El desempleo se ubicó en el 11% al cierre del último trimestre de 2020

La tasa de desempleo respecto del cuarto trimestre de 2019, se incrementó en 2,1 puntos porcentuales.

Política25 de marzo de 2021 Ahora Online

La tasa de desempleo se ubicó en el 11%, al cierre del último trimestre de 2020, lo que representó una baja de 0,8 puntos porcentuales respecto del tercer trimestre, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto, en el cuarto trimestre de 2020, la tasa de actividad se ubicó en 45%; la tasa de empleo en 40,1%; y la tasa de desocupación en 11,0%, señaló el Indec.

La tasa de desempleo respecto del cuarto trimestre de 2019, se incrementó en 2,1 puntos porcentuales.

El informe detalló que "los desocupados con tiempo de búsqueda de 6 a 12 meses representaron 27,1% del total, el valor máximo de la serie y el doble que en igual trimestre de 2019".

Más adelante, la estadística oficial remarca que "la tasa de actividad –que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población–, alcanzó en el cuarto trimestre del año el 45%".

El Indec puntualizó que aunque se mantuvo 2,2 puntos porcentuales por debajo de igual trimestre de 2019, la tasa de actividad exhibió una suba de 2,7 p.p. frente al trimestre anterior, debido fundamentalmente al incremento en la cantidad de personas ocupadas".

Esta suba en la cantidad de ocupados explicó el incremento de 2,7 puntos porcentuales observado en la tasa de empleo que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total– con respecto al trimestre anterior. 

Pese a este incremento, la tasa de empleo continuó mostrando una caída de 2,9 puntos porcentuales, en la comparación interanual.

La encuesta abarca a un universo de 28,7 millones de personas en 31 conglomerados urbanos y de este total la Población Económicamente Activa representa un 45%, esto es, 12,9 millones de personas.

En consecuencia, 1.400.000 personas estaban desempleadas a fines de 2020 mientras que 11.500.000 personas estaban ocupadas.

Del total de las personas ocupadas, 3.400.000 personas son cuentapropistas y 8.200.000 son asalariados, de los cuales 5.500.000 personas tienen descuentos jubilatorios y 2.700.000 no cotizan en la seguridad social.

De acuerdo con la rama de actividad de la ocupación principal, sobre el total de personas ocupadas, se observó un incremento de la participación de la Construcción y la Industria, que subieron 1,5 y 1,4 puntos porcentuales, respectivamente, en relación con el trimestre anterior, aumentando en ambos casos también con relación al cuarto trimestre de 2019. En cambio, las ramas de Hoteles y Restaurantes mostraron un descenso de 1 punto porcentual respecto del tercer trimestre de 2020 y la de Servicio doméstico siguieron por debajo de igual trimestre de 2019.

En cuanto a los subocupados, estos representaron el 15,1% de la PEA, lo cual representa a 1.947.900 personas.

Del total de las 1.400.000 personas desocupadas, un millón tiene nivel educativo secundario, mientras que el resto tiene nivel superior o universitario.

Los partidos del Gran Buenos Aires son el área de incidencia donde más afectó el desempleo, con el 14,1% de la población económicamente activa (PEA) de la región. 

En orden decreciente, en el Gran Rosario, el desempleo llega al 13,6% mientras que en el Gran Córdoba al 13%.

En Ushuaia y Río Grande, el desempleo afecta al 12,8% de la PEA mientras que en Santa Rosa-Toay se sitúa en el 11,2% y en Mar del Plata en el 11,1%.

La menor tasa de desempleo se registró en el área de Comodoro Rivadavia-Rada Tilly con apenas el 3,3%.

En cuanto al empleo, la mayor tasa de personas empleadas se encuentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aries con un 47,7%, mientras que Formosa registra la menor tasa de empleo del país con un 30,7%.

Te puede interesar
4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

fc0a237e-fd93-4050-9704-81dd0aaed953

Diana Paterno expresó su apoyo a Diego Santilli: “Subida desde siempre a la Santilleta”

AHORAONLINE
Política09 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui, Diana Paterno (PRO – La Libertad Avanza), expresó su respaldo al candidato a diputado nacional Diego Santilli tras la renuncia de José Luis Espert. La dirigente local reafirmó su alineamiento político con el exvicejefe porteño y destacó la construcción de unidad entre “amarillos y violetas” en la Provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del 26 de octubre.

5f36ee4f-6bdd-4dae-9fc5-6864ab86894d_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

La crisis de gobernabilidad de Milei: la renuncia de Espert y su impacto en las elecciones legislativas

AHORAONLINE
Política06 de octubre de 2025

A pocos días de las elecciones legislativas, la renuncia de José Luis Espert por vínculos con un empresario acusado de narcotráfico profundiza la crisis política de Javier Milei. El oficialismo enfrenta una encrucijada: reorganizar su lista en la provincia de Buenos Aires y demostrar gobernabilidad en medio de escándalos que amenazan su credibilidad y sus planes de cambio.

Lo más visto
4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.