Personal médico realizará mañana otra jornada de lucha por salarios, paritarias y bono estímulo

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) y la Multisectorial que reúne a 40 entidades nacionales del sector ratificaron hoy "la nueva medida de fuerza y la cuarta jornada de lucha" de mañana, en demanda de "mejores salarios, paritarias y la duplicación del bono estímulo para todo el personal".

Política19 de agosto de 2020 Ahora Online
sueldos

"Con 20 mil infectados por coronavirus y 65 trabajadores fallecidos, los profesionales de la salud ratificaron las medidas de fuerza y la cuarta jornada nacional de lucha de mañana", aseguró un documento de la Fesprosa.

La organización gremial, que conducen María Boriotti y Jorge Yabkowski, ofrecerá a las 11 de mañana una conferencia de prensa frente al Hospital Alvarez, en Aranguren al 2.700 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los dirigentes sindicales aseguraron que "los Estados nacional y provinciales congelaron los salarios y no convocan a negociaciones paritarias, por lo que el trabajo precario y el pluriempleo -que aumentaron en la pandemia- provocan agotamiento y la extensión de los contagios por coronavirus en la actividad".

La Fesprosa, que agrupa a más de 30 mil médicos y profesionales en todo el país, también exigió "el pago del bono estímulo de 5 mil pesos en cuatro tramos, otorgado por el Gobierno nacional; su extensión hasta fin de año y la duplicación de su monto -hoy de 5 mil pesos- para los 670 mil agentes públicos y privados".

En ese contexto, el personal de la Obra Social para la Actividad Docente (Osplad) agrupado en el gremio Sitosplad adhirió a la jornada de mañana, aunque detalló que paralizará las tareas en el centro de salud por 48 horas.

Los trabajadores realizarán mañana y el viernes próximo "una retención de tareas" sin asistencia al lugar de empleo, también en demanda del pago de los salarios "en tiempo y forma", ya que solo percibieron hasta ahora "el 50 por ciento de los haberes de julio último", indicó un comunicado.

"Los salarios disminuyeron, ya que el personal de la Osplad dejó de cobrar hace dos meses la suma fija no remunerativa de 3.700 pesos. Tampoco se le paga los incrementos determinados por tres decretos presidenciales. Los haberes están muy por debajo del valor de la canasta básica y no son abonados en tiempo y forma desde enero último", puntualizó el sindicato.

Alejandro Bassignani, secretario general, y los encargados del área adjunta y de Prensa del gremio, Hebe Nelli y Carlos Terreu, reclamaron también "una inmediata audiencia al Ministerio de Trabajo" y rechazaron "la decisión de la obra social de no cubrir las dotaciones necesarias desde junio último y de negarse a constituir un Comité de Crisis para analizar la pandemia".

También denunciaron "el incumplimiento parcial de los protocolos sanitarios y de la Ley de Riesgos del Trabajo" y "la negativa patronal a entregar la información económico-financiera de la entidad y a convocar a paritarias".

"Los más de 1.400 trabajadores de la Osplad atienden a más de 170 mil familias en todo el país y atraviesan una emergencia salarial desde 2018, y ya decidieron el alerta para garantizar condiciones de seguridad e higiene y la provisión de insumos y elementos de protección personal", concluyeron los dirigentes.

Te puede interesar
4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

fc0a237e-fd93-4050-9704-81dd0aaed953

Diana Paterno expresó su apoyo a Diego Santilli: “Subida desde siempre a la Santilleta”

AHORAONLINE
Política09 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui, Diana Paterno (PRO – La Libertad Avanza), expresó su respaldo al candidato a diputado nacional Diego Santilli tras la renuncia de José Luis Espert. La dirigente local reafirmó su alineamiento político con el exvicejefe porteño y destacó la construcción de unidad entre “amarillos y violetas” en la Provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del 26 de octubre.

5f36ee4f-6bdd-4dae-9fc5-6864ab86894d_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

La crisis de gobernabilidad de Milei: la renuncia de Espert y su impacto en las elecciones legislativas

AHORAONLINE
Política06 de octubre de 2025

A pocos días de las elecciones legislativas, la renuncia de José Luis Espert por vínculos con un empresario acusado de narcotráfico profundiza la crisis política de Javier Milei. El oficialismo enfrenta una encrucijada: reorganizar su lista en la provincia de Buenos Aires y demostrar gobernabilidad en medio de escándalos que amenazan su credibilidad y sus planes de cambio.

Lo más visto