Movimientos sociales de izquierda desarrollan jornada nacional de ollas populares

Militantes y dirigentes de movimientos sociales de izquierda realizaban esta mañana una jornada nacional de protestas con ollas populares y cortes de ruta, en reclamo de asistencia sanitaria y alimentaria para los comedores comunitarios en el marco de la pandemia, informaron voceros del sector.

Política03 de septiembre de 2020 Ahora Online
FOL

El epicentro de la protesta se desarrollaba en el centro porteño, en la esquina de las avenidas Belgrano y 9 de Julio, con un corte de tránsito en dirección al sur de la Capital Federal.

La medida se extendían además a las inmediaciones del Puente Saavedra; a algunos distritos de la provincia de Buenos Aires y a barrios de las provincias de Río Negro, Entre Ríos, Córdoba, Misiones, Salta y Mendoza, entre otras.

Así lo informaron las organizaciones convocantes a través de un comunicado conjunto, bajo el lema "Por una cuarentena sin hambre".

"Las organizaciones populares que venimos enfrentando con organización y trabajo al coronavirus y al hambre en nuestros barrios, expresamos nuestra preocupación ante la falta de respuestas en la asistencia alimentaria para los miles de comedores y merenderos populares que se organizan a lo largo y a lo ancho del país", expresaron.

Entre los movimientos sociales que participaban de las protestas se contaban el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el MTD Aníbal Verón, el Frente Popular Darío Santillán, el Movimiento de los Pueblos (Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional y de la Izquierda Latinoamericana Socialista.

Asimismo estaban presentes representantes del Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social; Movimiento 8 de Abril, el Movimiento Resistencia Popular; el Frente Arde Rojo (FAR) y del MTR por la Democracia Directa.

Últimas noticias
Te puede interesar
cristina-kirchner-807091-080909

Cristina Fernández de Kirchner denunció un “nuevo show judicial”

AHORAONLINE
PolíticaAyer

En un nuevo pronunciamiento público, la expresidenta volvió a cuestionar a la Justicia y denunció una “opereta judicial” vinculada a la causa Cuadernos. Aseguró que el expediente responde a un “calendario político” y apuntó contra el ministro de Justicia de Milei, Mariano Cúneo Libarona. También criticó al Gobierno por impulsar “un nuevo megaendeudamiento” con el JP Morgan.

L6VF5NCHJNEL5IRLGACWNC2BKA

Berazategui, epicentro de la tensión entre Kicillof y el kirchnerismo

AHORAONLINE
PolíticaEl lunes

Axel Kicillof y Máximo Kirchner eligieron Berazategui para encabezar sus actos políticos. Mientras el gobernador convocó a intendentes a evitar las disputas internas, el líder del PJ bonaerense llamó a la militancia a “dar la pelea”, profundizando la tensión dentro del peronismo provincial.

mapa

La Libertad Avanza sorprendió y pintó de violeta la provincia

AHORAONLINE
Política27 de octubre de 2025

Con el 98,6% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso por una mínima diferencia sobre Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. El mapa electoral muestra una fuerte polarización entre el interior bonaerense, donde prevaleció el espacio liberal, y el conurbano, donde el oficialismo logró sostener su caudal de votos.

4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

Lo más visto
mapeo-nizuc

Mussi remata los humedales: denuncian la venta de 170 hectáreas de bosque nativo en Hudson para un barrio privado

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl miércoles

Vecinos y organizaciones ambientalistas denuncian un ecocidio en Hudson tras el avance de las topadoras sobre 170 hectáreas de humedales, bosque nativo y selva marginal. Acusan al intendente Mussi y al Ministerio de Ambiente bonaerense de permitir la destrucción de un ecosistema clave para la biodiversidad y la regulación hídrica del Río de la Plata.