Ya hay más de 750.000 infectados y 36.000 muertos por coronavirus en el mundo, según la OMS

Unas 61.000 personas contrajeron coronavirus y cerca de 3.500 murieron por esa enfermedad en las últimas 24 horas en todo el mundo, lo que elevó el total de contagiados a 754.948 y el de fallecidos a 36.571, informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Actualidad31 de marzo de 2020 Ahora Online
CORONAVIRUS

Estados Unidos continuaba como el país más afectado en cantidad de casos confirmados, con más de 176.000, e Italia como el de más muertos por la pandemia, con más de 12.000, de acuerdo con el boletín diario de la organización, citado por la agencia de noticias EFE.

Mientras tanto, la base de datos en línea de la universidad estadounidense Johns Hopkins computaba esta tarde 846.156 infectados, 41.494 fallecidos y 176.171 recuperados en todo el mundo.

Te puede interesar
bc79b96a-e992-439a-a4cd-47dd3c2209f6

EN LA REGIÓN, SE DEBE DESTINAR EL 41% DEL SALARIO PARA PAGAR EL ALQUILER

AHORAONLINE
ActualidadAyer

Un relevamiento del Colegio de Martilleros bonaerense reveló que en Quilmes, Berazategui y Florencio Varela un trabajador debe destinar el 41% de su salario para alquilar una vivienda de dos dormitorios. La falta de créditos accesibles mantiene a la mayoría de las familias en el mercado de alquiler, donde los departamentos concentran más de la mitad de las operaciones inmobiliarias.

TORMENTAS

ALERTA POR TORMENTAS EN EL CONURBANO

AHORAONLINE
Actualidad11 de octubre de 2025

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por tormentas fuertes para la región. Prevén caída de granizo, ráfagas intensas y abundante lluvia en cortos períodos.

Lo más visto
bc79b96a-e992-439a-a4cd-47dd3c2209f6

EN LA REGIÓN, SE DEBE DESTINAR EL 41% DEL SALARIO PARA PAGAR EL ALQUILER

AHORAONLINE
ActualidadAyer

Un relevamiento del Colegio de Martilleros bonaerense reveló que en Quilmes, Berazategui y Florencio Varela un trabajador debe destinar el 41% de su salario para alquilar una vivienda de dos dormitorios. La falta de créditos accesibles mantiene a la mayoría de las familias en el mercado de alquiler, donde los departamentos concentran más de la mitad de las operaciones inmobiliarias.