
El Naranja cerró el campeonato con un contundente 4-0 sobre Muñiz y enfrentará a Lamadrid en la primera fase del Reducido por el segundo ascenso a la Primera B.
La vicepresidente Fernández se sumó al documento del PJ y calificó como "una nueva operación político-judicial" el allanamiento a la quinta Los Abrojos donde reside el expresidente Mauricio Macri.
Política18 de septiembre de 2020 Ahora OnlineLa vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner calificó hoy como "esclarecedor" el documento del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires que califica el allanamiento realizado a la quinta los Abrojos del expresidente Mauricio Macri como "una nueva operación político-judicial".
"Fake allanamiento. Esclarecedor comunicado del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires", escribió la vicepresidenta en su cuenta de la red social Twitter, en la que publicó el documento partidario que cuestionaba la medida ordenada por el juez Juan Manuel Culotta para determinar si el ex mandatario había violado las medidas de aislamiento social impuestas por la pandemia de coronavirus.
En un documento titulado "Autoallanamiento de Macri: un montaje al servicio de la posverdad", el PJ bonaerense recordó que Culotta, es casualmente condiscípulo del colegio Cardenal Newman" del expresidente.
"Culotta fue designado, en forma irregular, juez electoral durante la gestión de Cambiemos para ejercer el control político directo de las elecciones de aquel año", expresó el espacio.
Asimismo, sostuvo que la denuncia contra Macri, por haber incumplido el aislamiento "tras regresar de sus vacaciones europeas, no fue realizada por la Municipalidad de Malvinas Argentinas, conducida por el compañero Leonardo Nardini".
"Los peronistas no andamos con gorra y uniforme soplándole a la Justicia infracciones o delitos de nuestros oponentes, a quienes les damos pelea en la discusión de ideas y en las urnas", destacó el documento del PJ bonaerense.
En ese sentido, sostuvo que "considerando el origen espurio de la medida del juez Culotta no nos caben dudas que estamos ante una nueva operación política-judicial de un autoallanamiento tendiente a desacreditar al peronismo para colocarlo en la vereda de la persecución y de la intolerancia".
Por último, el espacio destacó: "sin embargo, recurre al montaje de un autoallanamiento al servicio de la posverdad, olvidando que 'la mentira tiene las patas demasiado cortas y enseguida se le alcanza'".
El juez federal de Tres de Febrero, Juan Manuel Culotta, ordenó ayer un procedimiento en la quinta "Los Abrojos", donde vive el expresidente Macri para acceder a las imágenes de las cámaras de seguridad del lugar, con el objetivo de establecer si el exmandatario violó la cuarentena tras su regreso de su viaje a Europa.
La medida fue solicitada por el fiscal federal Jorge Sica, quien tiene delegada la investigación iniciada a partir de una denuncia contra Macri, informaron a Télam fuentes judiciales.
La denuncia se originó a partir de la reunión que el expresidente mantuvo con intendentes bonaerenses del PRO, a una semana de su regreso de Europa, el 3 de septiembre, y antes de concluir los 14 días de cuarentena obligatoria que debía cumplir por volver del exterior.
El Naranja cerró el campeonato con un contundente 4-0 sobre Muñiz y enfrentará a Lamadrid en la primera fase del Reducido por el segundo ascenso a la Primera B.
Federico Argüello fue capturado cuando intentaba ingresar al estadio Norman Lee para presenciar el partido entre Berazategui y Muñiz. Estaba prófugo desde hace 20 días por los hechos de violencia ocurridos en el estadio Libertadores de América.
El presidente habló en cadena nacional para anunciar el envío del proyecto al Congreso. Afirmó que “lo peor ya pasó”, defendió el equilibrio fiscal y aseguró que el plan prevé el menor nivel de gasto público en 30 años. Mientras tanto, se registraron cacerolazos en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires.
Tras las elecciones del domingo, el partido amarillo quedó sin nuevas bancas en distritos clave y en algunos municipios incluso perderá representación desde diciembre, evidenciando una fuerte retracción territorial.
Tras el revés electoral en las legislativas bonaerenses, el presidente Javier Milei conformó una “mesa política nacional” con su círculo más cercano y anunció la convocatoria a una mesa de diálogo federal con los gobernadores, además de ampliar la estructura provincial en Buenos Aires.
Axel Kicillof celebró la contundente victoria del peronismo en las elecciones legislativas bonaerenses, agradeció a Cristina Kirchner, Sergio Massa y sindicalistas, y destacó el trabajo de su gestión para enfrentar al gobierno nacional.
El presidente admitió la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires, pero ratificó las políticas económicas y sociales de su gobierno y prometió corregir errores políticos de cara a octubre.
El presidente habló en cadena nacional para anunciar el envío del proyecto al Congreso. Afirmó que “lo peor ya pasó”, defendió el equilibrio fiscal y aseguró que el plan prevé el menor nivel de gasto público en 30 años. Mientras tanto, se registraron cacerolazos en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires.
Con el respaldo del oficialismo local, el concejal y funcionario provincial vuelve a su banca en el Concejo Deliberante de Berazategui, pese a estar envuelto en un escándalo por la muerte de un trabajador de una cooperativa vinculada a su entorno, en un caso que la Justicia investigó con llamativa liviandad.
Mientras Juan José Mussi celebra su aplastante triunfo electoral, los vecinos de Berazategui sufren hechos delictivos cada vez más violentos y organizados, poniendo en evidencia la falta de respuesta efectiva de las autoridades.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.