campaña, reaviva las críticas a las candidaturas testimoniales, la falta de alternancia, y las contradicciones de una gestión cada vez más personalista.