
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
Puestos móviles dispuestos por los ministerios de Salud y Desarrollo Social de la Provincia comenzaron hoy a vacunar gratuitamente a niños y embarazadas en los municipios bonaerenses de Merlo, Moreno, Hurlinghan, Morón, 3 de Febrero y La Plata.
Municipios - Berazategui30 de marzo de 2016 RedacciónSe trata de los distritos con tasas de vacunación más insuficientes para esas franjas etáreas, según se informó oficialmente.
Las vacunas también están disponibles en 1.768 hospitales, centros de salud y vacunatorios de todo el territorio bonaerense.
Además, cada municipio dispondrá de equipos de salud que vacunarán en establecimientos educativos, clubes y plazas, según lugares y horarios establecidos por las autoridades sanitarias locales.
Por decisión de la gobernadora María Eugenia Vidal, el plan de vacunación se extenderá durante todo el año.
Incluye las vacunas Sabin contra la poliomielitis; Triple Viral contra el sarampión, paperas y rubéola; Triple Bacteriana Acelular que protege contra la difteria, tos convulsa y tétanos; y contra el VPH, para las niñas de 11 años, que previene el cáncer de cuello uterino.
Durante una conferencia de prensa desarrollada este martes en La Plata, la ministra de Salud de la Provincia, Zulma Ortiz, explicó: "El objetivo de este plan es el de poner en agenda el tema vacunación, porque al iniciar la gestión nos encontramos con coberturas muy bajas que llegaban apenas al 83 por ciento , una tasa muy inferior a la del 95 por ciento requerida para garantizar la protección".
"La vacunación es una función esencial de la salud pública y la más efectiva para evitar enfermedades, y entendemos que es el mejor momento para darle visibilidad a algo que es básico", completó la funcionaria, quien en la oportunidad estuvo acompañada por el director provincial de Epidemiología, Iván Insúa, y la jefa del departamento de Vigilancia Epidemiológica, Susy De Maestri.
La ministra aseguró que a los puestos fijos con que cuenta la provincia se sumaron dispositivos móviles.
"Queremos acercar las vacunas a la gente, y planeamos llegar con ellas puerta a puerta de manera intensiva en el segundo semestre del año", indicó.
En procura de alcanzar una adecuada instalación del plan, también se desplegará una intensa campaña de comunicación en canales de televisión, VP, radios, medios gráficos, redes sociales y cartelería en la vía pública.
"El plan se extenderá durante todo el año y empezamos con los niños de 5, 6 y 11 años porque es una edad de refuerzo donde se deben aplicar las vacunas Sabin, Triple Bacteriana Acelular y Triple Viral. Esta última protege contra las paperas, una enfermedad cuya manifestación en la adolescencia puede ser más delicada", dijo Ortíz.
El Plan de Vacunación buscará inmunizar también a las embarazadas a partir de la semana 20 de gestación, quienes deben recibir la vacuna antigripal; la que previene la hepatitis B y la vacuna triple bacteriana acelular (dTpa), para prevenir la difteria, tétanos y tos convulsa.
La cobertura de la triple bacteriana en el embarazo esencial en la prevención del tétanos materno y neonatal, y para disminuir la mortalidad por tos convulsa en lactantes menores de seis meses , fue a octubre de 2015 del 47 por ciento, muy lejos de la meta del 95 por ciento.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
El ramal Bosques vía Quilmes vuelve a funcionar con normalidad tras finalizar las obras de renovación de vías en Sourigues, realizadas en el marco de la Emergencia Ferroviaria.
Mientras Juan José Mussi celebra su aplastante triunfo electoral, los vecinos de Berazategui sufren hechos delictivos cada vez más violentos y organizados, poniendo en evidencia la falta de respuesta efectiva de las autoridades.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
Con el respaldo del oficialismo local, el concejal y funcionario provincial vuelve a su banca en el Concejo Deliberante de Berazategui, pese a estar envuelto en un escándalo por la muerte de un trabajador de una cooperativa vinculada a su entorno, en un caso que la Justicia investigó con llamativa liviandad.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
El ramal Bosques vía Quilmes vuelve a funcionar con normalidad tras finalizar las obras de renovación de vías en Sourigues, realizadas en el marco de la Emergencia Ferroviaria.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.