Fernández anunció una "querella criminal" por la deuda que contrajo el Gobierno de Macri

En un discurso poco conciliador y muy combativo, el mandatario criticó a los opositores, la justicia y los medios de comunicación. El Presidente no se refirió a las denuncias por violación de los derechos humanos en Formosa.

Política01 de marzo de 2021 Ahora Online

El presidente Alberto Fernández anunció hoy que impulsará la apertura de una "querella criminal" destinada a determinar delitos en el endeudamiento que asumió el Gobierno de Mauricio Macri, a la vez que enumeró diversas iniciativas para mejorar el servicio de la administración de justicia.

Al inaugurar el 139° período de sesiones ordinarias con un mensaje ante la Asamblea Legislativa, Fernández sostuvo que instruyó "para que se inicie una querella criminal para determinar quiénes fueron los autores de la mayor administración fraudulenta y malversación de caudales públicos de la historia", en alusión a la toma de deuda entre 2015 y 2019.

También anunció que enviará un proyecto de ley para el "establecimiento del juicio por jurados para la sanción de delitos graves en el ámbito federal", cumpliendo de esa forma con "una cláusula de 1853 que nunca se hizo operativa".

Asimismo, el jefe de Estado informó que remitirá proyectos para establecer el "funcionamiento del recurso extraordinario ante la Corte Suprema", además de proponer la creación de un Tribunal de Garantías en materia de arbitrariedad que permita circunscribir la "exacta competencia del máximo tribunal".

En materia judicial, también anticipó que promoverá un proyecto que "reformula" el funcionamiento del Consejo de la Magistratura para "despolitizar ese ámbito".

Asimismo, el Presidente dijo hoy que consultará con los gobernadores para promover la creación de un tribunal federal de garantías con competencia "en cuestiones de arbitrariedad" y que, de esa manera, "la Corte Suprema podría circunscribir su competencia a lo que la Constitución expresamente le ha dado".

Además, anunció el envío de un proyecto de ley para "desdolarizar" las tarifas de los servicios públicos y "adecuarlas a una economía con ingresos en pesos", y pidió al Congreso "apurar" el tratamiento del proyecto de reducción del impuesto a las ganancias para el salario medio. 

En otro tramo de su discurso, de una hora y 50 minutos, el mandatario pidió a la oposición realizar un "análisis introspectivo", tras reconocer que su Gobierno no es "infalible".

No obstante, advirtió a quienes lo "bombardean sistemáticamente" que "no van a lograr sus objetivos" y pidió una "reflexión colectiva" a las "fuerzas políticas y a la sociedad" en "circunstancias tan excepcionales" por la pandemia. 

"Terminemos con la pirotecnia verbal que sólo nos aturde", dijo el jefe de Estado, tras asegurar que no llegó a la Presidencia "dejarse aturdir por sectores concentrados".

Por otra parte, mencionó que "se logró la renegociación de la tóxica deuda privada" y que no quiere "apurarse" para cerrar un acuerdo con el FMI, ya que quienes se apuran son "los pícaros de siempre" y pidió que los responsables del endeudamiento "reconozcan sus errores".

Fernández comunicó también que promoverá un proyecto de utilización del cultivo de cannabis con fines de industrialización para uso medicinal e industrial y que el Estado impulsará una "mejora para fortalecer las compras nacionales de medicamentos".

Además, ratificó el compromiso de Argentina con el Acuerdo de París y anunció que enviará al Congreso seis proyectos "estratégicos" que conforman una "convocatoria a la unidad nacional" para conformar los "pilares de un gran proyecto de desarrollo".

También anticipó que impulsará una "ampliación de la distribución de netbooks, un ambicioso programa de formación docente que permitirá mejorar las competencias digitales" y realizará "una convocatoria para debatir una nueva ley de Educación Superior".

Te puede interesar
4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

fc0a237e-fd93-4050-9704-81dd0aaed953

Diana Paterno expresó su apoyo a Diego Santilli: “Subida desde siempre a la Santilleta”

AHORAONLINE
Política09 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui, Diana Paterno (PRO – La Libertad Avanza), expresó su respaldo al candidato a diputado nacional Diego Santilli tras la renuncia de José Luis Espert. La dirigente local reafirmó su alineamiento político con el exvicejefe porteño y destacó la construcción de unidad entre “amarillos y violetas” en la Provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del 26 de octubre.

5f36ee4f-6bdd-4dae-9fc5-6864ab86894d_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

La crisis de gobernabilidad de Milei: la renuncia de Espert y su impacto en las elecciones legislativas

AHORAONLINE
Política06 de octubre de 2025

A pocos días de las elecciones legislativas, la renuncia de José Luis Espert por vínculos con un empresario acusado de narcotráfico profundiza la crisis política de Javier Milei. El oficialismo enfrenta una encrucijada: reorganizar su lista en la provincia de Buenos Aires y demostrar gobernabilidad en medio de escándalos que amenazan su credibilidad y sus planes de cambio.

Lo más visto
4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.