Incertidumbre política: ¿Qué es el cepo cambiario al dólar?

Se utiliza para evitar de la depreciación de la moneda local y evitar un fuerte impacto inflacionario. ¿En que consiste? ¿Cómo funciona?Los antecedentes en Argentina.

Política28 de octubre de 2019 AhoraOnline
DOLAR

Luego de conocerse los resultados de las Elecciones 2019, nuevamente en Argentina vuelve a instaurarse un cepo cambiario al dólar.

Si bien esta medida económica que ya se había empleado anteriormente, son muchos los que se preguntan ¿qué es el cepo cambiario? y ¿cómo funciona?.

¿Qué es y cómo funciona un cepo cambiario?
Básicamente, un cepo cambiario es una restricción a la compra o adquisición de una divisa de otro país. El objetivo que busca es evitar que la moneda local se deprecie, es decir, que pierda valor y que aumente la inflación. También frena la fuga de capitales.

El cepo funciona en base a una serie de medidas restrictivas que pueden variar dependiendo las resoluciones que se quieran tomar.

¿Cómo fueron los cepos cambiarios en Argentina?

En 2011 en Argentina, durante el mandato de Cristina Fernández de Kirchner, se había establecido un cepo al dólar que limitaba la compra y donde los compradores debían pedir una autorización especial a la AFIP para conocer el monto permitido.

La compra limitada genero que surga un "dólar paralelo", un valor para comprar la moneda estadounidense en el mercado negro a un precio diferente al oficial. Este tipo de cambio se lo llamó dólar blue.

Si bien la cotización del dólar blue llegó a duplicar la del oficial, la adquisición de la moneda no se detuvo y generó devaluaciones del peso argentino e inflación sumado a gran cantidad de lavado de dinero y de evasión impositiva, incluso se podían comprar dólares en la frontera, próximo a Uruguay.

En agosto de 2019, con resultado de las PASO, el gobierno de Mauricio Macri decidió poner un tope de 10.000 dólares para personas físicas, que también aplicaba a las transferencias de fondos de cuentas al exterior por persona al mes.

Sin embargo, con las elecciones de octubre​, donde Alberto Fernández fue elegido Presidente, el cepo se impuso con mayor firmeza: sólo se podrán adquirir por mes 200 dólares, en caso que se realice por medio de una cuenta bancaria, o de 100 dólares en caso que la adquisición sea en efectivo.

Crédito Clarín.com

Te puede interesar
cristina-kirchner-807091-080909

Cristina Fernández de Kirchner denunció un “nuevo show judicial”

AHORAONLINE
Política06 de noviembre de 2025

En un nuevo pronunciamiento público, la expresidenta volvió a cuestionar a la Justicia y denunció una “opereta judicial” vinculada a la causa Cuadernos. Aseguró que el expediente responde a un “calendario político” y apuntó contra el ministro de Justicia de Milei, Mariano Cúneo Libarona. También criticó al Gobierno por impulsar “un nuevo megaendeudamiento” con el JP Morgan.

L6VF5NCHJNEL5IRLGACWNC2BKA

Berazategui, epicentro de la tensión entre Kicillof y el kirchnerismo

AHORAONLINE
Política03 de noviembre de 2025

Axel Kicillof y Máximo Kirchner eligieron Berazategui para encabezar sus actos políticos. Mientras el gobernador convocó a intendentes a evitar las disputas internas, el líder del PJ bonaerense llamó a la militancia a “dar la pelea”, profundizando la tensión dentro del peronismo provincial.

mapa

La Libertad Avanza sorprendió y pintó de violeta la provincia

AHORAONLINE
Política27 de octubre de 2025

Con el 98,6% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso por una mínima diferencia sobre Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. El mapa electoral muestra una fuerte polarización entre el interior bonaerense, donde prevaleció el espacio liberal, y el conurbano, donde el oficialismo logró sostener su caudal de votos.

4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

Lo más visto