El Gobierno busca elevar el presupuesto en un 33,6%

El Poder Ejecutivo envió a la Cámara de Diputados el proyecto de ley de ampliación del Presupuesto 2020, que prevé readecuaciones para contar con más recursos para hacer frente a los compromisos derivados de la atención de la pandemia, y que será debatido en comisión el próximo martes, con el objetivo de llevarlo al recinto un día después.

Política26 de julio de 2020 Ahora Online
maas

El texto con la firma del Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y del ministro de Economía, Martín Guzmán, ingresó formalmente el viernes a la noche a la Cámara baja -aunque por las restricciones laborales de la emergencia recién se conoció hoy- y será incluido en el temario de la comisión de Presupuesto y Hacienda, que el próximo martes también buscará darle dictamen al proyecto de moratoria.

Según señala el texto en sus fundamentos, "resulta necesario ampliar el presupuesto vigente a fin de adecuar los créditos presupuestarios de las distintas jurisdicciones y entidades de la Administración Pública Nacional con el objeto de financiar tanto las políticas públicas de contención sanitaria, social y económica derivadas de la pandemia COVID-19 como aquellas que se utilicen de aquí a fin de año para recuperar el funcionamiento de la economía".

"El aumento de las erogaciones será financiado con mayores recursos tributarios y no

tributarios respecto de los estimados en el presupuesto prorrogado, con un incremento

de la remisión de utilidades del Banco Central de la República Argentina y, en menor medida, con fuentes financieras adicionales", agrega.

El Poder Ejecutivo dividió las modificaciones en tres universos: las que se corresponden con las acciones y programas implementados en el marco de la emergencia provocada por la pandemia; aquellas cuyo objetivo es la contención de los efectos económicos y sociales derivados de la emergencia social y económica, y las que tienen como finalidad garantizar la normal prestación de bienes y servicios públicos por parte de las jurisdicciones y entidades de la Administración Pública Nacional.

En el primer grupo se contemplan asignaciones para morigerar las consecuencias económicas de la pandemia, a través del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) por 90.000 millones de pesos y el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) por 80.000 millones de pesos.

En el MInisterio de Desarrollo Productivo se considera un incremento de 1.625 millones de pesos con destino al Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), para brindar líneas de financiamiento a empresas, MiPyMEs, cooperativas e instituciones de investigación y desarrollo que contribuyan en la emergencia sanitaria.

En el Ministerio de Educación se contemplan asignaciones por 1.500 millones de pesos en el marco de la iniciativa Volver a la Escuela, a través de la cual se impulsan diversas acciones para garantizar el regreso seguro a las aulas.

En la cartera de Trabajo se refuerza la necesidad de crédito en la Prestación por Desempleo en 5.000 millones de pesos; y adicionalmente, se prevén créditos por 250 millones de pesos para brindar ayudas económicas destinadas a trabajadoras y trabajadores de actividades afectadas por la emergencia sanitaria, las medidas de aislamiento y distanciamiento vigentes.

En el Ministerio de Salud, se contemplan asignaciones para la adquisición de insumos para mitigar la pandemia y la consecuente emergencia sanitaria por 215,5 millones de pesos.

La modificación al presupuesto vigente indica que los recursos totales aumentan un 17,2% respecto del presupuesto vigente hasta alcanzar un total de 4.389.599,6 millones de pesos, basado en el alza del 39,2% en los recursos de capital.

En cuanto a los gastos totales ampliados por el proyecto ascienden a 1.859.582,8 millones de pesos, es decir un incremento del 33,6% respecto del presupuesto vigente, totalizando 7.391.054,3 millones de pesos.

Hace una semana, el jefe de Gabinete había anticipado el envío del proyecto y que "en el mes de septiembre el Gobierno enviará el proyecto de ley del Presupuesto 2021".

"No habrá presupuesto 2020 porque el que estaba elaborado por el anterior Gobierno estaba mal hecho o con los valores distorsionados porque lo hicieron antes de que reperfilaran los vencimientos de deuda", señaló el funcionario en declaraciones a la TV Pública.

El Presupuesto sobre el que se trabaja actualmente es una prórroga del de 2019, con las reasignaciones correspondientes realizadas por el Poder Ejecutivo.

Te puede interesar
4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

fc0a237e-fd93-4050-9704-81dd0aaed953

Diana Paterno expresó su apoyo a Diego Santilli: “Subida desde siempre a la Santilleta”

AHORAONLINE
Política09 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui, Diana Paterno (PRO – La Libertad Avanza), expresó su respaldo al candidato a diputado nacional Diego Santilli tras la renuncia de José Luis Espert. La dirigente local reafirmó su alineamiento político con el exvicejefe porteño y destacó la construcción de unidad entre “amarillos y violetas” en la Provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del 26 de octubre.

5f36ee4f-6bdd-4dae-9fc5-6864ab86894d_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

La crisis de gobernabilidad de Milei: la renuncia de Espert y su impacto en las elecciones legislativas

AHORAONLINE
Política06 de octubre de 2025

A pocos días de las elecciones legislativas, la renuncia de José Luis Espert por vínculos con un empresario acusado de narcotráfico profundiza la crisis política de Javier Milei. El oficialismo enfrenta una encrucijada: reorganizar su lista en la provincia de Buenos Aires y demostrar gobernabilidad en medio de escándalos que amenazan su credibilidad y sus planes de cambio.

Lo más visto