
Tras las elecciones del domingo, el partido amarillo quedó sin nuevas bancas en distritos clave y en algunos municipios incluso perderá representación desde diciembre, evidenciando una fuerte retracción territorial.
Estudiantes universitarios, terciarios y secundarios instalarán 100 ollas en CABA, el Conurbano Bonaerense y La Plata para denunciar el incremento de la pobreza y de la deserción estudiantil.
Política30 de agosto de 2016 RedacciónSegún el movimiento, en ocho meses de gobierno, Macri empujó a 1,4 millones de argentinos a la pobreza. Ya son 13 millones el total de pobres en nuestro país. El proyecto económico en vez de traer “pobreza cero” provocó inflación y ajuste, lo que atenta contra las posibilidades de acceso y permanencia de los estudiantes al sistema educativo formal.
El tarifazo, aumentos en transporte, alquiler y alimentos, entre otros gastos que se van incrementando, hacen que la permanencia en la Universidad peligre y que el acceso se convierta en un privilegio para cada vez menos jóvenes. Sólo el 50% termina el secundario y una porción muy minoritaria de ese total ingresa a la Universidad. Con la situación y políticas actuales dicha desigualdad se ve acrecentada violentamente.
Un relevamiento realizado durante mayo del corriente, por el Movimiento SUR y el ISEPCI (Instituto de investigación Social, Económica, Política y Ciudadana) en 6 Universidades Nacionales mostró que para sostener los estudios superiores hace falta el equivalente a medio salario mínimo, sin contar el alquiler. Todo esto en un marco de desempleo juvenil que crece y mientras que desde el Ministerio de Educación no hacen más que sub ejecutar presupuesto universitario, recortar programas y becas.
Por esta razón, las 100 ollas, para visibilizar y denunciar la emergencia social y la emergencia educativa a la que nos arrojan las medidas de Macri.
Lugares de ollas populares:
(Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Universidad Nacional de Lanús - Universidad Nacional de La Matanza - Universidad Nacional de Avellaneda - CBC Avellaneda - CBC San Isidro - Universidad Nacional de Moreno - Universidad Nacional de Lujan - CBC Tigre -Escuela Media n° 9, San Isidro - ISFD n° 102, La Matanza - ISFD n° 88, La Matanza - Escuela Primaria nº198, La Matanza - Instituto Superior de Formación Docente n° 29, Merlo - Instituto Superior de Formación Docente n° 109 Juana Azurduy, Merlo - Escuela Técnica Unión Industrial n° 3, Tigre -Profesorado Educación Física, San Fernando - ISFD n° 117, San Fernando - ISFD N° 11, Lanús -ESB N°6, Lanús - Escuela Secundaria nº 23, San Miguel - Colegio Primario nº 32, San Miguel -Escuela Secundaria nº 27, San Miguel - Escuela Primaria nº 1, San Vicente - Escuelas N° 49 y 61, Almirante Brown - Escuelas N° 11 y N°8, Presidente Perón)
Tras las elecciones del domingo, el partido amarillo quedó sin nuevas bancas en distritos clave y en algunos municipios incluso perderá representación desde diciembre, evidenciando una fuerte retracción territorial.
Tras el revés electoral en las legislativas bonaerenses, el presidente Javier Milei conformó una “mesa política nacional” con su círculo más cercano y anunció la convocatoria a una mesa de diálogo federal con los gobernadores, además de ampliar la estructura provincial en Buenos Aires.
Axel Kicillof celebró la contundente victoria del peronismo en las elecciones legislativas bonaerenses, agradeció a Cristina Kirchner, Sergio Massa y sindicalistas, y destacó el trabajo de su gestión para enfrentar al gobierno nacional.
El presidente admitió la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires, pero ratificó las políticas económicas y sociales de su gobierno y prometió corregir errores políticos de cara a octubre.
La expresidenta, que cumple condena por causas de corrupción, salió al balcón de su residencia y festejó el revés electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires. En un mensaje cargado de críticas, apuntó contra Javier Milei, su hermana Karina y la situación económica del país.
En la segunda jornada del debate oral, testigos y un video de cámaras de seguridad ubicaron a Hugo Iván Morales, único imputado, junto a la víctima la noche del crimen. La fiscalía lo acusa de abuso sexual seguido de homicidio agravado por violencia de género, delito que contempla prisión perpetua.
Con el respaldo del oficialismo local, el concejal y funcionario provincial vuelve a su banca en el Concejo Deliberante de Berazategui, pese a estar envuelto en un escándalo por la muerte de un trabajador de una cooperativa vinculada a su entorno, en un caso que la Justicia investigó con llamativa liviandad.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
Tras las elecciones del domingo, el partido amarillo quedó sin nuevas bancas en distritos clave y en algunos municipios incluso perderá representación desde diciembre, evidenciando una fuerte retracción territorial.
Mientras Juan José Mussi celebra su aplastante triunfo electoral, los vecinos de Berazategui sufren hechos delictivos cada vez más violentos y organizados, poniendo en evidencia la falta de respuesta efectiva de las autoridades.