Avanza proyecto de ley para que capacitación en RCP sea obligatoria en escuelas bonaerenses

La iniciativa, cuya autora es la senadora Aldana Ahumada (Juntos por el Cambio) y que ahora deberá ser tratada en Diputados, determina que las capacitaciones serán obligatorias tanto para el personal docente como el no docente.

Provincia06 de noviembre de 2020 Ahora Online
rcp

La Cámara de Senadores bonaerense aprobó un proyecto ley que busca implementar, de manera obligatoria, una jornada anual de capacitación integral de técnicas en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en todas las instituciones educativas de la provincia. 

La iniciativa, cuya autora es la senadora Aldana Ahumada (Juntos por el Cambio) y que ahora deberá ser tratada en Diputados, determina que las capacitaciones serán obligatorias tanto para el personal docente como el no docente.

“Estamos avanzando en un proyecto de Ley, que viene en concordancia con las políticas que venimos llevando adelante desde hace varios años”, afirmó la legisladora hoy en un comunicado.

Ahumada sostuvo que "es importante lograr una Ley de RCP, que permite que la seguridad en salud llegue a las instituciones escolares, capacitándose y aplicando RCP al cuidado de los niños y adolescentes”.

"Como funcionarios públicos, debemos concientizar a la sociedad sobre la importancia que tiene esta técnica de reanimación y proponernos generar un sistema de avance gradual que incluya a todos los sectores sociales, de manera que en un futuro cercano el conocimiento de estas maniobras sean un común denominador en los habitantes de la provincia", concluyó.
Imprimir Descargar Copiar Volver

Te puede interesar
44afd1bb-a8fa-442f-8e45-d31d956a4f73

EN LA PROVINCIA SE NECESITAN 65 SALARIOS FORMALES PARA PODER ADQUIRIR UNA VIVIENDA TIPO

AHORAONLINE
Provincia07 de octubre de 2025

Un relevamiento del Colegio de Martilleros bonaerense y la UNNOBA reveló que se necesitan 65 salarios formales para comprar una vivienda tipo en la provincia de Buenos Aires. El estudio, correspondiente al primer semestre de 2025, expone las dificultades de acceso a la vivienda, el peso de los alquileres —que demandan el 36% del salario promedio— y las marcadas diferencias regionales del mercado inmobiliario provincial.

Lo más visto