
Los diputados Fabián Luayza y Viviana Romano realizaron su voto
Esta mañana, los legisladores de Nuevos Aires, Fabián Luayza y Viviana Romano, emitieron su voto en la ciudad de Berazategui.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, presentó hoy una propuesta para "generar una mayor frecuencia en la presencialidad de las clases" en las escuelas de los 135 municipios de la provincia a raíz de la baja sostenida de casos de coronavirus y aumento en la cantidad de vacunados.
Provincia24 de agosto de 2021 AOLLo hizo en una reunión que mantuvo con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, quien adelantó que se evalúa cómo "intensificar la presencialidad" en el sistema educativo.
El encuentro fue informado por el Ministerio de Educación de la Nación, en un comunicado que indicó que también participaron la secretaria de Educación, Marisa Díaz; el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Diego Golombek, y la ministra de Educación bonaerense, Agustina Vila.
El mandatario bonaerense había anunciado en conferencia de prensa en La Plata, donde presentó la situación epidemiológica en la provincia marcada por una baja consecutiva de contagios durante las últimas 13 semanas, que "han caído los casos y han aumento la cantidad de vacunados y, sobre eso, estamos presentando sugerencias de cambios en los protocolos de cuidado en las escuelas, lo que permitiría generar una mayor frecuencia en la presencialidad".
El gobernador agregó, en ese marco, que su propuesta parte de la base de que "hay menos casos" de coronavirus, que "se está vacunando más", sin perder de vista que "los niños y niñas se contagian y contagian".
Según detalló, el planteo bonaerense contempla una "adaptación de los protocolos, pero siguiendo con medidas de cuidado" en el marco de la pandemia de coronavirus.
La iniciativa de Kicillof está en sintonía con lo expresado por el ministro Trotta, quien, en declaraciones a Canal 12 de Córdoba, había confirmado que evalúa la forma de "intensificar la presencialidad" en el sistema educativo a partir de "las mejoras constantes que se verifican en los indicadores sanitarios y epidemiológicos".
De hecho, para el próximo lunes fue confirmada oficialmente la realización de una reunión del Consejo Asesor para el Regreso a las Clases Presenciales -integrado por especialistas en salud, epidemiología, higiene y seguridad e infraestructura escolar- para evaluar el tema.
Además, Trotta precisó que hoy continuaban dialogando con especialistas epidemiológicos de distintas representaciones institucionales para "seguir avanzando en los acuerdos y sugerencias sobre los protocolos", que luego "serán tratados" en el Consejo Federal de Educación, particularmente en lo que se refiere a la presencialidad.
La propuesta de la provincia de Buenos Aires, que supone adaptar medidas de cuidado respetando "la ventilación, la higiene, el tapaboca obligatorio y el distanciamiento en las aulas", va en esa sintonía, y ahora queda a la espera de una respuesta por parte de las autoridades nacionales.
"El desafío es, habiendo retornado a la presencialidad, seguir con cuidados para que se contagien la menor cantidad de chicos y chicas en las escuelas", dijo el gobernador en la conferencia de prensa de esta mañana, ya que consideró que, "si se reducen las medidas de cuidados, aumenta la posibilidad de contagios".
Para Kicillof, el objetivo es "lograr que la presencialidad se dé lo más que se pueda", tras recordar que para la frecuencia de las clases presenciales sea mayor o menor, es clave "mantener el distanciamiento entre los estudiantes en el aula" y que, para ello, son necesarias instalaciones que permitan que puedan ir todos al mismo tiempo.
Advirtió en ese punto que en los establecimientos en los que no se pueda garantizar esa distancia por limitaciones en la infraestructura, el Gobierno va a reforzar "con monitoreos, testeos y mayor ventilación".
"Siguiendo experiencias de Estados Unidos, lo que nos disponemos a hacer es que la distancia óptima, en vez de ser de 1 metro y medio, que sea de 90 centímetros entre una persona y otra", comentó y apuntó: "Si la distancia fuera menor a esos 90 centímetros (por las características físicas del aula) , lo que propone la provincia es reforzar con medidas de cuidado relacionadas a testeos y a la ventilación óptima".
En ese sentido, comentó que la cartera educativa también reforzará la cantidad de medidores de dióxido de carbono para vigilar la ventilación dentro de cada aula, y precisó que las escuelas que pueden tener limitaciones por el espacio son aproximadamente 1.000 de las 15.000 que hay en toda la provincia.
"En base a esta propuesta vamos a estar muy cerquita de la presencialidad plena", aseveró el gobernador y dijo que si el Consejo Federal acepta se implementará "de forma inmediata y en todos los distritos habida cuenta que los problemas, en todo caso, son por las características de cada establecimiento".
El pasado 2 de agosto, unos 4.240.000 alumnos de 16.400 establecimientos públicos y privados regresaron a las aulas en todo el territorio bonaerense después de las vacaciones de invierno con las medidas de cuidado implementadas desde principios de año" para evitar contagios de coronavirus.
El regreso a las aulas se dio en el marco del Plan Jurisdiccional para un Regreso Seguro a las Clases presenciales, acordado con gremios y el resto de la comunidad educativa, que establece pautas para la organización institucional de las escuelas para posibilitar el distanciamiento social, la adecuada circulación de aire, la limpieza y desinfección de los establecimientos y la higiene personal.
Actualmente las clases en la provincia se dictan mediante el sistema de rotación presencial semanal, por lo que una semana concurre al establecimiento la mitad de un aula, que cursará desde sus casas la semana siguiente.
Los modelos de organización escolar se implementaron considerando el espacio que dispone cada establecimiento educativo para respetar el distanciamiento social obligatorio.
Por ello, con la propuesta de aumentar la frecuencia, el gobernador reiteró que si hubiera dificultades por el espacio se buscará "redoblar los cuidados".
"Si el distanciamiento no se puede cumplir, en esos casos especiales buscaremos que haya controles rígidos", manifestó.
Kicillof añadió: "Veremos qué medidas reforzamos para que no corran riesgo los chicos y chicas como venimos haciendo desde el inicio de la pandemia; eso es cuidarlos, no dejar que se enfermen".

Esta mañana, los legisladores de Nuevos Aires, Fabián Luayza y Viviana Romano, emitieron su voto en la ciudad de Berazategui.

Un relevamiento del Colegio de Martilleros bonaerense y la UNNOBA reveló que se necesitan 65 salarios formales para comprar una vivienda tipo en la provincia de Buenos Aires. El estudio, correspondiente al primer semestre de 2025, expone las dificultades de acceso a la vivienda, el peso de los alquileres —que demandan el 36% del salario promedio— y las marcadas diferencias regionales del mercado inmobiliario provincial.

La autopista sumará un cuarto carril en el tramo más transitado, con una obra de 20 kilómetros que se iniciará en noviembre y se extenderá por 18 meses. El objetivo es agilizar la circulación de hasta 70 mil vehículos diarios y mejorar la seguridad vial.

El gobernador busca frenar una posible alianza entre la UCR, el PRO y La Libertad Avanza, que según sus propios sondeos pondría en riesgo el dominio peronista en la provincia. En un gesto inusual, envió un video de Javier Milei criticando a Alfonsín a los intendentes radicales.

Más de mil personas debieron ser evacuadas tras el temporal que azotó el AMBA y el interior bonaerense. Aunque la provincia activó un comando de emergencia, vecinos y autoridades locales denuncian demoras y escasa presencia del gobierno en las zonas afectadas.

Dos nenas de 4 y 1 año son intensamente buscadas tras ser colocadas en el techo de una camioneta para resguardarlas de la corriente durante la tormenta.

Los ciudadanos de todo el país elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales. Cuatro provincias también unificarán comicios locales. Por primera vez se vota en todo el país con Boleta Única de Papel.

Matías Garcilazo, un oficial de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y psicólogo social, fue arrestado en el marco de la investigación “Infancia Jugada”, que desbarató una red de juego ilegal online que captaba a menores de edad a través de redes sociales.

El hecho ocurrió en 2010 en una vivienda de Ranelagh, Berazategui. La víctima, que entonces era adolescente y trabajaba como niñera, esperó 15 años para que su agresor fuera condenado.

Tras más de ocho años, la familia de Iñaki Bohn Rioboo espera justicia por la muerte del niño de 11 años, electrocutado mientras jugaba en el barrio Altos de Hudson 2. El juicio oral contra los responsables comenzará el 3 de noviembre de 2025.

Esta mañana, los legisladores de Nuevos Aires, Fabián Luayza y Viviana Romano, emitieron su voto en la ciudad de Berazategui.