Internet: la tarifa social prevé planes prepagos de $350 por mes que incluyen un giga de datos

El plan básico universal (PBU) y obligatorio que anunció esta tarde el Gobierno nacional prevé paquetes de servicios móviles prepagos con 1 Giga de datos a un precio de $350 mensuales, al sumar los valores del servicio prepago, de $150, y del paquete de datos, de $200.

Política18 de diciembre de 2020 Ahora Online

Los usuarios que requieran el plan tendrán por $200 el paquete de 500 minutos de llamadas dentro de la misma red del operador, otros 50 minutos para conversaciones con móviles de otras empresas, 500 mensajes de texto, acceso gratuito a líneas 0800 y a páginas educativas, más plataforma de mensajería instantánea (whatsapp o similar) solo para texto, detallaron desde el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).

A esa prestación pueden sumarle 1 Giga de datos por $200 mensuales, o bien optar por la prestación básica universal más un cargo diario de $18 pesos para tener 50 megabytes para consumir en el día.

Para la telefonía fija también se diseñó una propuesta de $380 mensuales que incluye 300 minutos de llamadas locales y de larga distancia, llamadas entrantes sin límites, llamadas libres a números 0800 y otros de emergencia.

En tanto, para el servicio de internet fijo residencial sin incluir la tecnología satelital -por lo cual queda exceptuada la empresa DirectTV-, las compañías que tengan más de 50.000 cuentas deberán ofrecer en la zona del AMBA conexiones de hasta 10 megabits por segundo a $700 por mes; mientras que en el resto del país deben ofrecer hasta 5 megabits por ese mismo valor.

Los prestadores que posean entre 2.000 y 50.000 accesos totales deberán ofrecer conexiones de 5 megabits por segundo a un valor de $700 mensuales.

En su defecto, los usuarios podrán optar por acceder a otro plan de menor velocidad ofrecido por la compañía, con un descuento del 30% en el precio.

Las empresas pymes y cooperativas que tienen menos de 2.000 clientes (accesos totales) deberán ofrecer planes de 2 megabits por segundo a un valor de $600 por mes.

En el marco del lanzamiento del plan, el Ente Nacional de Comunicaciones se comprometió a entregar Aportes No Reembolsables a las cooperativas y pymes que necesiten invertir para poder ofrecer a los usuarios 5 megabits en sus redes

En cuanto a las empresas de TV Paga, el Gobierno dispuso que deberán ofrecer planes con descuento sobre el plan de menor valor que tenían en oferta al 31 de julio pasado, que será del 20% en las empresas que tienen entre 30.000 y 100.000 abonados; del 25% para las que tienen entre 100.000 y 500.000 cuentas y de 30% en el caso de la compañías que cuentan con más de 500.000 clientes.

Te puede interesar
4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

fc0a237e-fd93-4050-9704-81dd0aaed953

Diana Paterno expresó su apoyo a Diego Santilli: “Subida desde siempre a la Santilleta”

AHORAONLINE
Política09 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui, Diana Paterno (PRO – La Libertad Avanza), expresó su respaldo al candidato a diputado nacional Diego Santilli tras la renuncia de José Luis Espert. La dirigente local reafirmó su alineamiento político con el exvicejefe porteño y destacó la construcción de unidad entre “amarillos y violetas” en la Provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del 26 de octubre.

5f36ee4f-6bdd-4dae-9fc5-6864ab86894d_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

La crisis de gobernabilidad de Milei: la renuncia de Espert y su impacto en las elecciones legislativas

AHORAONLINE
Política06 de octubre de 2025

A pocos días de las elecciones legislativas, la renuncia de José Luis Espert por vínculos con un empresario acusado de narcotráfico profundiza la crisis política de Javier Milei. El oficialismo enfrenta una encrucijada: reorganizar su lista en la provincia de Buenos Aires y demostrar gobernabilidad en medio de escándalos que amenazan su credibilidad y sus planes de cambio.

Lo más visto