COVID-19: histórica cuarentena total en la Argentina desde las 00 horas de este viernes

Por un decreto de necesidad y urgencia (DNU) el Gobierno Nacional ordena a todos los argentinos a realizar una cuarentena obligatoria desde a partir de las 00 horas de este viernes. Habrá excepciones especiales.

Política19 de marzo de 2020 Ahora Online
BEGUI

El presidente Alberto Fernández decretó en las próximas horas la cuarentena total hasta el 31 de marzo, para reforzar aún más las acciones contra el coronavirus que en la Argentina, donde hay 97 casos confirmados, entre los que se contabilizan 3 muertes.   

El Jefe de Estado definió los detalles de esa medida durante una cumbre con los gobernadores en la Quinta de Olivos.

Fuentes de la Casa Rosada adelantaron que la cuarentena total establece que "nadie puede moverse de su casa desde las 0 horas del viernes, hasta las 24 horas del 31 de marzo" y solamente se podrá salir "a farmacias y a comprar comida".

Y se advirtió que será considerado un "delito contra la salud pública" violar las medidas, por lo que las fuerzas de seguridad podrán proceder a la detención de la persona y el secuestro de su vehículo.

En las próximas horas se publicarán dos decretos, uno para oficializar la medida y otro con la reglamentación. En este último se indicará qué comercios quedarán exentos. 

​Según uno de los funcionarios le dijo a Clarín unas horas antes, "la experiencia internacional" es la que llevó a Fernández a acelerar las restricciones, más que la propia evolución de los casos en el país. Los ejemplos que suelen repetir en la Casa Rosada son los de España e Italia, sobre todo este último país que pareció subestimar de arranque la crisis y ahora está desbordado y con más muertes que China.

La idea del Gobierno es aplacar la curva de contagiados, aseguran fuentes oficiales. Como contrapunto, el parate de la actividad impactará de lleno en los bolsillos por el cierre temporario de miles de negocios.

La cuarentena total comenzó a tomar forma el miércoles, durante la reunión que Alberto Fernández mantuvo con los jefes parlamentarios de la oposición. Puntualmente, allí se estudiaron los mecanismos para "aumentar las restricciones y los niveles de aislamiento".

El ciudadano que viole la cuarentena será acusada de delito contra la salud pública aquellas personas que sean interceptadas fuera de sus casas sin causal. Se procederá a la detención y secuestro de vehículo si se mueve por esa vía.

Además, se anunciaría que a partir de la semana que viene se descentralizará los análisis para confirmar a la mayor brevedad posible cada caso de coronavirus Covid-19.

Control en las calles

Tantos las Fuerzas Armadas federales como las policías provinciales y locales serán las encargadas de controlar el cumplimiento del aislamiento.

Te puede interesar
644d2912-3bb4-41f4-b7ba-863664ad59ac

Política Obrera definió sus candidaturas bonaerenses y lanzó su campaña con fuertes críticas al oficialismo y a la oposición

AHORAONLINE
PolíticaEl jueves

La conferencia electoral del partido se realizó este fin de semana, donde se aprobaron las listas para las elecciones provinciales y municipales de septiembre. Jorge Altamira, Marcelo Ramal y Pablo Busch trazaron un diagnóstico crítico del escenario político y económico, y llamaron a construir una alternativa socialista desde la clase trabajadora.

63f893c13a76a

ELECCIONES 2025: ALIANZAS PARA LA BATALLA DE BUENOS AIRES

AHORAONLINE
PolíticaEl miércoles

En una jornada decisiva, La Libertad Avanza y el PRO oficializaron una alianza electoral para competir en las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. En paralelo, el peronismo selló la unidad con Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa al frente de "Fuerza Patria", el nuevo espacio que agrupa a todos los sectores del oficialismo provincial.

Lo más visto
644d2912-3bb4-41f4-b7ba-863664ad59ac

Política Obrera definió sus candidaturas bonaerenses y lanzó su campaña con fuertes críticas al oficialismo y a la oposición

AHORAONLINE
PolíticaEl jueves

La conferencia electoral del partido se realizó este fin de semana, donde se aprobaron las listas para las elecciones provinciales y municipales de septiembre. Jorge Altamira, Marcelo Ramal y Pablo Busch trazaron un diagnóstico crítico del escenario político y económico, y llamaron a construir una alternativa socialista desde la clase trabajadora.