Arslanian: "Hubo una brutal ligereza en algunas liberaciones de presos"

El ex juez y ex titular del Ministerio de Seguridad bonaerense, León Arslanian, aseguró hoy que "hubo una brutal ligereza en algunas liberaciones de presos" a los que se les otorgó prisión domiciliaria ante el riesgo de contagio de coronavirus en la cárcel, y dijo que “hubo errores de los jueces" en las salidas de algunos detenidos.

Política02 de mayo de 2020 Ahora Online
ARSLA

No obstante, planteó que “no hay una intención de liberar presos así nomás” y consideró “acertada la decisión de descomprimir las cárceles porque tienen muy malas condiciones”.

Arslanian, reconocido magistrado por haber presidido el tribunal que juzgó a la Junta Militar en 1985, sostuvo que “los que cometieron delitos graves no deberían ser liberados”, aunque advirtió que “si la persona tiene alguna enfermedad grave, tiene que salir aunque se llame Alfredo Astiz”.

En declaraciones a radio CNN, el ex ministro de Justicia opinó que en este caso “hubo una brutal ligereza en algunas liberaciones de presos”, y consideró que “hubo errores de los jueces en la salida de algunos presos”, ya que “los que cometieron delitos graves no deberían ser liberados”.

En ese sentido, el ex juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal, señaló que “en esta polémica, le doy la razón a las víctimas y les deberían haber contado los detalles de la medida”.

Durante la entrevista radial, Arslanian dijo que “es acertada la decisión de descomprimir las cárceles porque tienen muy malas condiciones" y remarcó que "la manera de abordar el tema cárceles es razonable”.

Por último, el ex titular de la cartera de Seguridad bonaerense afirmó que "es peligroso que si no hay tobilleras para todos, el preso quede en custodia de un familiar; el preso tiene que salir con alguna medida de custodia, no puede salir así nomás".

Te puede interesar
cristina-kirchner-807091-080909

Cristina Fernández de Kirchner denunció un “nuevo show judicial”

AHORAONLINE
PolíticaAyer

En un nuevo pronunciamiento público, la expresidenta volvió a cuestionar a la Justicia y denunció una “opereta judicial” vinculada a la causa Cuadernos. Aseguró que el expediente responde a un “calendario político” y apuntó contra el ministro de Justicia de Milei, Mariano Cúneo Libarona. También criticó al Gobierno por impulsar “un nuevo megaendeudamiento” con el JP Morgan.

L6VF5NCHJNEL5IRLGACWNC2BKA

Berazategui, epicentro de la tensión entre Kicillof y el kirchnerismo

AHORAONLINE
PolíticaEl lunes

Axel Kicillof y Máximo Kirchner eligieron Berazategui para encabezar sus actos políticos. Mientras el gobernador convocó a intendentes a evitar las disputas internas, el líder del PJ bonaerense llamó a la militancia a “dar la pelea”, profundizando la tensión dentro del peronismo provincial.

mapa

La Libertad Avanza sorprendió y pintó de violeta la provincia

AHORAONLINE
Política27 de octubre de 2025

Con el 98,6% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso por una mínima diferencia sobre Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. El mapa electoral muestra una fuerte polarización entre el interior bonaerense, donde prevaleció el espacio liberal, y el conurbano, donde el oficialismo logró sostener su caudal de votos.

4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

Lo más visto
mapeo-nizuc

Mussi remata los humedales: denuncian la venta de 170 hectáreas de bosque nativo en Hudson para un barrio privado

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl miércoles

Vecinos y organizaciones ambientalistas denuncian un ecocidio en Hudson tras el avance de las topadoras sobre 170 hectáreas de humedales, bosque nativo y selva marginal. Acusan al intendente Mussi y al Ministerio de Ambiente bonaerense de permitir la destrucción de un ecosistema clave para la biodiversidad y la regulación hídrica del Río de la Plata.