El Gobierno extendió sin cambios el programa Precios Máximos hasta el 15 de mayo

La medida será oficial mañana cuando se publique en el Boletín Oficial la Resolución 281/21 de la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Paula Español, que extenderá por 45 días el programa sin cambios en las condiciones "ya que ni se autorizan nuevos aumentos, ni se deslistan productos", informaron las fuentes.

Política30 de marzo de 2021 Ahora Online

El Ministerio de Desarrollo Productivo definió extender hasta el 15 de mayo la vigencia del programa Precios Máximos, que mantendrá los mismos valores y productos alcanzados en la última actualización del programa, a comienzos de febrero, informaron a Télam fuentes de la cartera.

La medida será oficial mañana cuando se publique en el Boletín Oficial la Resolución 281/21 de la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Paula Español, que extenderá por 45 días el programa sin cambios en las condiciones "ya que ni se autorizan nuevos aumentos, ni se deslistan productos", informaron las fuentes.

La última actualización del programa había sido el 4 de febrero, cuando Comercio Interior suspendió hasta el 31 de marzo los efectos de la resolución 100/2020, que en marzo del año pasado congeló los precios de 18 categorías de productos para evitar el impacto sobre precios en el marco de la pandemia de coronavirus.

En aquella oportunidad se habían exceptuado del programa vinos, espumantes, miel y un grupo de productos regionales, estos últimos elaborados principalmente por micro, pequeñas y medianas empresas.

También se excluyeron algunos productos lácteos, pastas secas, masas, golosinas, milanesas de soja, azúcares premium y productos sin TACC, entre otros, fabricados por micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Al fundamentar la medida, la Secretaría señaló que se trata de productos que "no forman parte de los que tienen relevancia en la satisfacción de las necesidades básicas de los consumidores y usuarios".

En total, la secretaría de Comercio Interior desafectó productos de Precios Máximos en tres oportunidades, luego de haberlo hecho el 12 de noviembre y el 12 enero últimos para determinados rubros.

El programa incluye a todos los almacenes, mercados, autoservicios, supermercados e hipermercados, a excepción de las mipymes y establecimientos mayoristas de venta de productos de consumo masivo, que cuenten con salón de ventas.

También rige para todos los distribuidores, productores y comercializadores de cosas muebles, obras y servicios, y prestaciones que se destinen a la producción, construcción, procesamiento, comercialización, sanidad, alimentación, vestimenta, higiene, vivienda, deporte, cultura, transporte y logística, y esparcimiento.

Te puede interesar
mapa

La Libertad Avanza sorprendió y pintó de violeta la provincia

AHORAONLINE
PolíticaEl lunes

Con el 98,6% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso por una mínima diferencia sobre Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. El mapa electoral muestra una fuerte polarización entre el interior bonaerense, donde prevaleció el espacio liberal, y el conurbano, donde el oficialismo logró sostener su caudal de votos.

4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

fc0a237e-fd93-4050-9704-81dd0aaed953

Diana Paterno expresó su apoyo a Diego Santilli: “Subida desde siempre a la Santilleta”

AHORAONLINE
Política09 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui, Diana Paterno (PRO – La Libertad Avanza), expresó su respaldo al candidato a diputado nacional Diego Santilli tras la renuncia de José Luis Espert. La dirigente local reafirmó su alineamiento político con el exvicejefe porteño y destacó la construcción de unidad entre “amarillos y violetas” en la Provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del 26 de octubre.

Lo más visto